El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Cómo evaluar que la instalación de un sistema de ventilación cumple con la normativa

Publicado por S&P          abril 29, 2025          Lectura: 5 min.

El diseño e instalación de un sistema de ventilación de un edificio es tan solo la primera parte del trabajo. La evaluación en conformidad de la normativa de ventilación es clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los ocupantes.

Lectura: 5 min.

Además, es también fundamental revisar que todos los componentes del sistema cumplan con las especificaciones técnicas requeridas por la normativa vigente, ya que ante una ITE (Inspección Técnica de Edificios) o cualquier otra inspección oficial, el sistema debe estar en plena conformidad con las normas establecidas.

¿Qué procedimientos y herramientas se pueden emplear para comprobar qué el sistema de ventilación cumple con la normativa? ¿Qué métodos de inspección o pruebas de rendimiento se pueden utilizar durante la verificación? En este artículo te contamos los procedimientos y herramientas más efectivas para evaluar el cumplimiento normativo de un sistema de ventilación

¿Por qué es importante la evaluación de la conformidad normativa en sistemas de ventilación?

La evaluación de la conformidad normativa en ventilación es un proceso que tiene como objetivo verificar si un sistema de ventilación, ya sea en una vivienda, un edificio comercial o una instalación industrial, cumple con todas las regulaciones y estándares técnicos establecidos. En otras palabras, es una inspección exhaustiva que permite asegurar que la instalación ha sido diseñada, construida y puesta en funcionamiento de acuerdo con las leyes y normas vigentes.

  • Salud: permite comprobar que la calidad del aire interior y sus contaminantes se mantienen en niveles óptimos, reduciendo el riesgo de problemas respiratorios y otras afecciones relacionadas con una ventilación inadecuada.
  • Seguridad: asegura que el sistema puede evacuar eficazmente humos y gases peligrosos en caso de emergencia, contribuyendo a la protección de los ocupantes y garantizando que el sistema no representa un riesgo para la salud.
  • Eficiencia energética: verifica que el sistema opera de manera eficiente, minimizando el consumo de energía y los costes asociados. Este punto se vuelve aún más importante cuando hablamos de edificios EECN (consumo de energía casi nulo).
  • Legal: proporciona protección legal al demostrar el cumplimiento de las normativas, lo que puede ser crucial en caso de ITE o disputas. Además, ayuda a evitar posibles sanciones o multas por incumplimiento de las regulaciones vigentes.

Nueva guía 2025 | Normativas en sistemas de ventilación para 2025 [DESCARGA AHORA]

Procedimientos para evaluar la conformidad normativa de ventilación

Como ya hemos comentado en otros artículos, en viviendas la ventilación está regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente en su Documento Básico de Salubridad (DB-HS). Además, el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) proporciona requisitos específicos para la ventilación de edificios no residenciales.

Estas son las regulaciones sobre las que se basan la evaluación de la conformidad normativa en ventilación. A partir de estas, y una vez finalizada la instalación del sistema de ventilación, es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos que permitan evaluar que cumple con las condiciones teóricas. Algunos de estos son:

  • Inspección documental: revisión exhaustiva de la documentación del sistema de ventilación, incluyendo planos, especificaciones técnicas, manuales y certificados. Se verifica que todos los documentos estén completos, actualizados y cumplan con las normativas vigentes.
  • Inspección visual: verificación física de los componentes del sistema. Se comprueba que los equipos instalados coincidan con las especificaciones del proyecto, estén correctamente ubicados y sin daños visibles. Se revisa la instalación de conductos, rejillas y difusores, asegurando la ausencia de obstrucciones o fugas. Se presta atención al sellado de juntas, sujeción de componentes y ausencia de materiales extraños.
  • Medición de caudales: se verifica el volumen de aire suministrado usando anemómetros o balómetros en puntos clave del sistema. Los resultados se contrastan con los valores de diseño y normativos para asegurar el cumplimiento de los caudales mínimos requeridos.
  • Pruebas de fuga: se buscan posibles escapes de aire mediante presurización o pruebas de humo (visualización de fugas en conductos y conexiones).
  • Monitorización: uso de sistemas que miden en tiempo real parámetros como calidad del aire, temperatura y humedad. El análisis de estos datos permite evaluar el rendimiento del sistema y detectar problemas potenciales de forma temprana.
  • Mantenimiento: se verifica la existencia de un plan de mantenimiento regular que asegure el funcionamiento continuo del sistema según las normas. Incluye limpieza de componentes y calibración de equipos.

Herramientas para la evaluación de la conformidad normativa en ventilación

Para llevar a cabo los procedimientos mencionados anteriormente, es necesario contar con una serie de herramientas especializadas. Estas herramientas no solo facilitan la evaluación, sino que también garantizan la precisión y fiabilidad de los resultados obtenidos. Algunas de las más habituales durante la evaluación de la conformidad normativa de sistemas de ventilación:

  • Anemómetros: miden la velocidad del aire en diferentes puntos del sistema de ventilación. Son esenciales para verificar que los caudales de aire cumplen con los requisitos normativos.
  • Balómetros: también conocidos como campanas de flujo, se utilizan para medir el caudal de aire en las entradas y salidas del sistema. Son particularmente útiles para evaluar el caudal en difusores y rejillas.
  • Manómetros: miden la presión del aire en diferentes puntos del sistema de ventilación. Son fundamentales para evaluar la caída de presión a lo largo de los conductos.
  • Termómetros e higrómetros: se utilizan para medir la temperatura y la humedad del aire, respectivamente. Estos parámetros son importantes para evaluar el confort térmico y la eficacia del sistema en el control de la humedad.
  • Medidores de CO2: indican los niveles de dióxido de carbono en el aire, lo que proporciona una indicación de la calidad del aire interior y la eficacia de la ventilación.
  • Sonómetros: se utilizan para medir los niveles de ruido generados por el sistema de ventilación. Permiten verificar que el sistema cumple con los límites de ruido establecidos por la normativa, asegurando el confort acústico de los ocupantes.
  • Cámaras termográficas: permiten detectar diferencias de temperatura en los componentes del sistema de ventilación, lo que puede ayudar a identificar fugas, aislamientos deficientes o problemas de funcionamiento en los equipos.
  • Equipos de prueba de humo: se utilizan para visualizar el flujo de aire y detectar fugas en el sistema de ventilación. Especialmente útiles para identificar problemas de sellado en conductos y conexiones.
  • Sistemas de monitorización continua: estos sistemas permiten el seguimiento en tiempo real de diversos parámetros del sistema de ventilación, como caudales, presiones y calidad del aire.
  • Eficiencia energética: también se mide el consumo energético del sistema de ventilación, permitiendo evaluar su eficiencia y optimizar su funcionamiento.

¿Quién debe realizar la evaluación de conformidad normativa en ventilación?

La evaluación de conformidad normativa en sistemas de ventilación recae en ingenieros especializados en sistemas de ventilación, técnicos certificados o inspectores autorizados. Estos expertos deben tener un conocimiento profundo de las normativas vigentes, así como de las técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo una evaluación exhaustiva.

Durante Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) se requiere la presencia de estos profesionales para verificar el cumplimiento normativo del sistema de ventilación. Además, en proyectos de gran envergadura o en edificios con requisitos especiales, puede ser necesario contar con un equipo multidisciplinario que incluya especialistas de todos los ámbitos mencionados.

Por otro lado, empresas de certificación acreditadas pueden realizar evaluaciones independientes para verificar el cumplimiento normativo. Estas empresas pueden emitir certificados que avalen la conformidad del sistema de ventilación con las regulaciones vigentes. Asimismo, empresas especializadas en ventilación y calidad del aire interior pueden ofrecer servicios de evaluación y asesoramiento para garantizar que los sistemas cumplan con todas las normativas aplicables.

En caso de necesitar asesoramiento técnico experto, recuerda que puedes hacernos una consulta técnica para garantizar que los sistemas de ventilación cumplan con todas las normativas vigentes. Contamos con las herramientas y expertos necesarios para asegurar que su sistema de ventilación no solo cumpla con los requisitos legales, sino que también alcance la excelencia en calidad de aire interior y eficiencia energética. ¿Hablamos?