El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Medidas de las rejillas de ventilación y normativas para calcularlas

Publicado por S&P          julio 15, 2019          Lectura: 5 min.

Las rejillas de ventilación son muy importantes para la renovación de aire de los edificios, o lo que es lo mismo, para su correcta ventilación. En este artículo vamos a ver cuál es su función y cómo calcular las medidas de las rejillas de ventilación según la normativa.

Lectura: 5 min.

Qué son las rejillas de ventilación y cuál es su función

Las rejillas de ventilación son los elementos terminales de los sistemas de ventilación y renovación de aire. Encontramos rejillas en el circuito de impulsión, destinadas a insuflar aire dentro de una estancia, y rejillas en el circuito de retorno o extracción, destinadas a recoger el aire del interior de la estancia para enviarlo al exterior.

La función de las rejillas del circuito de impulsión es la de impulsar el aire tratado (frío, caliente, aire del exterior) al interior de las estancias. Por otro lado, las rejillas de extracción se encargan de recoger el aire viciado del interior de la estancia para enviarlo al exterior, completando así el ciclo de renovación del aire. Ambos tipos de rejillas pueden incorporar sistemas de regulación de caudal que permiten adaptar el flujo de aire a las necesidades específicas de cada espacio.

Dónde se encuentran las rejillas de ventilación

En los sistemas de extracción (o retorno) las rejillas pueden encontrarse:

  • Adosadas a paredes si la ventilación es directa.
  • Adosadas a conductos para conexión directa al sistema.
  • En el falso techo cuando la ventilación se realiza por plénum.

Tipos de rejillas de ventilación según su funcionamiento

Existen varios tipos de rejillas clasificadas por su mecanismo de apertura. Las (1) rejillas fijas no permiten regulación alguna y mantienen un caudal constante, siendo ideales para espacios con demanda uniforme de ventilación. Las rejillas (2) todo o nada de apertura manual ofrecen un control básico por parte del usuario, representando una solución económica para espacios pequeños.

Por último, las rejillas de (3) apertura motorizada incorporan control automatizado mediante sensores que regulan el caudal según parámetros ambientales como la temperatura interior, concentración de CO2, humedad relativa o presencia de ocupantes. Estas últimas pueden actuar según las consignas de sensores situados en el interior de las estancias, abriéndose o cerrándose automáticamente en función de las condiciones detectadas.

Normativa para garantizar la calidad del aire

En este artículo nos centramos en los sistemas de ventilación en edificios. Estos sistemas se diseñan para garantizar la calidad del aire en el interior de los mismos.

Para obtener los datos sobre la calidad del aire interior requerida en edificios según su uso, nos basaremos en:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE) para edificios residenciales
  • Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) para edificios no residenciales

Categorías de calidad del aire según RITE

El RITE exige una calidad del aire determinada según el uso de cada edificio:

CategoríaCalidadAplicaciones
IDA 1Aire de óptima calidadHospitales, clínicas, laboratorios y guarderías
IDA 2Aire de buena calidadOficinas, residencias, salas de lectura, museos, aulas de enseñanza, piscinas
IDA 3Aire de calidad mediaEdificios comerciales, cines, teatros, restaurantes, gimnasios, locales deportivos
IDA 4Aire de calidad bajaNo considerado en ninguna aplicación

Una vez se ha categorizado la tipología del espacio a ventilar, y conocida la calidad del aire interior exigida, se ha de calcular el caudal mínimo de aire exterior de ventilación. 





Nueva guía 2025 | Normativas en sistemas de ventilación para 2025 [DESCARGA AHORA]

Cómo calcular las medidas de las rejillas de ventilación

Cálculo según CTE (Documento Básico HS 3)

En el caso del CTE en su Documento Básico HS 3 [Tabla 4.1] se define la forma de calcular el área efectiva de las aberturas de ventilación de cada local en cm2. Ésta debe ser como mínimo la mayor de las que se obtienen mediante las siguientes fórmulas:

Tipo de aberturaFórmula (cm²)
Aberturas de admisión4 x qv ó 4 x qva
Aberturas de extracción4 x qv ó 4 x qve
Aberturas de paso70 cm2 ó 8 x qvp
Aberturas mixtas*8 x qv
* El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de la fachada y de la zona equidistante debe ser como mínimo el área total exigida.
  • qv caudal de ventilación mínimo exigido del local [l/s].
  • qva caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de admisión del local.
  • qve caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de extracción del local.
  • qvp caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de paso del local.

Métodos de cálculo del caudal mínimo de aire exterior

Una vez categorizada la tipología del espacio a ventilar y conocida la calidad del aire interior exigida, se debe calcular el caudal mínimo de aire exterior de ventilación. Los métodos de cálculo que desarrolla el RITE son cinco y dependen de la actividad que se desarrolla en el interior del edificio, la concentración de CO2, el nivel de contaminantes, etc.

Podemos encontrar estos cálculos en la IT 1.1.4.2.3 que hace referencia al caudal mínimo del aire exterior de ventilación:

  • Método indirecto de caudal de aire exterior por persona [Tabla 1.4.2.1]: Se emplea cuando los ocupantes del edificio tengan una actividad metabólica de 1,2 met, sea baja la producción de sustancias contaminantes y no esté permitido fumar.
  • Método directo por calidad del aire percibido [Tabla 1.4.2.2]: Método basado en el informe CR 1752 (método olfativo).
  • Método directo por concentración de CO2 [Tabla 1.4.2.3]: Se emplea en locales con elevada actividad metabólica.
  • Método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie [Tabla 1.4.2.4]: Para espacios no dedicados a ocupación humana permanente.
  • Método de dilución: Se emplea cuando en un local existan emisiones conocidas de materiales contaminantes específicos, los cálculos se realizarán como se indica en la normativa UNE-EN 16798-3:2018 (sustituye la UNE-EN 13779:2008).

Consideraciones técnicas adicionales para el diseño

El diseño correcto de las rejillas de ventilación requiere considerar diversos factores técnicos que van más allá del simple cálculo normativo. La velocidad del aire es fundamental para evitar corrientes molestas para los ocupantes, mientras que el nivel sonoro debe cumplir con los límites acústicos establecidos en la normativa aplicable.

Asimismo, la pérdida de carga del sistema debe optimizarse para conseguir la máxima eficiencia energética, y el patrón de distribución del aire debe ser el adecuado para garantizar una ventilación homogénea en todo el espacio. El posicionamiento estratégico de las rejillas resulta clave para evitar obstáculos que puedan comprometer el flujo de aire, asegurando al mismo tiempo la accesibilidad para facilitar las tareas de mantenimiento y limpieza.

Asesoramiento técnico especializado

Si tienes alguna duda puedes contactar con nuestro técnico. Podemos ayudarte a realizar el cálculo según la normativa actual; a seleccionar las medidas de las rejillas de ventilación más adecuadas, o a realizar directamente el croquis de la instalación.

Categoría IDAdm³ /s · persona
IDA 120
IDA 212,5
IDA 38
IDA 45
Tabla 1.4.2.1 – Caudal de aire exterior por persona
Categoría IDAdecipols (dp)
IDA 10,8
IDA 21,2
IDA 32,0
IDA 43,0
Tabla 1.4.2.2 – Calidad del aire percibido (método olfativo)
Categoría IDAppm
IDA 1350
IDA 2500
IDA 3800
IDA 41200
Tabla 1.4.2.3 – Concentración de CO₂ (ppm por encima del exterior)
Categoría IDAdm³ /s · m²
IDA 1no aplica en este método
IDA 20,83
IDA 30,55
IDA 40,28
Tabla 1.4.2.4 – Caudal por superficie (locales sin ocupación permanente)