En este artículo te presentamos un caso práctico sobre la ventilación de una casa unifamiliar. Para su ventilación optamos por diseñar un sistema de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) con recuperación de calor.

1. Normativa aplicable
En este caso, nos tenemos que regir por el CTE-Real Decreto 314/2006 de 17 Marzo de 2006, que estipula la exigencia básica en el HS 3 sobre la calidad del aire interior:
- Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión.
Así como los caudales mínimos para ventilación de caudal constante en locales habitables.
- Para limitar el riesgo de contaminación, la evacuación de aire extraído se efectuará por la cubierta del edificio.
2. Metodología de cálculo
El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos, para ello los comedores, dormitorios y salas de estar deben disponer de aberturas de admisión (rejas admisión) y los aseos, cuartos de baño y cocinas deben disponer de aberturas de extracción (rejas o bocas de extracción). Deben garantizarse aberturas de paso en las puertas o particiones entre los locales con admisión y los locales con extracción.
El caudal necesario de ventilación será el valor mayor del obtenido en el cálculo para la admisión (punto 3.1.) o para la extracción (punto 3.2.).
Se tendrán en cuenta las siguientes reglas:
- Las rejas de admisión se dimensionarán teniendo en cuenta el caudal total de ventilación necesario.
- Las rejas de extracción serán auto regulables para compensar la instalación.
Una vez determinado el caudal máximo, se corregirá el caudal inferior a fin de obtener los mismos caudales de entrada y de salida. (Corrección de caudales y selección de entrada de aire y bocas de extracción en punto 3.3.).
3. Desarrollo del cálculo
3.1.Captación a través de las zonas secas
En esta casa unifamiliar contamos con un dormitorio principal, un dormitorio individual, un salón comedor y un despacho. Por lo tanto realizamos los siguientes cálculos:
VIVIENDA | UDS. | CAUDAL UNITARIO | CAUDAL TOTAL |
m3/h | m3/h | ||
Dormitorio principal: | 1 | 28,8 | 28,8 |
Resto de dormitorios: | 1 | 14,4 | 14,4 |
Salón-comedor: | 1 | 28,8 | 28,8 |
Despacho: | 1 | 28,8 | 28,8 |
Caudal zonas secas vivienda: | 100,8 |
El caudal total en las zonas secas de la vivienda es de 100,8 m3/h.
3.2.Evacuación a través de las zonas húmedas
Entre las zonas húmedas de la vivienda tenemos una cocina, 3 baños y un lavadero:
VIVIENDA | UDS. | CAUDAL UNITARIO | CAUDAL TOTAL |
m3/h | m3/h | ||
Cocina: | 1 | 25,2 | 25,2 |
Baños: | 3 | 25,2 | 75,6 |
Lavadero*: | 1 | 15 | 15 |
Caudal zonas húmedas vivienda: | 115,8 | ||
Caudal mínimo exigido: | 86,4 |
*Caudal no obligatorios por el CTE pero recomendados.
El caudal resultante es de 115,8 m/h como supera el mínimo exigido, nos quedamos con el superior.
3.3.Caudales corregidos considerando una instalación de doble flujo
Realizamos los cálculos necesarios considerando la instalación de un recuperador de calor en el sistema de ventilación mecánica controlada:
VIVIENDA | UDS. | CAUDAL UNITARIO | CAUDAL TOTAL | ENTRADAS AIRE POR ESTANCIA | BOCAS DE EXTRACCIÓN POR ESTANCIA |
m3/h | m3/h | Tipo | Tipo | ||
Dormitorio principal | 1 | 30 | 30 | BDOP 125
+ RDR-125/30 |
|
Resto de dormitorios | 1 | 30 | 30 | BDOP 125
+ RDR-125/30 |
|
Salón-comedor | 1 | 45 | 45 | BDOP 125
+ RDR-125/45 |
|
Despacho | 1 | 30 | 30 | BDOP 125
+ RDR-125/30 |
|
Cocinas | 1 | 30 | 30 | BARP 30 | |
Baños | 3 | 30 | 90 | BARP 30 | |
Lavadero | 1 | 15 | 15 | BARP 15 | |
Caudal captación / extracción (m3/h) | 135/135 |
Finalmente, tomamos un caudal de captación/extracción de 135 m3/h para esta vivienda.
4. Instalación propuesta
La instalación de ventilación propuesta es un sistema de ventilación mecánica controlada de Doble Flujo, es decir, con recuperación de calor. En este sistema, el aire es precalentado en el recuperador de calor y aportado mediante la red de conductos de aportación hasta los dormitorios y comedor (existirán dos redes de conductos, una para aportación de aire y otra para extracción). El precalentado del aire se produce mediante intercambio térmico entre el aire extraído y el aire introducido.
Será necesaria la canalización del aire de extracción y del aire de aportación mediante conductos horizontales flexibles que discurrirán por falso techo de la vivienda hasta desembocar en dos conductos (aportación y extracción) hasta el recuperador de calor, ubicado en el lavadero/baño. Desde el recuperador partirán dos conductos independientes hasta el exterior.
El dimensionado de los conductos deberá permitir que se mantenga una velocidad máxima de 4 m/s en cada conducto, para ello puede ser de interés la siguiente tabla:
DIÁMETRO (mm) | 100 | 125 | 150 | 160 | 200 | 250 | 300 | 315 | 400 | 500 | 600 |
CAUDAL (m3/h) | 110 | 175 | 250 | 290 | 450 | 700 | 1000 | 1100 | 1800 | 2800 | 4000 |
Tabla de caudales máximos en función del diámetro del conducto para una velocidad de paso del aire en el conducto < 4m/s.
En este caso todos los conductos serán de diámetro 125mm.
5. Recomendación de productos
- Como grupo extractor, se recomienda la instalación de un FLEXEO BP RD 3V.
- Como bocas de impulsión y reguladores de caudal autorregulables, se recomienda la utilización de los siguientes modelos:
Boca Impulsión | Regulador de caudal en impulsión | ||
Tipo | Cantidad | Tipo | Cantidad |
BDOP 125 | 4 | RDR-125/30 | 3 |
RDR-125/45 | 1 |
- Como bocas de extracción autorregulables:
Tipo | Cantidad |
BARP 15 | 1 |
BARP 30 | 4 |
- Como accesorios opcionales, se recomienda la instalación de atenuadores acústicos:
Tipo | Cantidad |
LA-125 | 9 |
buenos días , me interesaria saber si teneis un curso antes de diciembre.
Gracias
Hola David,
En la siguiente web: http://campus.solerpalau.com/ podrás ver nuestros cursos disponibles.
Saludos!
Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro sitio para leer mucho más , gracias por esta información .
¡Muchas gracias por el mensaje!
Nos alegra que el contenido sea de interés
Saludos,
Saludos, en caso de viviendas sin falsos techos, como queda la instalación de los tubos ? Se disimulan de alguna manera?
Gracias
Hola Ismael,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas ayuda con algún proyecto, te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Buenas tardes,
me gustaría saber si existen equipos de ventilación para zonas húmedas (baño y cocina), con recuperador de calor. Se trata de una rehabilitación con un presupuesto ajustado y no hay prevista actuación en ventilación.
Muchas gracias y salud.
Hola Marc,
¡Gracias por tu mensaje!
Te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos!
Equipo S&P
Me fue de mucha utilidad para la formación en el «desarrollo de proyectos de instalación de climatización y ventilación extracción».
Hola Wilfredo,
Muchas gracias.
Saludos,