El ventilador es una máquina rotativa capaz de mover una determinada masa de aire a la que comunicar una cierta presión que pone un gas en movimiento. También se define como una turbo-máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire.

Los ventiladores industriales son aquellos que se emplean en los procesos industriales para mover gases y pueden resistir condiciones operativas severas, como altas presiones y temperaturas. Pueden incorporar partículas hasta un cierto tamaño o incluso gases corrosivos o explosivos.
Tipos de ventiladores
No existe una clasificación única de los ventiladores. En este artículo vamos a desarrollar el criterio de la trayectoria del aire, atendiendo a las dos tipologías más extendidas: los ventiladores axiales y los centrífugos.
- Ventiladores Centrífugos: En este tipo de ventiladores el flujo de aire cambia su dirección, en un ángulo de 90°, entre la entrada y salida. Se suelen sub-clasificar, según la forma de las palas o álabes del rotor.
- Ventiladores de álabes curvados hacia adelante. Adecuado generalmente para aplicaciones en las que se requiere un caudal relativamente bajo y una elevada presión. Se caracterizan por tener un gran número de álabes estrechos inclinados hacia adelante, según el sentido de giro y con poca separación entre ellos. La potencia absorbida aumenta rápidamente con el caudal. Es importante verificar que el ventilador no consume más de lo indicado en la placa de características, de lo contrario podríamos dañar el ventilador. Estos tipos de ventilador se pueden encontrar en diferentes circunstancias, como por ejemplo, “dentro de una caja de ventilación” en la que el aire debe ser filtrado (aire limpio).
- Ventiladores centrífugos radiales álabes rectos: Es el diseño más sencillo y se utiliza básicamente para el transporte de materiales. Es resistente mecánicamente y muy robusto.
- Ventiladores centrífugos de álabes curvados hacia atrás: Se caracterizan por tener álabes grandes, inclinados hacia atrás. No tienen riesgo de sobrecarga del motor según el punto de funcionamiento, como sí ocurre en los curvados hacia adelante. Las aplicaciones habituales son extracción de campanas de cocina (aire no tan limpio como los de álabes hacia adelante) incluso que podrían contener polvo.
- Ventiladores Axiales : Son aquellos en los que el flujo de aire sigue la dirección del eje del ventilador. Se suelen llamar helicoidales porque el flujo a la salida tiene una trayectoria con forma helicoidal. En general son adecuados para mover grandes caudales a bajas presiones. Se pueden llegar a clasificar según su envolvente
-
- Ventiladores helicoidales: Son ventiladores adecuados para mover grandes caudales de aire con bajas presiones. Se aplican en aportación y extracción de aire en naves industriales. La instalación habitual de estos ventiladores suele ser en pared, encastados o en vidrio. Es por ello que son normalmente llamados ventiladores murales. Sin embargo, la aplicación más habitual es como extractor de baño, si bien consiguen mover un relativo alto caudal a baja presión.
- Ventiladores tubulares: Disponen de una hélice de álabes generalmente orientables. Pueden mover aire venciendo resistencias moderadas. Por su construcción es apto para intercalar en conductos. Se puede utilizar como extractor de parkings (certificado F400) o bien como ventilador de extra aportación para diferentes aplicaciones. También se utiliza en algunos sistemas industriales como cabinas de pintura y extracciones localizadas de humos.
Buenos días,
Estoy buscando asesoramiento para saber que extractor usar para una cocina de 4 x 4mts que trabaja con una freidora de 26.200 calorías, dos fuegos y un horno convector eléctrico.
Cualquier info me vendría bien. Gracias
Hola Sebastian,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas ayuda con algún proyecto o quieres saber más de nuestros productos te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Buenos dias .. estoy interesado en un ventilador para distribuir calor uniforme y q el lector de termoculpla me lea adecuadamente la temperatura
Hola Yaquile,
¡Gracias por tu mensaje!
Te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos!
Equipo S&P
Buenas noches, estoy investigando por una ventilador para simular entre 10 y 20 nudos de viento sobre una superficie de entre 4 y 6 más cuadrados. Es para un simulador de windsurf.
Desde ya muchas gracias.
Saludos
Hola Sebastian,
¡Gracias por tu mensaje!
Te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos!
Equipo S&P
Necesito evitar la condensación en cámaras frigoríficas, que tienen una temperatura de entre -5 grados centígrados y 4 grados centígrados. estoy pensando en utilizar ventiladores para mover el aire y evitar la condensación. En caso de estar de acuerdo conmigo, que tipo de ventilador me recomendarían?? Gracias
Buenas tardes Fernando,
¡Muchas gracias por tu consulta!
En este caso te recomendamos que reenviaras de nuevo tu consulta al correo consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte
Saludos,
buenos dias,
mi cuestion es la siguiente, ¿que tipo de ventilador- extractor necesitaria para extraer polvo, de una sala de chorreado de arena de silice?
ya tenemos una turbina que extrae el aire, pero me gustaria saber si al poner otro ventilador en la misma sala de extraccion, aumentaria su potencia de extraccion.
gracias de antemano, Un saludo
Buenas tardes Manuela,
La mejor opción es que mandes un correo electrónico a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso en concreto y podremos asesorarte con la mejor opción.
Saludos y muchas gracias!
Requiero controlar la carga térmica que impacta con incremento de temperatura de hasta 10 grados Cetigrados, de un ambiente de 950 m3, ubicado a 3500 msnm. Agradeceré recomendar el tipo y modelo de ventilador mas apropiado para reducir la carga térmica mediante renovación de aire
Buenos días Víctor,
Puedes mandarnos un correo electrónico a consultas@solerpalau.com y te vamos a asesorar en tu caso concreto.
Saludos y muchas gracias!
Desearia un ventilador capaz de trabajar a temperaturas de 80º C y humedad de 90% con caudales de 4000 m3/h y una presión disponible de 300 pa
Hola Juan,
Se recomienda un extractor tubular tipo TET/2-450 N. El motor está fuera del flujo del aire por lo que no se verá afectado por la humedad relativa. Lo recomendable sería instalar el ventilador fuera de la sala donde se tenga tanta humedad. Bajo demanda, se puede construir la camisa en acero inoxidable. Es un motor de dos polos, por lo que el ruido radiado del mismo será alto.
Esperamos haber resuelto tu consulta, te recordamos que puedes consultar con nuestro Servicio de Asesoría Técnica si tienes más dudas.
Un saludo.
DEBES USAR UN VENTILADOR CON EL EJE, RODAMIENTOS Y MOTOR FUERA DE LA ACCIÓN DEL FLUJO. SUGIERO UN VENTILADOR CENTRIFUGO, VENTOLA ACOPLADA AL EJE, ESTE MONTADA SOBRE RODAMIENTOS EXTERNOS, MOTOR ELÉCTRICO EXTERNO.
LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA , HUMEDAD, FLUJO Y PRESIÓN DEFINEN LA POTENCIA DEL MOTOR.