El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y cómo pueden beneficiar a tu proyecto

Publicado por S&P          noviembre 18, 2024          Lectura: 5 min.

Con el objetivo de fomentar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía, España, junto a otros países de la UE, ha implementado los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Estos certificados son un mecanismo innovador que incentiva a empresas, organizaciones y usuarios a adoptar medidas de ahorro energético.

Lectura: 5 min.

Los CAE no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también pueden ofrecer beneficios económicos para los proyectos de rehabilitación de edificios orientados a mejorar la eficiencia energética. Empresas, comunidades de propietarios o particulares que lleven a cabo este tipo de acciones, incluyendo la mejora de sistemas de ventilación y climatización, podrán beneficiarse del sistema CAE.

A continuación te explicamos qué es un Certificado de Ahorro Energético (CAE), cómo funciona, qué ventajas ofrece o cómo pueden utilizarse. También veremos cómo obtener este tipo de certificados.

¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

Un Certificado CAE (Certificado de Ahorro Energético) es un documento electrónico que acredita la cantidad de energía ahorrada a través de la implementación de medidas de eficiencia energética. Estos certificados son emitidos por organismos autorizados, representan una unidad de energía ahorrada y permite a España cumplir con las obligaciones adquiridas con la UE a través de la Directiva de Eficiencia Energética.

La equivalencia entre CAE y kWh de energía ahorrada se calcula a través de fichas que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en función del tipo de instalaciones que se vayan a realizar en la rehabilitación.

Estos certificados tienen un valor económico y pueden ser comercializados en el mercado energético. Las empresas sujetas a cumplir con objetivos de ahorro energético pueden adquirir estos certificados para cumplir con sus obligaciones, mientras que los propietarios del ahorro, pueden venderlos con el objetivo de recuperar parte de su inversión.

Asesoría gratuita de normativas | Nuestro equipo revisa tu proyecto para que cumpla con las regulaciones [SOLICITAR]
 

¿Por qué nace el sistema de certificados CAE?

El sistema de certificados CAE nace con el objetivo de generar un incentivo económico para que las empresas y organizaciones inviertan en medidas de eficiencia energética.

Al crear un mercado para estos certificados, se fomenta la innovación y la implementación de soluciones que reduzcan el consumo energético. Además, los CAE proporcionan una forma tangible de cuantificar y valorar los esfuerzos de ahorro energético, lo que puede ser beneficioso tanto para las empresas que los generan como para aquellas que los adquieren.

Los CAE están regulados por el Real Decreto 36/2024, de 24 de enero, el cual establece el marco normativo para su implementación y gestión. Este decreto define los criterios para la emisión, validación y comercialización de los certificados, así como las obligaciones de los diferentes actores involucrados en el sistema. Además, establece los mecanismos de control y seguimiento para garantizar la efectividad y transparencia del programa.

¿Qué agentes intervienen en el sistema CAE?

En el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) intervienen varios agentes clave que desempeñan diferentes roles para garantizar su funcionamiento eficaz. Los principales actores son:

  • Sujetos obligados: Empresas comercializadoras de gas y electricidad, operadores de productos petrolíferos al por mayor, y operadores de gases licuados de petróleo al por mayor. Deben cumplir con una cantidad de ahorro energético al año, ya sea liquidando CAE propios o adquiridos o pagando al FNAEE (Fondo Nacional de Eficiencia Energética).
  • Sujetos delegados: empresas de servicios energéticos, proveedores de equipos y tecnologías eficientes, y otras entidades que pueden actuar en nombre de los sujetos obligados, para implementar medidas de eficiencia energética y generar CAE.
  • Propietarios de ahorro: entidades que implementan medidas de ahorro y eficiencia energética, y, por lo tanto, que generan certificados CAE. Pueden ser empresas, comunidades de propietarios, particulares, administraciones públicas u otros agentes.
  • Organismo de certificación: entidad acreditada por ENAC que es responsable de verificar y certificar los ahorros energéticos, emitiendo los CAE correspondientes.

¿Qué medidas de ahorro energético se pueden implementar para generar CAE?

medidas de ahorro energético - S&P

Existen diferentes tipos de intervenciones que se pueden realizar y que dan derecho a generar certificados de ahorro energético. Todas ellas se pueden encontrar en el catálogo de intervenciones y medidas de eficiencia energética, pero algunas de las más destacadas son:

  • Acciones en la envolvente térmica de edificios con una mejora del 25 % (aislamiento de fachadas, cubiertas, suelos…)
  • Sustitución de sistemas de ventilación, climatización y ACS (Agua Caliente Sanitaria) por equipos más eficientes.
  • Implementación de sistemas de iluminación LED y controles de iluminación inteligentes.
  • Adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia.
  • Sustitución de caldera de combustión por una bomba de calor.
  • Renovación o sustitución de ventanas.
  • Rehabilitación de edificios de viviendas.
  • Instalación de energías renovables.

La instalación de sistemas de ventilación eficientes puede contribuir significativamente al ahorro energético. Estos sistemas permiten un mejor control de la calidad del aire interior mientras minimizan las pérdidas de calor, lo que resulta en una reducción del consumo energético para calefacción y refrigeración.

Además, la implementación de recuperadores de calor en los sistemas de ventilación puede maximizar aún más el ahorro energético, haciendo que esta medida sea particularmente atractiva para la generación de CAE.

Más allá de las actuaciones específicas, es importante destacar que cualquier medida que resulte en un ahorro energético significativo y verificable puede ser elegible para generar CAE. Para ello, se aplica un método de cálculo estandarizado que tiene en cuenta factores como el tipo de intervención, la tecnología utilizada y el ahorro energético estimado. Este método asegura que los CAE reflejen de manera precisa y justa el impacto real de las medidas implementadas.

¿Cómo obtener certificados CAE?

Tanto sujetos obligados como sujetos delegados pueden obtener CAE mediante la implementación de medidas de eficiencia energética y la posterior solicitud de los mismos. El proceso para obtener certificados CAE generalmente implica los siguientes pasos:

  • Implementación de medidas de eficiencia energética: llevar a cabo las acciones o proyectos que resulten en un ahorro energético cuantificable.
  • Documentación y medición: recopilar toda la información necesaria sobre la intervención realizada, incluyendo datos técnicos, facturas y mediciones del ahorro energético logrado.
  • Verificación por un organismo certificador: presentar la documentación a un organismo de certificación acreditado, que verificará los ahorros energéticos.
  • Solicitud CAE: una vez verificados los ahorros, se solicitan formalmente los Certificados de Ahorro Energético, la cual se puede realizar a través de la Sede Electrónica del Ministerio (actualmente en desarrollo) para la transición ecológica y el reto demográfico. Se distinguen entre solicitudes estandarizadas (una o varias actuaciones) o singulares (una actuación).
  • Validación CAE: el organismo certificador valida los CAE y los registra en el sistema oficial. Una vez registrados, los certificados están listos para ser utilizados o comercializados.
  • Uso o comercialización: los CAE pueden ser utilizados por el propietario para cumplir con sus propias obligaciones de ahorro energético o pueden ser vendidos a otros agentes que necesiten cumplir con sus cuotas de ahorro.

¿La instalación de sistemas de ventilación y climatización pueden generar CAE?

Dentro de todas las acciones disponibles, la instalación de sistemas de ventilación y climatización que supongan un ahorro energético significativo pueden ser una excelente forma de generar CAE.

Estos sistemas no solo mejoran la calidad del aire interior, sino que también pueden reducir considerablemente el consumo energético asociado a la climatización. Al implementar tecnologías como recuperadores de calor o sistemas de ventilación controlada, se puede maximizar la eficiencia y, por ende, el potencial de generación de certificados.

Al obtener CAE se puede obtener un valor económico que puede ser utilizado para compensar la inversión de la implementación de las medidas de eficiencia energética o incluso generar ingresos adicionales a través de su venta en el mercado.

Desde S&P podemos ayudarte a implementar soluciones de ventilación y climatización eficientes que no solo mejorarán la calidad del aire de tu proyecto, sino que también te permitirán generar Certificados de Ahorro Energético. Consulta Cómo obtener Certificados de Ahorro Energético (CAE) con los recuperadores de calor de S&P.

Nuestros expertos pueden asesorarte sobre las mejores opciones para tus diseños, considerando factores como el tipo de edificio, el clima local y tus objetivos de ahorro energético. Con nuestra experiencia en sistemas de ventilación de alta eficiencia, podemos ayudarte a maximizar tus oportunidades de obtener CAE y beneficiarte de este innovador sistema de incentivos.