El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Rejillas de ventilación para cocinas. Normativa y recomendaciones

Publicado por S&P          diciembre 9, 2024          Lectura: 4 min.

La ventilación en la cocina es fundamental para garantizar un ambiente saludable, dado que es uno de los lugares donde más gases, humos y olores se acumulan. En este espacio, es esencial contar con rejillas de ventilación y sistemas de extracción.

Lectura: 4 min.

En este artículo, nos enfocaremos en las normativas aplicables a las cocinas, así como en recomendaciones útiles para la instalación y el uso adecuado de rejillas de ventilación. Además, exploraremos los diferentes tipos de rejillas disponibles para garantizar una ventilación eficaz.

Normativas en ventilación de cocinas domésticas

Para asegurar una ventilación adecuada en cocinas domésticas, es esencial cumplir con ciertas normativas, como las que se encuentran en el Documento Básico HS3 de Salubridad del Código Técnico de la Edificación. Este documento establece directrices específicas para la extracción de contaminantes en la zona de cocción, las cuales deben ser seguidas estrictamente.

Entre los puntos clave a destacar se encuentran:

  1. Extracción de contaminantes: Se debe disponer de un sistema que permita la extracción al exterior de los contaminantes derivados de la cocción. Este sistema debe ser independiente de la ventilación general de la vivienda y debe asegurar un caudal mínimo de 50 l/s en la zona de cocción.
  2. Aberturas de extracción obligatorias: Las cocinas deben contar con aberturas de extracción situadas en la zona más contaminada, es decir, la zona de cocción. Estas aberturas deben estar conectadas a conductos de extracción que pueden ser compartidos con baños, aseos y trasteros. Es obligatorio que estas aberturas se coloquen a una distancia del techo menor de 200 mm y a más de 100 mm de cualquier rincón o esquina vertical.
  3. Ventilación mecánica: Es obligatorio implementar un sistema de ventilación mecánica que cuente con un extractor de aire conectado a un conducto independiente del resto de la ventilación de la vivienda. Si el conducto es compartido, todos los extractores deben incluir una válvula automática o un sistema antirrevoco que garantice que la conexión con el conducto esté abierta solo cuando el extractor esté en funcionamiento.
  4. Protección contra la lluvia: Las aberturas de ventilación que dan al exterior deben estar diseñadas de manera que impidan la entrada de agua de lluvia.
  5. Ventilación natural complementaria: Además del sistema de ventilación mecánica, las cocinas deben contar con un sistema de ventilación natural, como una ventana o puerta al exterior, que permita una renovación de aire adicional.

Estas normativas aseguran que las cocinas domésticas mantengan una calidad de aire adecuada, minimizando la exposición a contaminantes y contribuyendo a la seguridad y comodidad de los ocupantes.

Relacionado con esta información puedes consultar cómo elegir el extractor de aire más adecuado para la cocina.

¿Necesitas asesoría técnica? | Nuestro equipo revisa o diseña los planos de tu proyecto por ti [SOLICITAR]

 

Recomendaciones para rejillas de ventilación en cocinas

Aunque las normativas establecen los requisitos mínimos para la ventilación en cocinas, existen recomendaciones adicionales que pueden maximizar la efectividad de las rejillas de ventilación y mejorar el ambiente en la cocina.

Tipos de rejillas para ventilación en cocinas

Existen diversos tipos de rejillas que se pueden utilizar en cocinas, cada una con características y aplicaciones específicas:

  1. Rejillas de impulsión: Estas rejillas poseen lamas orientables de forma individual, lo que permite regular la dirección y el alcance del flujo de aire impulsado. Son ideales para ajustar la ventilación según las necesidades específicas de la cocina. Este tipo de rejillas es muy común en cocinas domésticas.
  2. Rejillas de suelo: Generalmente, se colocan en la parte inferior de puertas o tabiques. Pueden emplearse tanto para la extracción como para la insuflación de aire, permitiendo un flujo constante que ayuda a mantener el aire fresco en la cocina.
  3. Rejillas de tránsito: Estas rejillas se instalan en puertas o tabiques y están diseñadas para permitir la libre circulación del aire entre diferentes espacios. Su diseño también evita la entrada de luz, lo que puede ser útil en ciertos contextos.
  4. Rejillas de aireación: Utilizadas para ventilar electrodomésticos empotrados como frigoríficos, lavadoras, hornos o microondas. Estas rejillas ayudan a mantener el rendimiento y prolongar la vida útil de los electrodomésticos al asegurar una ventilación adecuada.
  5. Rejillas de toma de aire exterior: Diseñadas para permitir la entrada de aire fresco del exterior mientras bloquean la entrada de agua de lluvia y otros elementos atmosféricos. Son esenciales para garantizar una ventilación natural efectiva en la cocina.

También te puede interesar este artículo sobre campanas extractoras de techo para cocinas: una solución eficaz y de vanguardia.

Buenas prácticas para la instalación y uso de rejillas de ventilación

Para obtener el máximo rendimiento de las rejillas de ventilación en la cocina, es recomendable seguir estas buenas prácticas:

  1. Evitar la obstrucción de las rejillas: Las rejillas no deben estar bloqueadas por muebles, armarios u otros elementos que puedan impedir el flujo de aire. Es importante planificar la distribución del mobiliario teniendo en cuenta la ubicación de las rejillas.
  2. Instalar un sistema de ventilación de doble flujo: Este tipo de sistema permite no solo la extracción de aire viciado, sino también la entrada de aire filtrado, asegurando una renovación continua del aire en la cocina.
  3. Combinar ventilación mecánica y natural: Además de utilizar extractores y campanas, es recomendable abrir ventanas y puertas cuando sea posible para facilitar la circulación del aire fresco y evitar la acumulación de humos y gases.
  4. Mantenimiento regular: Es crucial realizar un mantenimiento regular de las rejillas y los sistemas de ventilación para asegurar su correcto funcionamiento. Limpiar las rejillas periódicamente evitará la acumulación de polvo y residuos que puedan obstruir el flujo de aire.
  5. Seleccionar las rejillas adecuadas según el tipo de gas: En cocinas que utilizan gas natural, es necesario instalar rejillas a pocos centímetros del suelo. Si se emplea gas propano o butano, se deberá añadir una segunda rejilla cerca del techo para asegurar una ventilación eficiente.

Las rejillas de ventilación son elementos fundamentales en la cocina, tanto por cumplir con las normativas vigentes como por mejorar la calidad del aire y asegurar un ambiente seguro y cómodo. Siguiendo las recomendaciones y seleccionando los tipos de rejillas adecuados para cada cocina, es posible maximizar los beneficios de estos sistemas, garantizando una ventilación eficaz y segura.

Otros contenidos que pueden interesarte: Usos y ventajas de filtración en cocinas y restaurantes con filtros electrostáticos.