La filtración y calidad del aire en colegios están cobrando cada vez más importancia debido a su impacto directo en la salud y el rendimiento de los estudiantes. Y es que, según un estudio de la Universidad de Harvard, una alta concentración de gases contaminantes, como el CO2, puede tener un impacto notable en el rendimiento escolar.

Tabla de contenidos
Con el objetivo de mejorar esta situación, en este artículo te explicamos las diferentes tecnologías de filtración de aire que se pueden utilizar en centros educativos y las claves para elegir los equipos de ventilación más adecuados. También recordaremos la importancia de un buen mantenimiento de estos equipos para garantizar su eficacia a largo plazo.
¿Por qué es tan importante la calidad del aire en los colegios y centros educativos?
La calidad del aire en los centros educativos se ha convertido en un factor de rendimiento y salud esencial en la actualidad. Se puso foco en este problema, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando se hizo evidente la necesidad de mejorar la ventilación en espacios cerrados. Sin embargo, pronto se descubrió que su importancia va más allá de la prevención de enfermedades víricas.
Afecta al rendimiento escolar
Desde somnolencia, dolor de cabeza y falta de concentración hasta fatiga o incluso aumento del ritmo cardiaco. Varios estudios han demostrado que una mala calidad del aire, así como una concentración de CO2 por encima de los niveles recomendados, puede tener efectos negativos en el rendimiento académico.
Por el lado contrario, una buena calidad del aire no solo mejora el bienestar general de los estudiantes y el personal, sino que también puede tener un impacto positivo sobre su rendimiento académico. Un ambiente bien ventilado, ya sea de forma natural o mecánica, y con niveles óptimos de oxígeno y CO2, puede aumentar la concentración, la creatividad y la capacidad de aprendizaje.
La contaminación en los colegios existe
Un estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives encontró que los estudiantes expuestos a niveles elevados de CO2 en las aulas mostraban una capacidad menor de toma de decisiones y resolución de problemas. Además, la exposición prolongada a contaminantes del aire puede aumentar el riesgo de desarrollar alergias y enfermedades respiratorias a largo plazo.
Absentismo escolar
Por otro lado, la calidad del aire también influye en la asistencia escolar. Un estudio realizado por la American Lung Association encontró que las escuelas con mejor calidad del aire tenían tasas de absentismo significativamente más bajas. Esto se debe a que un ambiente bien ventilado reduce la propagación de enfermedades víricas.
Afecta al clima escolar
Además, una buena calidad del aire puede tener un impacto positivo en la moral y la satisfacción general de la comunidad educativa. Cuando los estudiantes y el personal se sienten cómodos y saludables en su entorno de aprendizaje, es más probable que estén motivados y comprometidos con sus actividades diarias. Esto puede conducir a una mejora en el clima escolar general, fomentando un ambiente más propicio para el aprendizaje.
Normativas de calidad del aire
Asimismo, la filtración y calidad del aire en centros educativos también es una cuestión de normativa. En España, el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) establece varios requisitos para la ventilación y la calidad del aire interior en centros educativos. Estas regulaciones exigen que se mantengan niveles adecuados de renovación del aire y se implementen sistemas de filtración eficientes para garantizar un ambiente saludable y seguro para los estudiantes y el personal educativo.
Tecnologías de filtración de aire y filtros para centros educativos
La solución a todos estos problemas, así como la obtención de un gran número de ventajas, la encontramos en la ventilación mecánica y el uso de tecnologías de filtración de aire avanzadas.
Aunque depende de varios factores como el clima, ubicación, ocupación o el tamaño del centro educativo, en la mayoría de los casos la ventilación natural no es suficiente para mantener una calidad del aire óptima. Por eso, es necesario implementar sistemas de ventilación y filtración mecánica.
Los sistemas de ventilación mecánicos, además de proporcionar un flujo constante de aire fresco, también pueden incorporar diferentes tipos de filtros para mejorar la calidad del aire. De esta forma, cuando el aire pasa a través de estos filtros, se eliminan partículas suspendidas, bacterias, alérgenos, y otros contaminantes. Algunos de los tipos de filtros recomendados en centros educativos son:
- Filtros G4: Con una eficiencia ePM10 del 60%, los filtros G4 son ideales para capturar partículas grandes como polvo grueso y polen, actuando como una primera línea de defensa que protege y extiende la vida útil de filtros más finos.
- Filtros M5 y M6: Estos filtros tienen eficiencias ePM10 del 65% y ePM1 del 50-60%, siendo efectivos en la captura de partículas de tamaño mediano como polvo fino y moho, adecuados para espacios que requieren una calidad de aire intermedia.
- Filtros F7 y F9: Con eficiencias ePM1 del 50-80%, son óptimos para entornos que demandan una alta calidad del aire, capaces de capturar partículas muy finas y microorganismos, esenciales en áreas donde la salud de las personas está en riesgo.
- Filtros Hepa H14: Estos filtros ofrecen una eficiencia superior al 99.995% para partículas ePM1, ideales para entornos donde la calidad del aire es crítica, capaces de capturar las partículas más pequeñas, incluyendo virus y bacterias.
- Filtros de carbón activo: Se especializan en la adsorción de compuestos orgánicos volátiles (COVs), olores y gases nocivos, utilizando el carbón activo para capturar y neutralizar moléculas que los filtros de partículas no pueden.
Otras tecnologías de purificación de aire que se están implementando en centros educativos son: sistemas de ionización bipolar, que generan iones positivos y negativos para neutralizar contaminantes, o la tecnología de luz ultravioleta germicida (UVGI), que utiliza luz UV-C para inactivar microorganismos como virus y bacterias.
Cómo seleccionar los equipos de ventilación y filtración adecuados para centros educativos
La selección de los equipos de ventilación y filtración adecuados puede ser un desafío, es importante tener en cuenta factores clave como el tamaño y capacidad del centro educativo, el tipo de contaminantes presente, la eficiencia energética, el nivel de ruido o la compatibilidad con otros sistemas.
Aquí te guíamos para escoger el sistema de ventilación más adecuado para un colegio o centro educativo.

Mantenimiento de los equipos de ventilación y filtración
El mantenimiento de los equipos de filtración y calidad del aire en centros educativos merece un capítulo aparte. De nada servirá que invirtamos en equipos de alta calidad si no se mantienen adecuadamente.
Un mantenimiento regular y efectivo es clave para garantizar que estos sistemas funcionen de manera óptima y continúen proporcionando un aire limpio y saludable. Esto incluye la limpieza y reemplazo periódico de filtros, la inspección de los conductos y componentes, y la calibración de los sensores de calidad del aire.
Debe ser un mantenimiento planificado y para ello será imprescindible que los equipos instalados sean de fácil acceso y conservación. Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de los equipos, sino que también asegura su eficiencia energética y su capacidad para mantener una calidad del aire óptima.
En S&P somos especialistas en soluciones de ventilación y filtración de aire para todo tipo de centros educativos. Te ayudamos a diseñar sistemas que proporcionen una calidad de aire óptima, cumpliendo con las normativas de calidad del aire interior y adaptándose a las necesidades de cada espacio.
Ofrecemos asesorías personalizadas que te permiten seleccionar e implementar las mejores soluciones de ventilación, nuestro equipo técnico está a tu disposición.