El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Sistemas de ventilación en aparcamientos: todo lo que hay que tener en cuenta

Publicado por S&P el May 31, 2017
14 comentarios

Los aparcamientos son zonas que requieren de una atención especial en cuanto a la ventilación, ya que en ellos se generan niveles elevados de contaminantes que son peligrosos para las personas y que deben extraerse de forma adecuada. Además, en caso de incendio estas zonas son especialmente críticas para la seguridad de las personas y también para el resto de vehículos o equipos.

En un aparcamiento deben evacuarse los productos de combustión producidos en caso de incendio para que pueda garantizarse la evacuación adecuada y el trabajo por parte de los equipos de extinción de incendios.

New Call-to-action

 

La ventilación en aparcamientos en operación normal

En el uso habitual de un aparcamiento se generan múltiples contaminantes que deben ser evacuados para garantizar la adecuada salubridad en el interior del recinto. Los vehículos de combustión, en función del tipo de motor y combustible utilizado, producen productos de combustión de diferente composición, pero en todos los casos peligrosos para las personas. Estos gases son peligrosos por la presencia de contaminantes, en primer lugar, pero también porque actúan disminuyendo el nivel de oxígeno disponible, lo cual puede generar asfixia por falta de oxígeno.

Los equipos de ventilación instalados actúan introduciendo aire fresco del exterior y extrayendo el aire viciado y contaminado del aparcamiento, lo cual supone una mejora de la calidad del aire y garantiza su salubridad. Estos sistemas de  ventilación, tradicionalmente están basados en conductos y ventiladores. Sin embargo, los jet fans, que se analizan a continuación, permiten aportar una solución tecnológica con unas grandes ventajas.

 

La ventilación en aparcamientos en caso de incendio

En el caso de que se produzca un incendio en un aparcamiento, debido a la presencia de elementos combustibles peligrosos y a las características propias del local (difícil evacuación y acceso, y presencia de obstáculos), debe garantizarse una evacuación adecuada y rápida de los productos de combustión generados. Estos humos son muy peligrosos para las personas y además dificultan la actuación por parte de los equipos de extinción de incendios.

Los jet-fans como solución en operación normal y en caso de incendio

Los sistemas de ventilación por impulso (jet-fans) son una novedad que se presenta como alternativa a los sistemas convencionales basados en conductos para aportación y extracción de aire en aparcamientos. Los jet-fans son sistemas de ventilación mecánica horizontal, también conocidos como ventilación por inducción.

Históricamente, los jet fans se han utilizado en túneles, habiéndose ahora extendido su uso a los aparcamientos. En este segundo caso, el principio de operación consiste en la generación de una depresión en el aparcamiento mediante ventiladores de extracción. Este efecto conllevará la entrada de aire fresco desde el exterior a través de los puntos de aporte natural, como rampas o patios, pudiéndose complementar con ventiladores de aporte si así se estimase conveniente o necesario. Con la ayuda de los ventiladores de impulso, o jet fans, se distribuye el aire fresco por el aparcamiento y se genera un barrido de la sección vertical del mismo, o de las zonas concretas que se deseen ventilar.

Esta tecnología, con respecto a un sistema de ventilación por conductos, permite la eliminación eficaz los gases en la operación diaria de los aparcamientos con una mejora significativa en los costes iniciales y durante su vida útil. Los primeros engloban aspectos como la excavación, montaje y coordinación de instalaciones. Al ser los jet fans de menor tamaño que los conductos necesarios, se puede reducir la altura del aparcamiento.

Asimismo, al tratarse de unidades puntuales de montaje sencillo sencilla se reduce el tiempo necesario para su instalación.

Por otro lado, al ocupar un espacio menor, su coordinación con otros elementos como bajantes, redes de rociadores, sistemas de CCTV o iluminación se simplifica, y la sensación de amplitud aumenta.

En cuanto a la operación diaria;

El consumo diario tiende a ser igual o inferior, dependiendo del aparcamiento, al desaparecer la pérdida de carga asociada al conducto visto, por lo que se permite una reducción de potencia en los ventiladores de aporte y/o extracción.

Conlleva unos costes de limpieza o mantenimiento inferiores, tanto materiales como en tiempo invertido, permitiendo el retorno a la operación diría del aparcamiento en un plazo menor.

El ahorro energético puede ser mayor a medida que aumenta el tamaño del aparcamiento, ya que el sistema permite la zonificación virtual del espacio, operando únicamente los equipos necesarios en cada momento.

Además, en caso de emergencia por incendio estos equipos actúan en tres frentes clave:

  1. Durante el periodo de evacuación los jet fans se mantienen apagados y se controlan el aporte y la extracción para mantener la capa de humo a nivel alto.
  2. Diluyen el humo y rebajan su temperatura durante el incendio y tras la extinción del mismo.
  3. Permiten que los equipos de intervención puedan actuar de forma más eficaz y segura.

Por descontado, estos ventiladores se fabrican siguiendo unas exigencias constructivas que garantizan su correcta operación en condiciones extremas como las que se producirán en caso de incendio.

Con base en todas las características y funciones mencionadas, las ventajas más importantes pueden ser resumidas en que estos sistemas permiten un grado de seguridad equivalente o superior en caso de incendio y que, además, mantienen los niveles de concentración de gases contaminantes en un nivel bajo durante la operación convencional del aparcamiento.

New Call-to-action

Comentarios

14 responses to “Sistemas de ventilación en aparcamientos: todo lo que hay que tener en cuenta

  1. Buenos días
    Estamos redactando un proyecto residencial donde tenemos 2 plantas de parking comunes a los 2 edificios que forman el proyecto con un total de 128 viviendas. Para evitar interferencias entre saneamiento colgado y conductos de ventilación, estamos considerando la instalación del sistema Jet Fan. Uno de los asuntos que nos preocupa es la pérdida de carga que se produzca si se interponen uno o varios colectores de saneamiento, que puedan tener un diámetro de 200 mm, por ejemplo.
    El sótano más bajo tiene 150x35x2,95 m y el superior a él 65x35x2.95 m. ¿Qué tipo de máquinas serían necesarias? ¿Se puede hacer un cálculo del coste de la instalación? Entendemos que el coste será mayor a la solución tradicional por conductos, pero querríamos saber las ventajas que ofrece este sistema que compensen el factor económico.

    Muchas gracias
    Un cordial saludo.

    1. Buenas tardes Iván,

      La mejor opción es que mandes un correo electrónico a consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte en tu caso, indicándonos el nombre de la empresa, información del parking, referencia de la obra con la dirección del edificio y los planos del aparcamiento.

      Muchas gracias y saludos!

  2. Muy buenos días,

    Me podrían indicar la serie de sus equipos que mejor se adapta a unos extractores de aparcamiento de instalación en el exterior a la INTEMPERIE para unos 16.500 m3/h y unas pérdidas de 400 Pa y que sean los mas silenciosos posibles.
    Gracias

  3. Hola Buen dia en cuanto a los caudales de inyección y de extracción que se deben considerar cual es el criterio vale decir tengo un parking de 500 m3 considerando las 6 renov/h el caudal a extraer será de 3000 m3/hr y el caudal de inyección será el mismo ?? se que algunas personas consideran el local en presión negativa pero no se tiene una regla clara de la proporción se que se tiene como consideración el numero de sotanos en el parking, quisiera que me aclaracen esta duda

    Saludos

    Alberto Granados

    1. Buenos días Alberto,

      La normativa que exigía 6 renovaciones/hora en aparcamientos es antigua, actualmente no se aplica. Se debe considerar lo especificado en el Código Técnico de la Edificación, en dicha norma se establece un caudal de extracción de 150 l/s por plaza de aparcamiento y un caudal de impulsión igual a 120 l/s. Cabe decir que el CTE solo exige que se realice impulsión a partir de la planta sótano -3 (ésta excluida), aunque nosotros recomendamos que se realice a partir de la -3 incluida.

      Un saludo!

  4. Es muy interesante
    pregunta?

    Al utilizar este sistema de apoyo en mi proyecto de extracción de inyección, cuantos cambio por horas consideran que se deberia de tomar, comúnmente consideramos 10 c/h

    1. Hola Sergio,

      Gracias por tu comentario, en respuesta a tu pregunta los humos de inyección se deben focalizar ya sea con una campana o con un sistema similar debido a que son humos bastante densos y con una ventilación general es difícil extraerlos. Para la renovación general de una nave con maquinaria, dependerá del proceso que se genere, no obstante lo más habitual es realizar 6 renovaciones/hora. Si tienes dudas, te animamos a que te pongas en contacto con nuestro Servicio de Asistencia Técnica.

      Saludos!

    1. Hola Enrique,

      El DB HS 3 indica lo siguiente, en el punto 3.1.4.2. Medios de ventilación mecánica en los apartados 2 y 3:
      2 – La ventilación debe realizarse por depresión y puede utilizarse una de las siguientes opciones:
      a) Con extracción mecánica
      b) Con admisión y extracción mecánica.

      3 – Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los gases contaminantes y para ello, las aberturas de ventilación deben disponerse de la forma indicada a continuación o de cualquier otra se produzca el mismo efecto.

      En consecuencia, siempre y cuando se realice el estudio pertinente y se garantice que no habrá estancamiento de los gases contaminantes, se justifica la instalación de estos tipos de ventilación en aparcamientos.

      Si te queda alguna duda puedes ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.

      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *