El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Ventilación con recuperador de calor: cómo funciona, casos prácticos y normativa

Publicado por S&P          mayo 5, 2025          Lectura: 6 min.

La ventilación con recuperación de calor es una solución tecnológica que permite ahorrar energía y dinero mediante el aprovechamiento de la temperatura del aire que se extrae de los espacios interiores. Durante el proceso de ventilación mecánica con recuperador de calor, se realiza una renovación del aire interior sin interrumpir el proceso de climatización, gracias al intercambio térmico entre el aire extraído y el aire fresco del exterior. Esto crea un ambiente confortable y energéticamente eficiente, cada vez más demandado tanto en viviendas como en aplicaciones comerciales e industriales.

Lectura: 6 min.

¿Cómo funciona un recuperador de calor?

El funcionamiento de un recuperador de calor en ventilación se basa en un principio sencillo pero efectivo. Estos dispositivos aprovechan la temperatura del aire que se extrae de un espacio interior para precalentar o preenfriar el aire fresco que entra desde el exterior.

El proceso que sigue el aire en un recuperador de calor para vivienda es el siguiente:

  1. El aire viciado del interior (con una temperatura ya acondicionada) es extraído de espacios como baños o cocinas.
  2. Simultáneamente, se introduce aire fresco del exterior.
  3. Ambos flujos de aire pasan por el intercambiador de calor, donde se produce la transferencia térmica sin que se mezclen físicamente.
  4. El aire fresco, ya atemperado, se impulsa hacia dormitorios y zonas de estar.
  5. El aire viciado, tras ceder o absorber energía, se expulsa al exterior.

Este proceso permite aprovechar hasta el 94% de la energía térmica del aire extraído, como en el caso de los recuperadores NASHIRA de Soler & Palau. De esta forma, se minimiza la necesidad de sistemas adicionales de calefacción o refrigeración, lo que supone un importante ahorro energético.

La maquinaria de un recuperador calor suele instalarse en falsos techos de baños, cocinas o pasillos, siempre dentro de la envolvente térmica de la vivienda para maximizar su eficiencia. Es importante destacar que para un óptimo funcionamiento se necesita un equilibrio adecuado de los caudales de extracción e impulsión.

Tipos de sistemas de recuperación de calor

Existen diversos tipos de sistemas de recuperación de calor según su configuración y aplicación:

Sistemas centralizados

Los sistemas de ventilación con recuperador de calor centralizados emplean una unidad principal que distribuye el aire a través de conductos a todas las estancias del edificio. Presentan las siguientes características:

  • Mayor eficiencia energética global
  • Cobertura uniforme para todo el edificio
  • Menor impacto visual en las estancias
  • Niveles sonoros reducidos en los espacios habitables
  • Mantenimiento centralizado en un único punto

Los recuperadores SABIK de S&P son ideales para estas instalaciones, gracias a su alta eficiencia (hasta 92% en versión entálpica) y su diseño versátil que facilita la instalación.

Sistemas descentralizados

La ventilación forzada con recuperador de calor descentralizada utiliza unidades individuales para cada estancia o zona que requiere ventilación. Cada equipo funciona de manera independiente. Entre sus ventajas destacan:

  • Flexibilidad de instalación y control individual por espacios
  • Instalación más sencilla, especialmente en rehabilitaciones
  • Menor inversión inicial en proyectos pequeños
  • Mayor resiliencia (si falla una unidad, el resto sigue funcionando)
  • Fácil escalabilidad según las necesidades cambiantes

Los recuperadores RESPIRO y PURECLASS de S&P son soluciones descentralizadas excelentes, especialmente en rehabilitaciones donde la instalación de conductos resulta complicada.

Según el tipo de intercambiador de calor

Los recuperadores de calor para viviendas utilizan diferentes tecnologías de intercambio térmico:

  1. Intercambiadores de flujo cruzado: los flujos de aire de entrada y salida se cruzan en el interior del intercambiador en sentido perpendicular. Pueden alcanzar una eficiencia entre el 50% y el 75%.
  2. Intercambiadores de contraflujo (o flujo paralelo): los caudales de aire circulan paralelos y a contracorriente, lo que aumenta el tiempo y la superficie de intercambio térmico. Pueden lograr eficiencias de hasta el 95%.
  3. Intercambiadores rotativos o regeneradores de calor: el intercambio se produce gracias al movimiento rotativo del propio intercambiador. Las celdillas metálicas acumulan calor del flujo caliente y lo transfieren al flujo frío, alcanzando eficiencias de hasta el 85%.

También podemos clasificarlos según el tipo de energía recuperada:

  • Recuperadores térmicos: recuperan únicamente energía sensible (temperatura).
  • Recuperadores entálpicos: recuperan tanto energía sensible como latente (humedad), mejorando aún más el confort y la eficiencia.

Beneficios de la ventilación con recuperación de calor

La implementación de estos sistemas ofrece ventajas significativas tanto en términos de eficiencia energética como de calidad ambiental interior.

  1. Ahorro energético y económico: La implantación de ventilación con recuperación de calor reduce significativamente el consumo energético al disminuir la demanda de calefacción y refrigeración. Los recuperadores SABIK y NASHIRA pueden alcanzar eficiencias de recuperación entre un 80% y un 94%, lo que se traduce en un ahorro considerable en la factura energética.
  2. Mejora de la calidad del aire interior: Los recuperadores de calor en ventilación incorporan filtros que eliminan partículas en suspensión, polen, polvo y otros contaminantes, garantizando un aire interior más limpio y saludable. Esto resulta especialmente beneficioso para personas con alergias o problemas respiratorios.
  3. Mayor confort térmico: Al mantener temperaturas más constantes, sin las fluctuaciones típicas de la ventilación natural, se mejora significativamente el confort térmico. Además, se evitan las molestas corrientes de aire frío en invierno.
  4. Sostenibilidad ambiental: La reducción del consumo energético conlleva una menor emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y ayudando a cumplir con los objetivos de descarbonización.

Casos de aplicación práctica

Los sistemas de ventilación con recuperación de calor se adaptan a múltiples escenarios y tipologías de edificios, demostrando su versatilidad y eficiencia.

Viviendas unifamiliares

Para una vivienda unifamiliar estándar (con 2 dormitorios, salón-comedor, despacho, cocina y 3 baños), se puede diseñar un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor que proporcione un caudal equilibrado de aproximadamente 135 m³/h.

En este caso, se recomienda la instalación de un recuperador de calor de doble flujo con bocas de impulsión en dormitorios y zonas comunes, y bocas de extracción en cocina y baños. Este sistema garantiza una renovación constante del aire y un aprovechamiento óptimo de la energía térmica.

La instalación de los conductos debe realizarse preferentemente por el falso techo, con diámetros adecuados para mantener una velocidad máxima de 4 m/s en cada tramo, mejorando así la eficiencia y reduciendo el ruido. Más información sobre este caso práctico.

Recuperadores en edificios históricos

Un ejemplo destacable de aplicación de recuperadores de calor para viviendas es el caso de «La Estación 86» en Ortuella (Vizcaya), un edificio histórico rehabilitado. En este proyecto se utilizaron recuperadores RESPIRO, consiguiendo reducir el consumo energético de 222 kWh/m² a solo 17,45 kWh/m² al año, con una disminución de emisiones de CO₂ del 90%. Más detalles sobre este caso.

Centros educativos

Los sistemas PURECLASS de Soler & Palau han demostrado ser muy efectivos en centros educativos, garantizando una óptima calidad del aire interior para estudiantes y profesores. Estos recuperadores descentralizados pueden instalarse sin necesidad de conductos, siendo ideales para la renovación de edificios existentes. Consulte nuestro artículo sobre ventilación en colegios.

Soluciones Soler & Palau

Soler & Palau ofrece una completa gama de recuperadores de calor para viviendas y aplicaciones comerciales adaptados a diferentes necesidades:

  • Serie RESPIRO: Recuperadores descentralizados con rendimiento hasta el 93%, ideales para rehabilitaciones y proyectos sin espacio para conductos. Su diseño elegante se adapta a cualquier ambiente.
  • Serie SABIK: Unidades de VMC de doble flujo con alta eficiencia (hasta 92% sensible y 82% latente), diseñadas para una fácil instalación gracias a su modularidad y reversibilidad.
  • Serie NASHIRA: Soluciones compactas con intercambiador de contraflujo de alto rendimiento (hasta 94%) y bajo nivel sonoro, perfectas para instalación en falso techo en viviendas unifamiliares.
  • Serie PURECLASS: Recuperadores descentralizados de alta eficiencia (hasta 92%) que no requieren conductos, ideales para renovar la calidad del aire en edificios existentes como escuelas, oficinas o locales comerciales.

Normativa aplicable y ayudas disponibles

En España, la ventilación está regulada principalmente por:

Adicionalmente, existe la posibilidad de obtener Certificados de Ahorro Energético (CAE) mediante la instalación de recuperadores de calor en ventilación, que permiten rentabilizar la inversión. Estos certificados están regulados en el Catálogo de Medidas Estandarizadas, específicamente en las fichas RES220 y TER220.

Nueva guía 2025 | Normativas en sistemas de ventilación para 2025 [DESCARGA AHORA]

La Unión Europea también ofrece ayudas a través de los fondos Next Generation para fomentar la innovación y la sostenibilidad, que pueden subvencionar parte del coste del sistema de ventilación. Para conocer los requisitos, plazos y condiciones específicas, recomendamos consultar nuestra página sobre las ayudas Next Generation EU.

Asesoramiento técnico personalizado

La selección e instalación de un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor requiere un análisis detallado de las características específicas de cada proyecto. El equipo técnico de Soler & Palau está disponible para asesorar en la elección del sistema más adecuado según las necesidades particulares, tanto para obras nuevas como para rehabilitaciones.

Nuestros expertos pueden ayudar en el diseño del sistema, la selección de equipos y componentes, y proporcionar información sobre las soluciones más eficientes para cada caso específico. No dude en contactar con nosotros para recibir asesoramiento personalizado sobre soluciones de ventilación eficiente que mejor se adapten a su proyecto.