Desde hace unos años hemos visto cómo en el mercado han ido apareciendo aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada orientadas mayoritariamente al entretenimiento.

Tabla de contenidos
Este tipo de tecnologías nos permiten favorecer la comprensión y aumentar el recuerdo de la experiencia gracias a la sensación de realidad que percibe el usuario. Por ello, no podemos obviar el gran potencial que este tipo de tecnologías tienen para aplicaciones profesionales en sectores como la arquitectura o la ingeniería, permitiéndonos recrear escenarios reales a un bajo coste.
Usos de la realidad virtual y la realidad aumentada en la arquitectura
El uso de sistemas de realidad virtual o de realidad aumentada para el diseño permite conocer y simular cualquier elemento de una obra antes de que se construya. Esto permite evaluar el impacto y detectar las oportunidades de mejora y coste real de la instalación sin tener que realizar ningún tipo de obra. Por ello, este tipo de tecnologías pueden ser de gran ayuda para:
- Concebir espacios. Gracias a las aplicaciones de realidad virtual podemos recrear e introducirnos en nuestro diseño, moviéndonos por él con total libertad. Esto nos permite detectar errores con un coste prácticamente nulo, sin incurrir en diseños redundantes y previniendo futuros problemas en la ejecución de la obra.
- Simular la circulación en el edifico. Si recreamos un edificio y sus espacios, mediante realidad virtual, podemos simular la circulación de personas o vehículos en su interior. De esta forma podemos optimizar los flujos y evitar caminos o rutas críticas, optimizando los espacios. Además el uso de este tipo de tecnologías nos puede ayudar a mejorar la accesibilidad al edificio y a estudiar mejoras en su diseño para permitir el acceso a personas con discapacidad.
- Recrear virtualmente incendios y otras catástrofes. Recreando accidentes o incendios podemos analizar si el diseño del edificio es adecuado para reducir al máximo el daño a las personas o a los bienes, y mejorar el diseño para lograr este fin.
- Simular la operación y colocación de sistemas. Simular la colocación y operación de diferentes sistemas, tales como equipos de climatización o ventilación, permite mejorar el diseño a nivel estético, operativo y garantizar que todos los sistemas son compatibles entre sí.
- Verificar la instalación de equipos. El uso de la tecnología de realidad aumentada permite al usuario integrar elementos virtuales (en 3D) en una estancia o entorno real. Ésta tecnología representa una herramienta que ofrece muchas posibilidades tanto para el usuario final como para el diseñador de edificios e instalaciones existentes. Mediante el uso, prioritariamente, de dispositivos móviles (tablets o smartphones) podemos recrear los equipos en su ubicación real. De este modo se puede prever el impacto visual, planear el mejor emplazamiento y simular aspectos como el flujo de aire.
- Seleccionar acabados. A la hora de definir el diseño de una estancia, el uso de la realidad aumentada permite jugar con las distintas posibilidades de configuración de los aparatos o los acabados a integrar en una estancia real antes de realizar la compra del producto.
La realidad virtual y la realidad aumentada en la ventilación
Los equipos de ventilación, son una parte básica en un edificio para garantizar la salubridad, el confort y las condiciones del interior. La instalación de estos equipos juega un papel clave en el diseño. Gracias a la realidad virtual y a la realidad aumentada, podemos simplificar la instalación de los equipos ya que gracias a estas tecnologías podemos valorar el impacto estético y su adecuación (tamaño, orientación, ubicación) sin tener que realizar ningún tipo de obra.
El creciente desarrollo que están teniendo los sistemas de realidad virtual y también los dispositivos móviles hace que las posibilidades de aplicación sean casi ilimitadas. Ambas tecnologías, incorporadas en la mayoría de casos en aplicaciones móviles, pueden ser lanzadas en smartphones u otros dispositivos, lo que facilita la aplicación in situ y permite visualizar el resultado en el propio entorno de instalación.
Además de las ventajas que estas tecnologías brindan a los diseñadores de sistemas de ventilación, tales como ingenieros o proyectistas, las aplicaciones de realidad virtual y aumentada también permiten que los usuarios finales puedan diseñar y valorar la instalación de estos equipos. Esto abre un gran campo de posibilidades en el sector de la ventilación, permitiendo que el proceso de diseño e instalación de los sistemas sea más transparente para el consumidor, repercutiendo así positivamente en la confianza del cliente respecto al producto y al proveedor.
Desde S&P hemos desarrollado dos aplicaciones para poder experimentar con la realidad virtual y aumentada. Son las siguientes: