Los CAE o Certificado de Ahorro Energético es un sistema de incentivos que busca promover la eficiencia energética en diferentes sectores. Este mecanismo permite a las empresas y particulares obtener certificados por la implementación de medidas que reduzcan el consumo de energía. En este sentido, los recuperadores de calor de Soler & Palau son dispositivos que pueden ayudar a obtener CAE, debido a su capacidad para mejorar la eficiencia energética en sistemas de ventilación.
Tabla de contenidos
Y es que, los llamados sujetos obligados, principalmente grandes empresas energéticas, deben cumplir con los objetivos de ahorro energético establecidos por la legislación. Para alcanzar estos objetivos, pueden optar por implementar medidas de eficiencia energética en sus propias instalaciones o adquirir CAE de terceros que hayan realizado acciones de ahorro.
Y es aquí donde entran en juego los recuperadores de calor, una inversión a nivel energético, de salud y confort que además nos pueden generar CAE que nos permitirán rentabilizar la inversión. ¿Cómo funcionan? En este artículo te lo explicamos.
Los recuperadores de calor, incluidos en el Catálogo de fichas Estandarizadas de Eficiencia Energética
Como ya profundizamos en este artículo, los CAE son documentos digitales que acreditan la cantidad de energía ahorrada mediante la implementación de medidas de eficiencia energética. Cualquiera que implemente medidas de eficiencia energética puede solicitar estos certificados, los cuales se pueden usar para cumplir con los objetivos de ahorro energético o para ser vendidos a otras empresas que necesiten cumplir con sus obligaciones.
Para obtener CAE se valoran todo tipo de actuaciones que logren ahorrar energía de forma significativa. Estas actuaciones pueden ser:
- Singulares: agrupan diferentes modificaciones y requieren un cálculo más complejo para determinar el ahorro energético.
- Estandarizadas: cuentan con una metodología predefinida para calcular el ahorro.
Entre las medidas estandarizadas, se incluye la instalación de sistemas de recuperación de calor en la ventilación. Estos sistemas, como los ofrecidos por S&P, permiten aprovechar la energía térmica del aire extraído para precalentar o preenfriar el aire que ingresa, lo que resulta en un ahorro energético considerable. En concreto, son 2 las fichas que recogen la instalación de recuperadores de calor en el Catálogo de Medidas Estandarizadas:
- RES220: Sustitución de un sistema de ventilación existente (natural o mecánica) por un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperación de calor: sustitución en viviendas residenciales de un sistema de ventilación mecánica, o de un sistema de ventilación no mecánica en viviendas residenciales, por un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor.
- TER220: Sustitución de un sistema de ventilación existente (natural o mecánica), por un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia en edificios no residenciales: sustitución de un sistema de ventilación mecánica sin recuperación de calor o con recuperación de calor o de un sistema de ventilación no mecánica, por un sistema de ventilación mecánica controlada, con recuperación de calor en edificios existentes no residenciales.
¿Cómo ahorran energía los recuperadores de calor?
La función de los recuperadores de calor es aprovechar la energía térmica del aire que se extrae de un espacio para precalentar o preenfriar el aire fresco que ingresa. Este proceso permite mantener una temperatura confortable en el interior sin desperdiciar energía.
Al recuperar hasta el 90% del calor del aire extraído, estos sistemas minimizan la necesidad de calefacción o refrigeración. Su instalación permite reducir significativamente el consumo energético en edificios, tanto en edificios residenciales como comerciales.
Además, al reducir la dependencia de sistemas de climatización tradicionales, los recuperadores de calor contribuyen a disminuir las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético.
Esta eficiencia no solo se traduce en ahorros económicos para los usuarios, tanto en términos de consumo como la posibilidad de recuperar parte de la inversión obteniendo CAE, sino que también posiciona a los edificios que los incorporan como más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética promovidos por los CAE.
¿Cómo se calcula el ahorro energético con los recuperadores de calor?
El cálculo del ahorro energético con recuperadores de calor se basa en varios factores. Principalmente, se calcula la diferencia entre la energía necesaria para calentar o enfriar el aire sin un sistema de recuperación y la energía requerida con el sistema instalado.
En las fichas del catálogo de medidas estandarizadas, se proporcionan fórmulas específicas para calcular el ahorro energético asociado a la instalación de recuperadores de calor. En sistemas de calefacción se tiene en cuenta factores como:
- El número de horas de funcionamiento en calefacción al año.
- La diferencia media de temperatura entre el interior (19 °C) y el exterior a lo largo de una temporada de calefacción, menos una corrección de 3 K por las ganancias solares e interiores.
- La eficiencia media de calentamiento de espacios del generador de calor existente.
- La capacidad calorífica específica del aire kWh / m3 El índice de ventilación natural de referencia por metro cuadrado de superficie de suelo calentada.
- El requisito de ventilación neta por metro cuadrado de superficie de suelo calentada.
- El factor en función de la tipología de mando de la ventilación.
- El factor en función del tipo de conducción del aire.
- La eficiencia térmica de la recuperación de calor en las condiciones establecidas en el reglamento de ecodiseño.
- La superficie útil de los espacios habitables incluidos dentro de la envolvente térmica.
- Consumo eléctrico del sistema de ventilación.
En cuanto al cálculo de ahorro en los sistemas de refrigeración, se tienen en cuenta los siguientes factores:
- El flujo de aire de referencia m3/s.
- El factor de ahorro anual de energía térmica (refrigeración) mediante free-cooling, por zona climática y metro cúbico de aire de ventilación.
- El factor de ahorro anual de energía térmica (refrigeración) por atemperamiento de entrada de aire, antes de su introducción al interior del edificio, por zona climática y metro cúbico de aire de ventilación.
- El rendimiento estacional del sistema de refrigeración.
- El ahorro de energía final en refrigeración al año.
A partir de los cálculos realizados utilizando estos factores, se puede determinar el ahorro energético total asociado a la instalación de recuperadores de calor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la eficiencia del recuperador y más adecuada sea su instalación a las características del edificio, mayor será el ahorro energético y, por consiguiente, la cantidad de CAE generados.
Recuperadores de calor Soler & Palau: una solución eficiente para obtener CAE
S&P ofrece una amplia gama de recuperadores de calor diseñados para maximizar la eficiencia energética en diferentes tipos de edificios.
Estos sistemas no solo contribuyen a mejorar la calidad del aire interior, sino que también permiten obtener Certificados de Ahorro Energético (CAE) gracias a su alto rendimiento. La instalación de recuperadores de calor S&P es una inversión inteligente que combina ahorro energético, confort, salud y la posibilidad de generar CAE para rentabilizar la inversión.
Por ejemplo, el recuperador de calor NASHIRA de S&P es una solución ideal para viviendas unifamiliares. Este modelo ofrece una eficiencia térmica de hasta el 92%, lo que se traduce en un gran ahorro energético y, por ende, en la posibilidad de obtener más CAE. Además, su bajo nivel sonoro, fácil instalación y mantenimiento o su diseño compacto lo hacen especialmente atractivo para instalaciones residenciales.
Para edificios de viviendas y espacios comerciales, S&P ofrece soluciones como el CADB/T-HE PRO-REG, un recuperador de calor de alta eficiencia que puede alcanzar hasta un 93% de recuperación térmica. Este modelo es ideal para instalaciones de mayor envergadura, proporcionando un excelente rendimiento energético y contribuyendo significativamente a la obtención de CAE. Su diseño versátil permite adaptarse a diferentes configuraciones de edificios, maximizando así el ahorro energético y el retorno de la inversión.
Estos equipos cuentan con certificaciones que avalan su eficiencia y rendimiento, cumpliendo con los estándares más exigentes del mercado. Además, Soler & Palau ofrece un servicio de asesoramiento técnico para ayudar a los clientes a seleccionar el modelo más adecuado para sus necesidades, maximizando así el potencial de ahorro energético y la obtención de CAE.