Los ventiladores centrífugos son los ventiladores en los que el aire es impulsado por una turbina o rodete que lo aspira por el centro y lo expulsa a través de sus álabes o palas. Así pues el aire entra al rodete de forma paralela a su eje y sale en dirección perpendicular al mismo, es decir en la dirección de un radio, de ahí que en muchos países se les llame también ventiladores radiales.

De la propia definición se deduce que el conducto de aspiración y el de descarga deberán estar a 90º, lo cual no es muy adecuado cuando el ventilador centrífugo debe de instalarse en conducciones en línea, en algunas ocasiones se puede aprovechar esta característica colocando el ventilador en el punto en el que se requiera un cambio de dirección de 90º en las conducciones (nos ahorramos un codo). Bien es cierto que los fabricantes diseñan ventiladores centrífugos “in line” en los que el aire sale en la misma dirección que entra, para ello acoplan al ventilador los elementos necesarios para re direccionar el aire de salida alineándolo con el de entrada.
Tipos de ventiladores centrífugos
Según el tipo de turbina o rodete que empleen, distinguiremos tres tipos de ventiladores centrífugos: de pala radial, de álabe adelantado (forward) y de pala atrasada (backward).
Una característica común a todos los tipos de centrífugos es que, para un dimensionamiento parecido y unas mismas rpms, dan más presión que los axiales.
Centrífugos con rodete de pala radial
En estos centrífugos las palas del rodete son rectas y alineadas según un radio, son el tipo menos usado de centrífugos debido a unas pobres prestaciones en términos de eficiencia y ruido, sin embargo son muy adecuados para el trasiego de materiales granulares o pulverulentos porque los álabes, al ser rectos no retienen esos tipos de materiales y permanecen limpios.
Centrífugos con rodete de álabe adelantado (forward)
Los rodetes de estos ventiladores disponen de muchos álabes de pequeña dimensión (anchura), su forma suele ser del tipo de “media caña”. También se les conoce como del tipo “jaula de ardilla”. Dan más caudal y menos presión que los del tipo pala atrasada y su eficiencia en términos de consumo energético tampoco es tan buena. Son muy utilizados en ventiladores de tamaño pequeño y medio (hasta potencias de motor de 3-5 kw) especialmente en usos residenciales y comerciales donde el ruido sea un factor a tener en cuenta, en efecto, estos ventiladores al disponer de muchos álabes producen relativamente poco ruido siendo éste multi frecuencia, lo cual es una característica favorable porque es mucho mejor tolerado por el oído humano al no presentar “tonos puros” que son los más molestos.
Otra particularidad positiva de este tipo de ventiladores es que el consumo desciende al bajar caudal y subir la presión, esto es comúnmente aprovechado en las regulaciones de caudal por trampilla, cuando estrangulamos el paso de aire porque se requiere menos caudal el consumo del ventilador desciende, con lo que no hay ningún riesgo de quemar el motor.
Este tipo de centrífugos, en sus tamaños medios, están siendo afectados por las nuevas reglamentaciones sobre eficiencia energética, dada su menor eficiencia que los de pala atrasada. Los fabricantes están inmersos en mejorar su eficiencia a fin de cumplir normativas.
Centrífugos con rodete de pala atrasada (backward)
Los rodetes de estos ventiladores disponen de pocas palas curvadas en el sentido opuesto al giro del rodete, de ahí el nombre de atrasadas.
Por contraposición a los de pala adelantada, ya han quedado reflejadas las principales características de estos rodetes. Son el tipo más usado de los centrífugos, se puede decir que prácticamente es el único tipo de rodete que se usa en potencias grandes dada la alta eficiencia que llegan a conseguir.
Una característica favorable de estos rodetes es que son auto limpiantes (algo similar a los de pala recta) por lo que cuando el aire no es demasiado limpio, no se acumula suciedad en las palas, algo que sí suele ocurrir con los de álabe adelantado.
Los ventiladores centrífugos se usan en multitud de aplicaciones: renovación de aire de viviendas y locales, en unidades de tratamiento de aire, en recuperadores de calor, en agitación y recirculación de aire en hornos y secaderos, en todo tipo de quemadores, para vehicular materiales pulverulentos, etc.
me podrían apoyar con un pdf sobre los ventiladores centrífugos.
Hola Norman,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas ayuda con algún proyecto te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Necesito un extractor centrifugo para mover tiras de papel…
Hola Gabriela,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas ayuda con algún proyecto te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Que tipo de ventilador es recomendado para la extraccion en cocina de restaurantes?
Hola Sergio,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas asesoramiento con algun proyecto, te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Cuentan con ventiladores de aletas regulables o móviles? leonel.mercado@refrimet.com
Buenos días, sentimos informarle de que no disponemos de ventiladores con aletas regulables o móviles.
Saludos!
NECESITO UN VENTILADOR CENTRÍFUGO (TURBO) ¿ A QUE CORREO ELECTRÓNICO PUEDO ENVIAR LA INFORMACIÓN?
Hola Luis,
Podrías por favor rellenar el formulario que encontrarás en este enlace con toda la información del proyecto: https://info.solerpalau.com/asesoramiento-tecnico-ventilacion
Muchas gracias!
Muy interesantes estas guias que están enviando y permiten volver a recapitular lo qu ehemos estudiado.
tengo varias preguntas:
¿ Se recomienda su uso para utilizarlos en la inyección de aire?
cuales son las capacidads son las más recomendadas?
Sobre el nivel de ruido: debo utilizar ventiladore cuyo nivel d eruido no sobrepase los 85 dB. ¿cuaales recomiendan d acuerdo a sus capacidades?
Un saludo
Pedro Pablo
Hola Pedro Pablo,
Nos alegra que te parezcan interesantes nuestras guías 🙂 Respecto a tu pregunta, los ventiladores centrífugos suelen tener una presión disponible relativamente alta. Se pueden utilizar tanto para impulsión como para extracción, siempre y cuando haya una red de conductos que garantice que no estemos trabajando alejados de la curva característica. No acabamos de entender muy bien a qué te refieres con capacidades, suponemos que hablas del caudal, el valor del caudal depende de la aplicación.
En cuanto al nivel de presión sonora, lo primero que deberíamos hacer es calcular el punto de trabajo requerido, una vez sepamos lo que se necesita podemos identificar que series son las adecuadas y ver si podemos cumplir el estar por debajo de los 85dB.
Una vez más, si tienes cualquier caso concreto en el que te podamos ayudar no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.
Saludos!