Las ayudas Next Generation representan una de las mayores oportunidades para modernizar y rehabilitar el parque inmobiliario en España. Estas subvenciones europeas están destinadas a fomentar proyectos de rehabilitación que prioricen la sostenibilidad, la eficiencia energética y la calidad de vida de sus ocupantes. Dentro de este marco, garantizar una ventilación adecuada en las viviendas rehabilitadas es un aspecto clave que no debe pasarse por alto.

Tabla de contenidos
Recuerda que un sistema de ventilación mecánica ayuda a mejorar la eficiencia energética de los edificios y a mantener un aire interior saludable, previniendo problemas como la humedad o el moho.
Este artículo detalla cómo aprovechar estas ayudas, las soluciones de ventilación en rehabilitación recomendadas y su impacto en los proyectos subvencionados.
¿Qué son las ayudas Next Generation para rehabilitación?
Los fondos Next Generation EU son una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo reconstruir una economía más sostenible y resiliente tras la pasada pandemia. En España, se han implementado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que dedica una parte importante de recursos a la rehabilitación energética de edificios.
Proyectos elegibles para las ayudas Next Generation
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia existen componentes que se centran en diferentes áreas. En el caso que nos atañe, la Componente 2 es la que define el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
El objetivo de este componente es impulsar la rehabilitación del parque de edificios de España, así como el aumento del parque de vivienda social en alquiler en edificios energéticamente eficientes.
En concreto, el aumento de la tasa de rehabilitación energética busca que se puedan cumplir los objetivos definidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE).
Uno de los programas de inversión de esta Componente 2 es el C2.I3: Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE), que promueve la rehabilitación energética de edificios existentes, tanto de viviendas como de otros usos, mediante actuaciones de ahorro y eficiencia energética e incorporación de energías renovables.
Los tipos de actuaciones elegibles dentro de este programa responden a 3 tipologías:
- Mejora de la envolvente térmica.
- Mejora en la eficiencia energética de las instalaciones térmicas (sustitución de energía convencional por renovable, mejora de la eficiencia energética de subsistemas que lo componen, etc.).
- Mejora de las instalaciones de iluminación.
Cuantía de las ayudas
Las ayudas base del Programa PREE en edificios completos será del 35% del coste elegible, salvo en el caso de mejoras en instalaciones de iluminación, que será del 15%.
En el caso de rehabilitaciones de viviendas o locales individuales, el porcentaje será del 25% (15% para iluminación), pudiendo contar con ayudas adicionales en función del uso del edificio, criterios sociales o criterios de actuaciones integradas.
También tendrán derecho a una ayuda adicional por mejora de la eficiencia energética las actuaciones que eleven la calificación energética del edificio a «A» o «B», o bien, incrementen en dos letras la calificación energética de partida.
Además, tendrán derecho a ayudas adicionales las actuaciones integradas; es decir las que combinen simultáneamente dos o más tipologías, siempre que se incluya la reforma de la envolvente térmica del edificios para reducir en un 30% la demanda de climatización. Esto se podría combinar con una sustitución del 60% de la potencia de la generación térmica existente o una renovación de la iluminación de más de un 25% de su superficie.
Hay que tener en cuenta también que estas ayudas pueden combinarse con deducciones fiscales para maximizar los beneficios económicos.
Cómo acceder a las ayudas Next Generation para rehabilitación
Estas ayudas se gestionan mediante diferentes convocatorias que son publicadas por los ministerios, las empresas públicas estatales, las comunidades autónomas y los ayuntamientos y otras entidades locales.
En función de la tipología del proyecto y la localización, será necesario atender a la entidad local o regional que corresponda para su tramitación.
Importancia de la ventilación en proyectos de rehabilitación
Los sistemas de ventilación mecánica, especialmente aquellos con recuperación de calor, son esenciales en la rehabilitación de edificios. Estos sistemas no sólo son la solución a las humedades, sino que también permiten reducir las pérdidas de calor al reutilizar la energía del aire extraído para climatizar el aire entrante, lo que ayuda a mejorar el rendimiento energético del edificio al reducir su demanda energética (que es uno de los criterios valorables para estas ayudas).
La ventilación mecánica es particularmente importante en proyectos de rehabilitación donde se mejora el aislamiento de la vivienda, ya que a mayor estanqueidad mayor es la probabilidad de tener problemas de humedad en el futuro.
Además, la calidad del aire interior tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de los ocupantes. Una ventilación adecuada elimina contaminantes como partículas en suspensión, alérgenos y exceso de humedad, previniendo problemas como la condensación y el moho.
Tipos de sistemas de ventilación recomendados para proyectos Next Generation
Aunque cada proyecto es único y siempre recomendamos realizar un estudio específico, algunos sistemas de ventilación usados en rehabilitación para una mayor eficiencia energética son los siguientes.
Sistemas VMC con recuperación de calor
Los sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC) con recuperación de calor son ideales para rehabilitaciones. Estos equipos permiten reducir el consumo energético al recuperar hasta el 90% del calor del aire extraído, garantizando un suministro constante de aire fresco filtrado.
Sistemas descentralizados
Los sistemas descentralizados son una opción eficiente y fácil de instalar. Requieren solo una perforación en la fachada, lo que minimiza las modificaciones estructurales en edificios antiguos. Además, combinan bajo consumo energético con una operación silenciosa.
Extractores en zonas específicas
Los extractores son ideales para zonas húmedas como baños y cocinas. Estos equipos operan de manera continua para eliminar la humedad y prevenir la propagación de olores, con un consumo energético muy bajo.
Cómo integrar sistemas de ventilación eficientes en proyectos financiados por las ayudas Next Generation
Los sistemas de ventilación pueden ayudar a reducir la demanda energética del edificio, que es uno de los pilares básicos de la eficiencia energética en la rehabilitación de los edificios.
Desde Soler & Palau recomendamos considerar la ventilación mecánica como parte integral del diseño general del proyecto de rehabilitación. Esto incluye evaluar las necesidades específicas de cada espacio y seleccionar sistemas que cumplan con los requisitos del CTE y las ayudas Next Generation.
Beneficios de una ventilación adecuada en edificios rehabilitados
Los sistemas de ventilación mecánica ofrecen múltiples beneficios tanto para los ocupantes como para las edificaciones.
En términos de eficiencia energética, permiten lograr ahorros significativos en calefacción y refrigeración al optimizar el consumo energético. Además, mejoran la salud y el bienestar al garantizar un aire limpio y libre de humedad y de contaminantes, lo que repercute directamente en la calidad de vida de los ocupantes.
También contribuyen a la prevención de problemas estructurales al controlar la humedad, evitando la aparición de condensaciones y moho, que podrían comprometer la integridad del edificio.
Por último, aseguran el cumplimiento normativo, facilitando el acceso a certificaciones energéticas superiores que avalan la sostenibilidad y el rendimiento del inmueble.
Aprovecha las ayudas Next Generation para rehabilitación
Las ayudas Next Generation para rehabilitación son una oportunidad única para modernizar el parque inmobiliario en España y contribuir a la sostenibilidad. Integrar sistemas de ventilación mecánica en los proyectos es una forma efectiva de mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de los ocupantes.
Desde Soler & Palau, como líderes en sistemas de ventilación sostenibles, estamos a tu disposición para ayudarte en tus proyectos y que puedas aprovechar al máximo estas ayudas.