El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Humedad relativa, específica y absoluta [incluye Carta Psicrométrica]

Publicado por S&P          julio 22, 2024          Lectura: 4 min.

La humedad presente en el aire influye significativamente en nuestra vida cotidiana, afectando nuestra salud, confort, y a una multitud de objetos, materiales, agricultura y procesos de producción. Aunque los conceptos de humedad absoluta y humedad relativa son comúnmente usados, el de humedad específica es menos conocido. Vamos a definir los tres:

Lectura: 4 min.

¿Qué es la humedad relativa?

La humedad relativa (Hr) es la relación entre la cantidad de vapor de agua contenida en el aire (humedad absoluta) y la máxima cantidad que el aire puede contener a esa temperatura (humedad absoluta de saturación). Este concepto es fundamental en climatización y ventilación, ya que indica el porcentaje de saturación de vapor de agua en el aire.

La humedad relativa se expresa como un porcentaje (%) que representa cuán cerca está el aire de alcanzar su punto de saturación. Cuando la humedad relativa alcanza el 100%, el aire no puede contener más vapor de agua a esa temperatura específica, produciéndose la condensación en forma de rocío, niebla o precipitación.

Fórmula de la humedad relativa

La fórmula de la humedad relativa se define matemáticamente como:

Hr (%) = (PA / PS) × 100

Donde:

  • Hr es la humedad relativa expresada en porcentaje (%)
  • PA es la presión parcial del vapor de agua en el aire
  • PS es la presión de saturación del vapor de agua a la misma temperatura

Alternativamente, también puede calcularse utilizando la humedad absoluta:

Hr (%) = (HA / HAS) × 100

Donde:

  • HA es la humedad absoluta actual
  • HAS es la humedad absoluta de saturación a la misma temperatura

Relación entre humedad relativa y temperatura

La humedad relativa y la temperatura mantienen una relación inversamente proporcional cuando la cantidad de vapor de agua en el aire permanece constante. Esto significa que al aumentar la temperatura del aire, la humedad relativa disminuye, aunque la cantidad real de vapor de agua no haya cambiado.

Esto se debe a que el aire caliente puede contener más vapor de agua antes de saturarse que el aire frío. Por ejemplo, si tenemos aire a 20°C con una humedad relativa del 60% y lo calentamos hasta 30°C sin añadir ni quitar vapor de agua, la humedad relativa descenderá aproximadamente al 35%.

Esta relación entre temperatura y humedad relativa es crucial para entender fenómenos como:

  • El confort térmico humano
  • La formación de condensación en superficies frías
  • El diseño adecuado de sistemas de climatización
  • La prevención de problemas de humedad en edificaciones

Carta psicrométrica

Se adjunta un gráfico llamado diagrama psicrométrico que representa de forma completa el comportamiento de la humedad en el aire. No es propósito de este artículo la explicación detallada del funcionamiento de este diagrama, pero lo vamos a usar para una mejor comprensión del concepto de humedad relativa.

Carta Psicométrica: humedad absoluta, específica y relativa - S&P

Supongamos que estamos en el punto azul del diagrama: tenemos aire a 20º (recta negra vertical del diagrama) con un 50% de Hr (curva roja) y vemos que la humedad específica es de 0,0075 kg de agua por kg de aire seco (eje vertical de la derecha). Al añadir agua sin variar la temperatura, el aire admite ese agua en forma de vapor hasta llegar a 0,015 kg de agua por kg de aire seco, punto en el cual el aire ya no admite más agua en forma de vapor y se alcanza la saturación. En este ejemplo, la Hr es del 50% porque 0,0075 es el 50% de 0,015.

Caso práctico | Solución de ventilación en la rehabilitación del edificio histórico La Estación 86 de Ortuella – DESCARGA AQUÍ

Humedad específica

La humedad específica es similar a la humedad absoluta, pero se mide en kgs de agua por kg de aire seco. Tanto en la humedad absoluta como en la específica, el agua siempre está en forma de vapor (gas).

Humedad absoluta

La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua (comúnmente medida en gramos) contenida en un determinado volumen de aire (comúnmente un m³). Así, la humedad absoluta se mide en gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire.

Humedad ideal en casa

En una vivienda, mantener la humedad relativa en un rango óptimo es crucial para el confort y la salud. Los niveles ideales de humedad relativa en casa deben estar entre el 40% y el 60%. Niveles por debajo del 40% pueden causar resequedad en la piel y problemas respiratorios, mientras que niveles por encima del 60% pueden favorecer la proliferación de moho y ácaros, además de afectar negativamente a la salud.

Para mantener los niveles óptimos de humedad en el hogar se puede contar con sensores de humedad, pero sin duda el mejor remedio para prevenir la humedad en casa es contar con un sistema de ventilación mecánica, en el enlace te explicamos por qué.

¿Por qué el cuerpo humano es sensible a la Hr?

El cuerpo humano no es sensible a la humedad absoluta ni a la específica, pero es muy sensible a la Hr. El aire con baja Hr tiende a extraer humedad de todo lo que toca, resecándolo, mientras que el aire con alta Hr (próxima a la saturación) tiende a transferir humedad a lo que circunda, humedeciéndolo. Por lo tanto, la Hr es el parámetro clave en la influencia del aire ambiente sobre las personas y los objetos.

Consulta todos nuestros artículos que hacen referencia a la humedad en el hogar.