El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Ventilación de una Cabina de Pintura: Caso práctico

Publicado por S&P el Nov 22, 2017
19 comentarios

Desde la localidad de Manresa, en la provincia de Barcelona, un instalador eléctrico nos pide asesoramiento técnico para calcular las necesidades de ventilación en una cabina de pintura para coches que se está construyendo en un taller de planchistería.

1. Definición de la situación

La cabina tiene unas dimensiones de 10 metros de largo, 5 metros de ancho y 5 metros de alto. Sobre el techo existe una cubierta adicional, a modo de plenum, para permitir la entrada de aire por sobrepresión. En el suelo hay un colector con rejillas de filtrado para evacuar el aire, de dimensiones por determinar, conectado a un conducto para salida al exterior de unos 15 metros de longitud y 1,2 metros de diámetro.

Ejemplo de cabina de pintura

2. Determinación de necesidades

Para cabinas de pintura de uso continuado los principales fabricantes determinan una necesidad de 180 renovaciones/hora del volumen total del local:
Q = 10 x 5 x 5 x 180 = 45.000 m3/h

Para determinar la sección de los filtros de entrada de aire, hacemos los cálculos sobre la base de una necesidad de velocidad de 1 m/s, lo que resulta en una sección de paso en el techo de:
Se = 45.000 / (1 ms x 3600) = 12,5 m2

Para determinar la sección del colector inferior para la evacuación del aire, hacemos el cálculo sobre la base de una velocidad de aire en el colector de 8 m/s:
Ss = 45.000 / (8 ms x 3600) = 1,6 m2

3. Solución propuesta

Tal como se ha indicado anteriormente, decidimos ventilar la estancia por sobrepresión introduciendo el aire limpio filtrado por el techo de la cabina, para tratar de evitar, en la medida de lo posible, que los operarios que trabajasen en el interior respirararan los componentes de la pintura.

La extracción del aire, nuevamente filtrado, la realizamos por un colector de 0,8 metros de ancho en el suelo de la cabina, sobre el que debía situarse el vehículo a pintar, para producir corrientes verticales y un movimiento envolvente del aire y así evitar que se disipara la pintura por el resto de la cabina.

Dado el gran volumen de aire a trasegar y para que el nivel de ruido no sea excesivo, optamos por dividir el caudal entre dos cajas de ventilación a transmisión del tipo CVTT a pocas revoluciones.

Determinamos instalar estas cajas en paralelo en una de las paredes de 5 metros, impulsando aire en el plenum del techo. Para evitar la entrada de cuerpos extraños al sistema de ventilación, protegimos la aspiración de los ventiladores con una defensa. El conducto de evacuación de aire al exterior debía ser de 1,2 metros de diámetro y definimos que deberá salir por el tejado, protegido por un sombrerete.

  • La pérdida de carga calculada para el sistema de filtrado es de 32 mm c.d.a. Si el fabricante de los filtros indicara pérdidas superiores, sería preciso recalcular el tipo de ventilador prescrito.
  • La pérdida de carga originada por la longitud de conducto es de 1,88 mm c.d.a.
  • La pérdida de carga a causa del codo de 90º es de 2,25 mm c.d.a.
  • La pérdida de carga originada por la entrada del conducto es de 1,88 mm c.d.a.
  • La pérdida de carga a causa del sombrerete final es de 7,51 mm c.d.a.

Por lo que la pérdida de carga total de la instalación se calcula en 45,52 mm c.d.a.

Solución ventilación cabina de pintura

Consulta el caso práctico completo «Ventilación de una Cabina de Pintura» en el que encontrarás los productos recomendados y sus características técnicas.

New Call-to-action

Comentarios

19 responses to “Ventilación de una Cabina de Pintura: Caso práctico

  1. Hola q tal? Quisiera saber si es conveniente saber el número de personas q trabajan en la cabina de pintura para calcular la cantidad de renovaciones y si es asi, de cuantos trabajadores estamos hablando en ese ejemplo. Gracias

  2. Bogotá D.C. viernes 05 de julio de 2019
    Cordial saludo
    Le tengo arrendado a una persona local para latonería y pintura.
    Me gustaría recibir de ustedes una posible alternativa y solución, para evitar que se propaguen los gases de la pintura al momento de efectuar o realizar la pintada de un automóvil.

    El local utilizado no es muy grande. Caben dos vehículos.

    Gracias por la colaboración y orientación, que nos permita darle una alternativa de solución no muy costosa.

    Cordialmente,

    Germán Godoy
    Gracias

  3. Hola. En las empresa donde trabajo, montamos cobertura temporales para el pintado de embarcaciones y nos gustaría tener información sobre el cómo u cuánta extracción e impulsión sería necesaria en cada caso y que parámetros debemos tener en cuenta. Gracias de antemano.

  4. Busco información sobre un ventilador de cabina de pintiras para muebles que no esta subcionando .el aire de la pintura cuando pintamos

    1. Buenos días,

      La mejor opción es que contactes con un especialista fabricante de cabinas de pintura.
      En el caso que el ventilador sea S&P tendríamos que saber de qué ventilador se trata.

      Muchas gracias y saludos!

  5. Buenas tardes, estoy elaborando una cabina para pintar vehículos de 5 metros de largo x 4 metros de ancho x 2,40 metros de alto me gustaría saber de que tamaño debo instalé el extractor de cuantas pulgadas y cuantos hp el motor, me imagino que debe ser un extractor axial muchas gracias por su colaboracion

  6. Me parece muy interesante el artículo pero me gustaría si es posible qué parámetros de nivel de partículas es el aceptable para una cabina de pintura. Gracias.

    1. Hola José Maria,

      El parámetro que nos preguntas no depende de los fabricantes de sistemas de ventilación como S&P, sino de los fabricantes de cabinas de pintura, es por eso que a la hora de diseñar un sistema de ventilación en estos casos nos atendemos a sus recomendaciones profesionales, estas suelen ser de 180 renovaciones/hora.

      Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.

      Un saludo!

  7. Noestoy relacionado con este tipo de actvividad relacionada con el transporte pero es muy inteesante la soluciónque se da de dividir en dos las cajas de ventilación para dsisminuir el ruido.
    Muy instructivo el ejemplo.
    Saludos
    Pedro Pablo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *