Ya hemos hablado largo y tendido en nuestro blog sobre la importancia de la ventilación mecánica en cualquier proyecto de construcción o rehabilitación. Garantiza una calidad del aire óptima, mejora la eficiencia energética y contribuye al confort interior de los ocupantes. Sin embargo, elegir entre un sistema de ventilación centralizado o descentralizado puede ser una decisión compleja, ya que ambos tienen características y beneficios específicos.

Tabla de contenidos
En este artículo comparamos estos dos sistemas en cuanto a su eficiencia energética, costes, flexibilidad y mantenimiento, para ayudarte a decidir qué tipo de sistema de ventilación puede ser más adecuado para tu proyecto.
¿Qué son los sistemas de ventilación centralizados y descentralizados?
Comencemos por definir cada uno de estos sistemas de ventilación.
Sistemas de ventilación centralizados
Los sistemas de ventilación centralizados son aquellos que están diseñados para gestionar el flujo de aire en todo un edificio desde una única unidad central. Estos sistemas distribuyen el aire a través de una red de conductos conectados a cada estancia, permitiendo un control uniforme del ambiente interior.

Un sistema de ventilación centralizado cuenta con una unidad central encargada de gestionar la extracción y suministro de aire. Este aire se distribuye a través de una red de conductos que conectan la unidad central con las diferentes estancias del edificio. Cuenta también con sistemas de control encargados de supervisar y ajustar el funcionamiento del sistema para optimizar la eficiencia y el confort interior, y en cada espacio se puede gestionar la entrada y salida de aire mediante rejillas de distribución, asegurando una ventilación adecuada en cada zona.
Los sistemas de ventilación centralizados son comunes en todo tipo de construcciones especialmente en obra nueva y amplias reformas.
Sistemas de ventilación descentralizados
Los sistemas descentralizados, en cambio, consisten en unidades individuales que funcionan de manera independiente en cada estancia.
Un sistema de ventilación descentralizado se compone por tanto de unidades autónomas. Entre sus principales componentes destacan los recuperadores de calor, que extraen el aire viciado mientras aprovechan su energía térmica para climatizar el aire fresco entrante, y los extractores, diseñados para zonas concretas como baños o cocinas, donde se requiere una ventilación constante para eliminar humedad y olores.

Estos sistemas no requieren una red de conductos, lo que los hace ideales para proyectos de rehabilitación o edificios con restricciones estructurales, y son muy utilizados en viviendas individuales, dormitorios o zonas específicas de edificios más grandes.
¿Qué es mejor, un sistema de ventilación centralizado o descentralizado?
Para responder a esta pregunta hay que atender a diferentes parámetros.
Eficiencia energética
Los sistemas centralizados ofrecen una alta eficiencia energética, especialmente cuando se integran con sistemas de recuperación de calor. Pueden reutilizar hasta el 90% del calor del aire extraído, reduciendo significativamente el consumo energético a nivel de edificio.Por otro lado, los sistemas descentralizados, al funcionar de manera localizada, minimizan las pérdidas de energía en la distribución. Por eso son especialmente eficientes en espacios pequeños, donde las necesidades de ventilación son específicas y limitadas.
Costes de instalación y mantenimiento
Los sistemas centralizados requieren una inversión inicial más elevada debido a la instalación de conductos y unidades centrales complejas. Sin embargo, el mantenimiento se realiza desde un único punto, lo que facilita las revisiones periódicas.
En el caso de los sistemas descentralizados, su instalación suele ser más económica y sencilla, ya que no necesita conductos extensos. No obstante, el mantenimiento puede ser más exigente, ya que cada unidad debe revisarse individualmente.
Flexibilidad y adaptabilidad
En este punto, los sistemas centralizados son ideales para proyectos de nueva construcción, donde se pueden planificar desde el diseño inicial. Sin embargo, su implementación en rehabilitaciones puede ser compleja debido a la necesidad de integrar conductos en estructuras existentes.
Los sistemas descentralizados, por otro lado, son perfectos para proyectos de rehabilitación, ya que su instalación es menos invasiva. Son especialmente útiles en edificios antiguos que puedan tener restricciones arquitectónicas.
Calidad del aire interior
A nivel de calidad del aire, los sistemas centralizados proporcionan un control uniforme de la calidad del aire en todo el edificio, lo que es ideal para entornos donde se busca mantener condiciones homogéneas.
En cambio, los sistemas descentralizados ofrecen un control personalizado en cada espacio, permitiendo ajustar la ventilación según las necesidades específicas de cada estancia.
Recomendaciones prácticas según el tipo de proyecto
Como hemos visto en el apartado anterior, no hay una respuesta absoluta a la pregunta de qué tipo de sistema es mejor, sino que todo dependerá de la propia naturaleza del proyecto y de sus necesidades de ventilación.
Proyectos ideales para sistemas de ventilación centralizados
Los sistemas de ventilación centralizados son ideales para edificios de gran tamaño, como hospitales, oficinas o bloques de viviendas, donde se desea mantener una ventilación uniforme en todas las áreas.
Además, resultan especialmente adecuados para proyectos de nueva construcción, ya que pueden integrarse fácilmente en el diseño inicial del edificio, optimizando su funcionamiento desde el principio.
Proyectos ideales para sistemas de ventilación descentralizados
Por otro lado, los sistemas descentralizados son la opción preferida para proyectos de rehabilitación, ya que su instalación requiere mínimas modificaciones estructurales.
También son perfectos para viviendas individuales o espacios específicos dentro de edificios, como cocinas o baños, donde se necesita una ventilación independiente y personalizada.
¿Sistemas de ventilación centralizados o descentralizados?
Elegir entre un sistema de ventilación centralizado o descentralizado depende de las características del proyecto y las necesidades específicas del edificio. Los sistemas centralizados son ideales para edificios grandes con un diseño planificado, mientras que los descentralizados ofrecen una solución flexible y económica para rehabilitaciones o espacios individuales.
Independientemente del sistema elegido, garantizar una ventilación adecuada es clave para mejorar la eficiencia energética, la calidad del aire y el confort interior. Por eso te recomendamos siempre contactar con expertos en ventilación, como el equipo técnico de Soler & Palau. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu proyecto.