El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

CTE DB HS3: la sección sobre calidad del aire interior en la normativa de edificaciones

Publicado por S&P          abril 22, 2025          Lectura: 5 min.

La sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación (CTE) establece las exigencias básicas relacionadas con la calidad del aire interior, garantizando la eliminación de contaminantes presentes en el aire y asegurando condiciones óptimas de salubridad en los espacios habitables.

Lectura: 5 min.

Ámbito de aplicación del CTE DB HS3

Esta normativa delimita claramente los espacios donde deben aplicarse sus requisitos, centrándose principalmente en entornos residenciales y espacios auxiliares específicos:

  • El interior de las viviendas
  • Almacenes de residuos
  • Trasteros
  • Aparcamientos y garajes
  • Zonas de circulación de vehículos en los garajes

Para otros tipos de locales (comerciales, oficinas, etc.), se considera que cumplen las exigencias básicas si se observan las condiciones establecidas en el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

Objetivos y exigencias fundamentales

El CTE DB HS3 busca garantizar un ambiente interior saludable estableciendo umbrales específicos para los contaminantes, especialmente el CO₂ como indicador principal de la calidad del aire:

  • La concentración media anual de CO₂ sea menor que 900 ppm
  • El acumulado anual de CO₂ que exceda 1.600 ppm sea menor que 500.000 ppm·h
  • Se eliminen adecuadamente los contaminantes no relacionados directamente con la presencia humana

Estas condiciones se consideran satisfechas cuando se establece un sistema de ventilación adecuado conforme a los caudales mínimos establecidos en la normativa.

Caudales mínimos de ventilación exigidos

La normativa determina de forma precisa los flujos de aire que deben garantizarse en cada tipo de espacio para mantener la calidad del aire interior.

Para locales habitables en viviendas

Los caudales varían según el tamaño y uso de la vivienda, asegurando mayor renovación en espacios con mayor ocupación potencial:

Tipo de viviendaDormitorio principalResto de dormitoriosSalas de estar y comedoresMínimo en total (locales húmedos)Mínimo por local (húmedos)
0-1 dormitorios8 l/s6 l/s12 l/s6 l/s
2 dormitorios8 l/s4 l/s8 l/s24 l/s7 l/s
3 o más dorm.8 l/s4 l/s10 l/s33 l/s8 l/s

Para locales no habitables

Los espacios de servicio también requieren ventilación adecuada para evitar la concentración de contaminantes específicos de cada uso:

LocalesCaudal mínimo qv en l/s
Trasteros y zonas comunes0,7 por m² útil
Aparcamientos y garajes120 por plaza
Almacenes de residuos10 l/s

Diseño del sistema de ventilación en viviendas

El CTE DB HS3 establece un principio fundamental para el flujo de aire dentro de los espacios habitables, garantizando que los contaminantes no se propaguen por toda la vivienda.

Circulación del aire

El concepto clave es que el aire debe circular desde los locales secos a los húmedos. Para conseguirlo, cada tipo de espacio debe incorporar elementos específicos:

  1. Locales secos (dormitorios, comedores, salas de estar): deben disponer de aberturas de admisión que permitan la entrada de aire exterior.
  2. Locales húmedos (aseos, cocinas, baños): deben contar con aberturas de extracción para evacuar el aire viciado.
  3. Particiones entre locales: las divisiones entre locales con admisión y extracción deben disponer de aberturas de paso (rejillas en puertas o puertas con holgura suficiente).
  4. Cocinas: además del sistema general de ventilación, deben disponer de un sistema adicional específico con extracción mecánica para los vapores y contaminantes de la cocción (campana extractora con un caudal mínimo de 50 l/s).

Características de las aberturas

Cada tipo de abertura debe cumplir con requisitos específicos que garantizan su funcionalidad dentro del sistema de ventilación:

  • Aberturas de admisión: pueden ser aireadores o dispositivos de microventilación con permeabilidad adecuada. Deben disponerse a una distancia del suelo mayor que 1,80 m.
  • Aberturas de extracción: deben conectarse a conductos de extracción y situarse a una distancia del techo menor que 200 mm y a una distancia de cualquier rincón mayor que 100 mm.
  • Aberturas de paso: pueden ser rejillas, la holgura entre las hojas de las puertas y el suelo, o aireadores específicos que permitan el flujo de aire entre habitaciones.

Conductos de extracción

Los conductos son elementos fundamentales del sistema y deben cumplir características técnicas específicas según el tipo de ventilación elegida:

  • Sección uniforme a lo largo de su recorrido para mantener el flujo constante
  • Acabado que dificulte su ensuciamiento y facilite su mantenimiento
  • Estanquidad al aire para su presión de dimensionado
  • Si atraviesan elementos separadores de sectores de incendio, deben cumplir las condiciones de resistencia al fuego correspondientes

Nueva guía 2025 | Normativas en sistemas de ventilación para 2025 [DESCARGA AHORA]

Sistemas de ventilación según CTE DB HS3

El documento básico HS3 contempla principalmente dos tipos de sistemas de ventilación para viviendas y edificaciones:

1. Ventilación natural

Ventilación en la que la renovación del aire se produce exclusivamente por la acción del viento o por la existencia de un gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el de salida. Es importante destacar que este sistema solo es aplicable en casos específicos como trasteros o algunos almacenes de residuos, y no es un sistema apto para ventilación residencial de viviendas, donde se requieren soluciones que garanticen un caudal controlado y constante.

2. Ventilación mecánica

Sistema que utiliza componentes electromecánicos para la renovación del aire. El DB HS3 establece que la ventilación de las viviendas debe disponer de un sistema general que puede ser:

  • Ventilación con extracción mecánica: Donde se fuerza mecánicamente la salida del aire mientras que la entrada se produce por depresión a través de aberturas de admisión.
  • Ventilación de caudal constante: Sistema que mantiene un valor de caudal invariable en el tiempo, independientemente de la ocupación u otros factores.
  • Ventilación de caudal variable: Sistema que modifica el valor del caudal en función de factores como la ocupación, la humedad u otros parámetros. El documento señala específicamente que puede controlarse «mediante detectores de presencia, detectores de contaminantes, programación temporal u otro tipo de sistema».

Cada uno de estos sistemas debe dimensionarse adecuadamente para cumplir con los caudales mínimos exigidos, permitiendo la correcta renovación del aire y la eliminación de contaminantes.

Dimensionado de los elementos

El correcto dimensionado de todos los componentes es crucial para garantizar el funcionamiento eficaz del sistema de ventilación.

1. Aberturas de ventilación

Las aberturas deben tener un tamaño adecuado para permitir el paso del caudal de aire requerido:

  • Aberturas de admisión: 4·qv o 4·qva (cm²)
  • Aberturas de extracción: 4·qv o 4·qve (cm²)
  • Aberturas de paso: 70 cm² o 8·qvp (cm²)
  • Aberturas mixtas: 8·qv (cm²)

2. Conductos de extracción

El dimensionado de los conductos varía según el tipo de ventilación implementado:

Para ventilación mecánica:

  • S ≥ 2,5·qvt (para conductos contiguos a locales habitables)
  • S ≥ 1,5·qvt (para conductos en cubierta)

Donde S es la sección en cm² y qvt es el caudal de aire en el tramo del conducto en l/s.

Mantenimiento y conservación

Para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema a lo largo del tiempo, la normativa establece un programa de mantenimiento preventivo:

ElementoOperaciónPeriodicidad
ConductosLimpieza1 año
Comprobación de estanquidad5 años
AberturasLimpieza1 año
Aspiradores/extractoresLimpieza1 año
Revisión del estado de funcionalidad5 años
FiltrosRevisión del estado6 meses
Limpieza o sustitución1 año
Sistemas de controlRevisión del estado de automatismos2 años

Verificación y control

El cumplimiento del CTE DB HS3 requiere un proceso sistemático de verificación que debe seguirse desde el diseño hasta la puesta en marcha:

  1. Cumplimiento de las condiciones de diseño del sistema, considerando las particularidades de cada tipo de local
  2. Dimensionado adecuado de todos los elementos que componen el sistema de ventilación
  3. Verificación de que los productos de construcción cumplen con las exigencias técnicas
  4. Supervisión de la ejecución según las especificaciones del proyecto
  5. Implementación del programa de mantenimiento y conservación a lo largo de la vida útil del edificio

El cumplimiento del CTE DB HS3 es esencial para garantizar entornos habitables saludables, previniendo problemas relacionados con la calidad del aire interior y sus impactos en la salud de los ocupantes. La correcta implementación de estos sistemas requiere un enfoque integrado desde las primeras fases del proyecto. Los sistemas de ventilación no deben considerarse como elementos añadidos posteriormente, sino como parte fundamental del diseño de la edificación.

Consulta con los especialistas de Soler & Palau las soluciones técnicas optimizadas para tu proyecto específico y asegura tanto el cumplimiento normativo como la eficiencia energética y el confort de los usuarios.