El moho y la humedad son uno de los problemas más comunes y temidos en los hogares. Las feas manchas de moho aparecen debido al exceso de vapor de agua en el ambiente y proliferan rápidamente por todas partes con nocivas consecuencias para nuestra salud.

Tabla de contenidos
¿Qué relación existe entre moho y humedad?
Renovar el aire interior de todas las estancias de nuestro hogar es necesario para evitar problemas de salud y el deterioro de los materiales. Sin embargo, no solemos pensar en ello hasta que se presentan problemas como el olor a humedad y la presencia de mohos en paredes, muebles o incluso en la ropa que se guarda en los armarios.
No siempre que hay humedad ambiental aparece el moho, pero si la humedad no se trata o hay demasiada condensación de agua en el ambiente, el moho se desarrolla. Esto suele ocurrir sobre todo en los baños y las cocinas, aunque puede suceder en cualquier lugar de la casa, incluyendo el moho en la habitación.
El exceso de humedad ambiental y las filtraciones de agua en techos, ventanas, tuberías y paredes son las principales causas del problema del moho en los hogares. Una vez aparecen, las esporas de moho se expanden fácilmente por materiales como la madera, el papel, el yeso, las pinturas, las telas o los tapizados.
¿Cuáles son los efectos nocivos del moho en los hogares?
El exceso de humedad promueve la formación de colonias de mohos en techos, paredes y muebles causando diversos efectos nocivos:
- Manchas oscuras, grises o verdosas, en las superficies afectadas (muros, muebles, ropa, enseres, …).
- Olor muy desagradable y característico en el ambiente. Cuando las paredes, ropa o muebles manchados despiden este particular “aroma” solemos decir que “huele a humedad”, aunque lo que estamos respirando y oliendo son esporas de moho.
- Junto al moho, los ambientes con demasiada humedad favorecen el aumento de la presencia de ácaros.

Todos estos efectos son fuente de enfermedades que afectan a la salud, sobre todo, la de colectivos especialmente vulnerables como bebés, niños, ancianos y personas inmunodeprimidas o aquejadas de alguna enfermedad.
Éstas son las consecuencias para la salud de la presencia de moho y humedad en el hogar:
- Molestias respiratorias. Las esporas de moho presentes en el aire son inhaladas al respirar, ocasionando congestión nasal, sibilancias y picor. Las personas asmáticas pueden experimentar reacciones más intensas.
- Alergias. Algunas personas son alérgicas a las esporas de moho. La presencia de moho les causa picor ocular, lagrimeo, congestión nasal, irritación en la garganta, sarpullido y prurito en la piel y cefaleas.
- Aumento del dolor. Aunque los científicos aún no han establecido específicamente el mecanismo por el que ocurre, sí han constatado una relación directa entre el exceso de humedad y el agravamiento de los síntomas de las enfermedades reumáticas y óseas.
¿Por qué sale el moho en las paredes?
Entender porque sale el moho en las paredes es fundamental para abordar este problema de manera eficaz. Los hongos en paredes por humedad aparecen cuando se combinan varios factores ambientales específicos.
Las principales causas que explican porque sale el moho en las paredes incluyen:
- Condensación excesiva: Cuando el vapor de agua del interior de la vivienda entra en contacto con superficies frías, se condensa y crea el ambiente húmedo ideal para el desarrollo de hongos en la pared de humedad.
- Puentes térmicos: Zonas con menor aislamiento térmico donde se produce condensación de forma recurrente.
- Filtraciones de agua: Goteras, tuberías con fugas o infiltraciones desde el exterior que mantienen las paredes húmedas.
- Ventilación inadecuada: La falta de renovación del aire permite que se acumule la humedad y favorece la aparición de hongos en paredes por humedad.
¿Por qué sale moho en los muebles?
Porque sale moho en los muebles es una pregunta frecuente, especialmente cuando estos se encuentran en contacto directo con paredes afectadas por humedad o en espacios mal ventilados.
Los muebles son susceptibles al moho debido a:
- Materiales porosos: La madera, el cartón y los tejidos absorben fácilmente la humedad del ambiente.
- Ubicación inadecuada: Muebles pegados a paredes exteriores o en rincones con poca circulación de aire.
- Falta de mantenimiento: Espacios cerrados como armarios o cajones que no se airean regularmente.
- Condensación: Especialmente en moho en las ventanas y marcos, que puede extenderse a muebles cercanos.

Tipos de moho en paredes
Conocer los tipos de moho en paredes ayuda a identificar la gravedad del problema y el tratamiento más adecuado:
Moho negro (Stachybotrys chartarum)
- Aspecto: Manchas de color negro intenso o verde muy oscuro
- Peligrosidad: Altamente tóxico, especialmente peligroso para la salud respiratoria
- Ubicación común: Paredes con filtraciones persistentes de agua
Moho verde (Aspergillus)
- Aspecto: Tonalidades verdosas, desde claro hasta oscuro
- Características: Uno de los más comunes en hogares
- Ubicación común: Paredes de baños y cocinas con alta humedad
Moho blanco (Penicillium)
- Aspecto: Manchas blanquecinas o grisáceas
- Desarrollo: Crece rápidamente en condiciones de humedad moderada
- Ubicación común: Paredes mal ventiladas y rincones húmedos
Moho rosado/naranja
- Aspecto: Coloración rosácea o anaranjada
- Características: Menos común pero igualmente problemático
- Ubicación común: Especialmente en moho en las ventanas y marcos de madera
Prevención de moho: las medidas más eficaces
El mejor modo de prevenir la aparición de moho es evitar que haya demasiada humedad en el ambiente. Para lograrlo, éstas son las medidas más eficaces:
- Contar con un sistema de ventilación mecánica controlada. En ambientes donde el nivel de humedad es muy elevado, son habituales los problemas como la hinchazón de materiales, la oxidación de elementos metálicos, la condensación en el interior de las ventanas y, por supuesto, la aparición de moho. Un sistema de ventilación mecánica en casa permite renovar el aire en función de las necesidades del momento, extrayendo el aire contaminado del interior y manteniendo un adecuado nivel de humedad ambiental.
- Reparar rápidamente las filtraciones de agua en techos, ventanas y tuberías, así el moho no dispondrá de humedad para crecer. En muchas viviendas presentan puentes térmicos, es decir, zonas puntuales o lineales que cuentan con menor aislamiento exterior que las zonas adyacentes y transmiten más fácilmente el calor o el frío. Suele ocurrir sobre las ventanas, en los marcos de las puertas o en las esquinas. Cuando los puentes térmicos se encuentran por debajo de la temperatura de rocío, se producen las condensaciones.
- Ventilar la casa, mejor con un sistema de ventilación. El aire seco del exterior elimina los contaminantes presentes en el aire, el vapor de agua de baños y cocinas, virus y bacterias pero en muchas estancias no es suficiente. Es importante secar bien las superficies de baños y cocinas para evitar la formación de pequeñas colonias de moho.
Prevenir el moho y la humedad es posible. Si tienes dudas y quieres saber más sobre las soluciones de ventilación más adecuadas para tu hogar, visita nuestro site específico o ponte en contacto con los especialistas de Soler & Palau.