La rehabilitación de viviendas es una excelente oportunidad para renovar espacios y mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos que a menudo se pasa por alto es la ventilación. Un sistema de ventilación mecánica en rehabilitación bien diseñado no solo contribuye a mejorar la calidad del aire, sino que también previene problemas comunes como la acumulación de humedad y la aparición de moho, que pueden deteriorar la estructura del edificio y poner en riesgo la salud de sus ocupantes.

Tabla de contenidos
En este artículo te hablamos de las claves para implementar un sistema de ventilación eficiente en proyectos de rehabilitación. Abordaremos los efectos negativos de una ventilación inadecuada, los tipos de sistemas más recomendados en proyectos de rehabilitación y las mejores prácticas para garantizar un ambiente saludable y libre de humedad en viviendas rehabilitadas.
Efectos de una ventilación inadecuada en una rehabilitación
La falta de ventilación adecuada es una de las principales causas de problemas de humedad y moho en viviendas rehabilitadas. Entre sus consecuencias más comunes destacan:
Acumulación de humedad
Durante la rehabilitación es común que se utilicen materiales más herméticos y estancos para mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, esta característica puede dificultar la evacuación de la humedad generada por actividades cotidianas como cocinar, ducharse o incluso respirar. Esta acumulación, si no se trata, favorece la condensación en ventanas, paredes y techos.
Desarrollo de moho
Esa humedad atrapada ofrece un entorno ideal para la proliferación de moho y hongos. Estos organismos no solo afectan la estética del hogar, también liberan esporas que contaminan el aire y pueden causar problemas respiratorios, como señala entre otros la Organización Mundial de la Salud.
Impacto en la salud
La exposición continua a un ambiente con altos niveles de humedad y moho puede producir alergias, irritaciones en las vías respiratorias e incluso enfermedades crónicas como el asma.
Daños estructurales
A largo plazo, la humedad puede degradar materiales de construcción como madera, yeso y algunos tipos de aislamiento, comprometiendo la integridad estructural del edificio y generando costes imprevistos en reparaciones o mantenimientos más exigentes de lo esperado.
Beneficios de un sistema de ventilación adecuado en una rehabilitación
Un sistema de ventilación bien diseñado es fundamental para mantener el equilibrio entre eficiencia energética y calidad del aire. Es una forma eficiente de contrarrestar los efectos antes mencionados, logrando además otros beneficios:
- Control de humedad: un sistema de ventilación efectivo ayuda a mantener los niveles de humedad en rangos saludables, reduciendo el riesgo de condensación y formación de moho.
- Mejora de la calidad del aire: los sistemas modernos eliminan partículas, alérgenos y contaminantes, proporcionando un ambiente más saludable para los ocupantes.
- Protección de la estructura: la renovación constante del aire evita la acumulación de humedad en los materiales de construcción, prolongando su vida útil y reduciendo los costes de mantenimiento.
- Eficiencia energética: los sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor permiten ventilar el hogar sin perder energía, contribuyendo al ahorro energético y al cumplimiento de normativas ambientales.
Tipos de ventilación recomendados para proyectos de rehabilitación
Ventilación mecánica controlada centralizada
La ventilación mecánica centralizada es una de las soluciones más eficaces y populares para proyectos de rehabilitación, en especial para edificios con una buena hermeticidad (algo que suele buscarse en las reformas). Este sistema renueva el aire interior de forma constante y controlada, garantizando un ambiente saludable y energéticamente eficiente.
Algunas configuraciones especialmente interesante son:
- Sistemas de simple flujo: pensados para extraer el aire viciado de zonas húmedas como baños y cocinas, sustituyéndolo por aire fresco proveniente del exterior.
- Sistemas de doble flujo con recuperación de calor: estos sistemas, además, recuperan el calor del aire extraído para calentar el aire entrante, optimizando el consumo energético.
Los sistemas de ventilación mecánica son ideales para proyectos de rehabilitación debido a su capacidad para integrarse fácilmente en estructuras existentes y su eficacia para reducir los niveles de humedad.
Ventilación mecánica controlada descentralizada
Los sistemas descentralizados utilizan unidades independientes instaladas en diferentes espacios del edificio, como dormitorios o baños. Estos sistemas son especialmente útiles en rehabilitaciones donde las modificaciones estructurales deben ser mínimas, ya que tienen la ventaja de requerir una instalación menos invasiva y además ofrecen un control individualizado en cada estancia.
Soler & Palau realizó recientemente este tipo de instalación como parte de la rehabilitación del edificio “La Estación 86” de Ortuella, una antigua Casa Cuartel con la fachada protegida. En este proyecto se instalaron extractores y recuperadores de calor, puedes consultar cómo se hizo aquí.
Deshumidificadores como complemento
En zonas específicas de alta humedad, como sótanos o espacios mal ventilados, los deshumidificadores pueden ser un complemento útil para los sistemas de ventilación. Estos dispositivos ayudan a reducir la humedad relativa, evitando problemas de condensación y moho.
Claves para implementar un sistema de ventilación efectivo en una rehabilitación
Antes de comenzar la rehabilitación, es crucial realizar un análisis inicial exhaustivo de las condiciones existentes, incluyendo niveles de humedad y calidad del aire. Las zonas críticas como baños, cocinas y sótanos deben ser evaluadas de forma particular para identificar posibles problemas.
Esto facilitará la elección del sistema de ventilación adecuado, teniendo en cuenta otros factores como el clima local, el diseño del edificio y las normativas aplicables. Comparar las opciones disponibles y considerar su coste-beneficio es esencial para garantizar una solución efectiva y sostenible.
Para maximizar el rendimiento del sistema, es imprescindible contar con profesionales especializados que aseguren una instalación adecuada. Además, el mantenimiento periódico, como la limpieza de filtros y la inspección de componentes, garantizará que el sistema funcione de manera óptima a largo plazo.
Normativas y regulaciones aplicables en proyectos de rehabilitación
El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece requisitos específicos para garantizar la ventilación adecuada en viviendas rehabilitadas. Según la sección HS3 del CTE, es obligatorio incorporar sistemas de ventilación que garanticen una renovación de aire suficiente para prevenir problemas de humedad y asegurar el confort de los ocupantes.
Además, las directivas europeas sobre eficiencia energética y calidad del aire interior subrayan la importancia de adoptar soluciones de ventilación sostenibles que reduzcan el consumo energético sin comprometer la salud de los ocupantes.
Rehabilitación y ventilación mecánica para evitar humedad
Garantizar una ventilación adecuada durante la rehabilitación de viviendas es esencial para prevenir problemas de humedad y moho, proteger la estructura del edificio y mejorar la calidad de vida de los ocupantes. Implementar un sistema de ventilación eficiente (como son los sistemas de ventilación mecánica) junto con materiales y prácticas de diseño adecuados, es la mejor inversión para lograr un ambiente interior saludable y duradero.
Si estás buscando soluciones de ventilación para proyectos de rehabilitación, contacta con nuestro equipo técnico, estamos disponibles para asesorarte en la elección e instalación de sistemas que garanticen un ambiente saludable y energéticamente eficiente.