El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Uso de software de simulación para diseñar sistemas de ventilación en edificios de altura

Publicado por S&P          diciembre 23, 2024          Lectura: 6 min.

Diseñar y construir sistemas de ventilación eficientes, que cumplan con las normativas vigentes en edificios de altura, es una tarea compleja. A las dificultades habituales, se suma el problema de contar con un espacio limitado entre plantas. En este contexto, el uso de software de simulación para diseñar sistemas de ventilación se ha convertido en una herramienta muy útil para ingenieros y arquitectos.

Lectura: 6 min.

Estas herramientas permiten modelar y analizar el comportamiento del flujo de aire en diferentes configuraciones, optimizando así el diseño antes de la construcción y obtener toda la información necesaria para tomar decisiones más inteligentes. Además, su uso junto a software BIM permite una integración más fluida entre los sistemas de ventilación y otros elementos del edificio.

En este artículo explicaremos qué es un software de simulación para el diseño de sistemas de ventilación, así como sus principales características y beneficios o cómo se integra en el proceso de diseño de edificios de altura.

¿Qué es un software de simulación de diseño para ventilación?

Un software de simulación de diseño es una herramienta informática que permite modelar y analizar el comportamiento del flujo de aire en un edificio antes de su construcción. Estas herramientas permiten simular cómo se moverá el aire dentro de los espacios, teniendo en cuenta factores como la geometría del edificio, las fuentes de calor o los sistemas de ventilación propuestos.

Los resultados de estas simulaciones proporcionan datos valiosos sobre la distribución de temperatura, velocidad y calidad del aire interior, permitiendo a los diseñadores optimizar sus sistemas para lograr el máximo confort y eficiencia energética.

Ingenieros, arquitectos y otros profesionales lo emplean en las fases iniciales de la construcción de un edificio con el objetivo de simular digitalmente el sistema de ventilación de un edificio. De esta forma, pueden comprobar que este cumple con los requisitos de confort térmico, calidad del aire y eficiencia energética establecidos por las normativas vigentes.

¿Necesitas asesoría técnica? | Nuestro equipo revisa o diseña los planos de tu proyecto por ti [SOLICITAR]

 

¿Qué características y funcionalidades ofrecen?

Un software de simulación y diseño de sistemas de ventilación ofrece todo tipo de herramientas que permiten diseñar sistemas de ventilación completos para todo tipo de instalaciones. Mediante modelado 2D de planos de planta, así como modelado 3D que permite crear representaciones virtuales detalladas de los sistemas de ventilación.

También incorporan herramientas de cálculo y análisis que ayudan a determinar factores como la pérdida de carga, el caudal de aire y la eficiencia energética del sistema. Algunas de sus funcionalidades más interesantes son:

  • Importar BIM: permite importar modelos de información de construcción (BIM) en el software de simulación, lo que facilita la coordinación entre los sistemas de ventilación y otros elementos del edificio. Esto mejora la precisión del diseño y reduce los conflictos potenciales durante la construcción.
  • Modelado 3D: permite crear representaciones virtuales detalladas de los sistemas de ventilación, facilitando la visualización y detección de posibles problemas.
  • Análisis de flujo de aire: utiliza algoritmos de dinámica de fluidos computacional (CFD) para simular y analizar el movimiento del aire dentro del edificio.
  • Cálculo de pérdidas de presión: ayuda a determinar las pérdidas de presión en los conductos, algo muy importante a la hora de dimensionar correctamente los ventiladores y otros equipos.
  • Cálculo de caudales de aire: permite determinar los flujos de aire necesarios para cada espacio, asegurando una ventilación adecuada y cumpliendo con los requisitos normativos.
  • Difusión del aire: permite simular y visualizar cómo se distribuye el aire en los espacios, ayudando a identificar y corregir problemas como zonas de estancamiento o corrientes de aire indeseadas. Esto es especialmente útil para optimizar la ubicación de difusores y rejillas.
  • Dimensionamiento de la red: ayuda a calcular y optimizar el tamaño de los conductos y otros componentes del sistema de ventilación, asegurando un rendimiento eficiente y equilibrado.
  • Selección de equipos: proporciona herramientas para elegir los ventiladores, unidades de tratamiento de aire y otros equipos necesarios basándose en los cálculos realizados. Esto asegura que los equipos seleccionados sean capaces de manejar las cargas y presiones
  • Comparación de configuraciones: permite evaluar diferentes diseños y configuraciones del sistema de ventilación, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
  • Análisis de confort térmico: incorpora modelos para evaluar el confort térmico de los ocupantes, teniendo en cuenta factores como la temperatura, la humedad y la velocidad del aire.
  • Generación de informes y documentación técnica: ofrece la capacidad de crear informes detallados con los resultados de las simulaciones, cálculos y análisis realizados.

Ventajas de utilizar un software de simulación para el diseño de sistemas de ventilación en edificios de altura

Debido a las leyes vigentes en España y Europa, los profesionales de la construcción se encuentran cada vez más dificultades en el diseño de edificios de altura. Los requisitos en cuanto a salubridad, seguridad, eficiencia energética y confort térmico son cada vez más estrictos, lo que hace que el diseño de sistemas de ventilación sea más complejo.

Software de simulación para el diseño de sistemas de ventilación - S&P

La clave de todo esto la encontramos en la fase de diseño, momento en el que tomar las decisiones más adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso. La dificultad reside en cómo integrarlo con otros sistemas necesarios, como la climatización, electricidad o fontanería. No todo ello debe funcionar como un solo sistema, sino que también debe hacerlo en un espacio reducido.

Anteriormente, realizar el diseño y hacer cálculos de forma teórica era la única forma de llevarlo a cabo, lo que a menudo provocaba errores y problemas durante la construcción. Ahora, gracias al software de simulación, los profesionales pueden anticiparse y resolver estos problemas de una manera más práctica. Las ventajas son múltiples:

  • Cumplimiento normativo: el software de simulación ayuda a cumplir con las normativas y códigos de construcción vigentes, facilitando obtención de permisos y certificaciones necesarias para el proyecto.
  • Optimización del espacio: en edificios de altura, donde el espacio entre plantas es limitado, el software de simulación permite diseñar sistemas de ventilación más compactos y eficientes, maximizando el espacio disponible y evitando el sobredimensionamiento.
  • Mejora de la precisión: el software de simulación permite realizar análisis detallados del flujo de aire, la distribución de temperatura y la calidad del aire interior, lo que resulta en diseños más precisos y eficientes.
  • Optimización del rendimiento: los diseñadores pueden probar y comparar diferentes configuraciones del sistema de ventilación para encontrar la solución óptima, tanto a nivel de confort como de eficiencia energética.
  • Reducción de costes y tiempo: al identificar y resolver problemas potenciales en la fase de diseño, se minimizan los costosos cambios durante la construcción y se acelera todo el proceso.
  • Colaboración temprana: permite una colaboración más temprana y efectiva entre arquitectos, ingenieros y otros profesionales involucrados en el proyecto. Esto facilita la detección y resolución de conflictos entre sistemas antes de que se conviertan en problemas.
  • Selección de equipos: ayuda a seleccionar los equipos más adecuados basándose en los cálculos y análisis realizados. Esto asegura que los ventiladores, unidades de tratamiento de aire y otros componentes sean capaces de manejar las cargas y presiones requeridas.

EasyVent: el software de simulación de Soler & Palau

Desde Soler & Palau, en colaboración CYPE Ingenieros S.A, ponemos a disposición de los profesionales del sector el software de simulación y diseño de sistemas de ventilación EasyVent. Se trata de un selector online que permite diseñar sistemas de ventilación completos para todo tipo de instalaciones.

Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, EasyVent ofrece una herramienta potente para calcular, dimensionar y seleccionar los componentes necesarios para un sistema de ventilación eficiente. Con acceso a todo el catálogo de productos, esta ofrece información detallada de todos ellos, así como las características técnicas y físicas (con modelo 3D descargable en varios formatos).

Se trata de una herramienta multi-selección que permite elegir todo tipo de elementos: ventiladores, extractores, recuperadores de calor, cajas de ventilación, etc. Y a partir de ello, realizar los cálculos necesarios para determinar la eficiencia del sistema. Además, su integración con el catálogo de productos de Soler & Palau asegura que los componentes seleccionados sean compatibles y optimizados para trabajar juntos.

Además, el diseño seleccionado se puede trasladar a otros softwares como Easyduct, orientado a el diseño de conductos y accesorios para sistemas de ventilación, o EasyVMC3D, que permite diseñar sistemas de ventilación mecánica controlada en 3D. Esta integración entre diferentes herramientas de software tiene como objetivo facilitar el flujo de trabajo a ingenieros y arquitectos, ofreciendo soluciones de diseño innovadoras y ajustadas a las necesidades reales del mercado.