Uno de los parámetros más importantes en la mecánica de fluidos es, lógicamente, el caudal. Se puede definir el caudal como la cantidad de fluido que circula a través de una sección por unidad de tiempo. Esta definición es válida para cualquier tipo de fluido, si bien el fluido utilizado en el ámbito de la ventilación es el aire.

CÓMO CALCULAR EL CAUDAL
Si no disponemos de normativa:
Al tratarse de un término genérico, la fórmula para calcular cualquier caudal de cualquier fluido siempre es la misma:
Q = v x S
Dónde v es la velocidad de paso del fluido a través de una sección S. En unidades del Sistema Internacional (SI), tenemos que la velocidad se debe expresar en m/s, mientras que la sección se especificaría en m2. Por tanto, el caudal Q quedaría expresado en m3/s. En el sector de la ventilación es más habitual ofrecer el caudal en m3/h (exceptuando casos de ventilación industrial, dónde se requieren grandes caudales), por lo que tan sólo se deberá multiplicar el resultado de la fórmula anterior por 3600, obteniendo así el caudal Q expresado en m3/h.
Por tanto, para poder calcular el caudal necesario, deberemos conocer a priori la velocidad de paso del aire y la sección por donde éste circulará. Si bien es fácil conocer la sección, puesto a que es un parámetro de fácil medición, la velocidad del aire es más difícil de determinar. En consecuencia, se suelen prestablecer diferentes rangos de velocidad teniendo en cuenta la aplicación para la que el sistema de ventilación está siendo diseñado. Es importante conocer que la velocidad del aire es un parámetro fundamental que afecta directamente al ruido que se produce al circular el fluido por una sección cerrada. Por tanto, en lugares donde el nivel acústico es importante, la velocidad de paso del aire debería estar limitada a un rango de entre 4-6 m/s, como suele ocurrir en viviendas (4 m/s, marcado por CTE), oficinas u hospitales, mientras que en ambientes industriales se puede aumentar esta velocidad hasta 10 m/s. Finalmente, en aplicaciones en las que se requiere arrastre de partículas u otros procesos industriales, se pueden llegar a alcanzar velocidades mayores a 25 m/s.
Desgraciadamente, en muchas ocasiones no disponemos de una sección concreta, sino que el proyecto es totalmente nuevo y se debe determinar un caudal concreto para dicha aplicación. Para estos casos, la experiencia y unas tablas nos sirven de guía para poder determinar el caudal, sin tener en cuenta la velocidad de paso ni la sección, que podrán ser calculadas a posteriori. El parámetro utilizado en estos casos son las renovaciones por hora, es decir, el caudal necesario para renovar la totalidad del aire de un habitáculo cerrado por aire totalmente nuevo y limpio del exterior. La tabla de renovaciones/hora que se sigue habitualmente es la de renovación del aire en locales cerrados:
Renovación del aire en locales habitados | Renovaciones/hora N | ||
Catedrales | 0,5 | ||
Iglesias modernas (techos bajos) | 1 – 2 | ||
Talleres de mecanizado | 5 – 10 | ||
Fábricas en general | 5 – 10 | ||
Lavanderías | 20 – 30 | ||
Fundiciones (sin extracciones localizadas) | 20 – 30 | ||
Tintorerías | 20 – 30 | ||
Obradores de panaderías | 25 – 35 | ||
Naves industriales con hornos y baños (sin campanas) | 30 – 60 | ||
Talleres de pintura (mejor instalar campana) | 40 – 60 | ||
Finalmente, para calcular el caudal en estos casos, será tan fácil como multiplicar por el número de renovaciones/hora establecido para cada aplicación por el volumen total de la dependencia a ventilar.
Siguiendo la normativa específica:
Dependiendo del tipo de aplicación, se prestablecerá un caudal según la normativa de la misma. Por ejemplo, si se está diseñando la instalación de ventilación de una vivienda, se deberá aplicar el CTE, documento en el que se especifica en caudal de ventilación para cada dependencia de la vivienda, así como la velocidad de paso de aire máximo permitido para evitar ruidos incómodos. En el mismo CTE se especifican los caudales de ventilación para parkings y trasteros. Otra normativa habitual en instalaciones de ventilación es el RITE, dónde encontramos los caudales de diseño de sistemas de ventilación de edificios distintos a viviendas, como podrían ser oficinas, escuelas, hoteles o museos.
Cuantos inyectores y extractores se requieren y su caudal de c/u para una bodega de 85mt x 25mt x 8 mt
Se almacenan paquetes de pastas,galleetas y
Hola Jesús Ramón,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas asesoramiento con algun proyecto o quieres saber más sobre nuestros productos, te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Hola necesitaría saber q tipo de extractor debo instalar en una sala de venta para supermercado de 70 M2 para la renovación de aire , gracias.
Buenas tardes Antonio,
¡Gracias por contactar con nosotros!
Dado el caso, te recomendaríamos que enviaras tu consulta al correo consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte
Saludos,
muy buena texis
¡Muchas gracias!
Hola quiero un extractor para una habitación de 27 m3; que caudal o extractor necesito para esa área solo en las noches lo necesitaría prender. cual me recomendarían?
Buenos días Lorena,
En primer lugar, muchas gracias por contactar con nosotros.
Le aconsejamos que nos escriba a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos aconsejarle con la mejor opción según tus necesidades.
Saludos,
Hola, necesito saber qué sistema sería conveniente instalar en una sala de limpieza de pescado de 70m2 y unos 5 de altura. Tipo turbinas con filtro. Gracias.
Hola Chus,
En primer lugar, muchas gracias por contactar con nosotros. La mejor opción es que nos mandes un correo electrónico a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos aconsejarte con la mejor opción.
Saludos y muchas gracias,
hola, estoy buscando información de qué caudal sería bueno para un aserradero de una empresa no mediana. Ojala con costo asociado y costo de mantención
Hola Daniel,
Para poder saber el caudal, deberíamos tener más información sobre las dimensiones de la empresa.
Sería bueno que mandarás un correo electrónico a consultas@solerpalau.com para que te podamos proporcionar la información necesaria.
Saludos y muchas gracias!
Hola requiero un ventilador para extraer 20160 m3/hr que me recomiendas
Saludos
Buenos días,
Puedes mandar un correo electrónico con más detalles en relación a la ubicación de éste a consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte en tu caso.
Saludos y muchas gracias!
Hola , una consulta.
Cuannto es lo necesario de renovacion para un pabellon de media complejidad???
Gracias.
Buenos días Luis,
Las renovaciones de aire en pabellones son de aproximadamente 2-3 renovaciones del volumen total por hora.
Muchas gracias y saludos!
Necesito calcular la tabla de caudales para un marco de agua determinado en su ancho en mts. y la altura del agua en cms. ¿Qué fórmula debo aplicar para determinar el caudal?
Buenos días,
Desde S&P sólo trabajamos con sistemas de ventilación, no trabajamos con el movimiento del agua.
Muchas gracias y saludos!
hola apenas voy a empesar con este casi no cuento con experiencia donde podria tomar un curso sobre esto
Hola Raúl,
Disponemos de un campus sobre ventilación, lo encontrarás en este enlace: http://campus.solerpalau.com/preindex.php Espero que sea de ayuda.
Un saludo.
me apoyaria en calcular capacidad de aire o volumen de una turbina tipo jaula de ardilla de D=7″ X 2″ CON 41 ALABEZ a una velocidad de 1800rpm
Buenos días,
No podemos calcular las prestaciones que tendrá según la información que nos proporcionas. Te recomendamos que busques información en las fichas técnicas del fabricante en cuestión.
Saludos.
Me gustaria me enviasen información sobre ventilación
Hola Émilio,
Para poder estar siempre informado de las últimas novedades en ventilación, te puedes subscribir a nuestro blog dejando tu email en el apartado «SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG» que encontrarás en la parte superior derecha en https://www.solerpalau.com/es-es/blog 🙂
Saludos!