El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Ventilación mecánica controlada y la eficiencia energética

Publicado por S&P el Dec 30, 2016
15 comentarios

Los sistemas de ventilación mecánica son aquellos en los que el movimiento del aire, introducido y expulsado en un edificio, se genera por la acción de un ventilador. Este ventilador se alimenta, de forma general, con energía eléctrica.

La  ventilación mecánica controlada es la opción principal que las normativas actuales, RITE para el sector terciario y CTE HS3 para viviendas, establecen para garantizar la calidad del aire interior en edificios. Ésta es la mejor solución a la hora de garantizar la renovación de aire necesaria en cada momento así como el máximo confort y ahorro energético.

[toc]

Ventilación mecánica en viviendas

Hemos preparado un vídeo para explicarte los diferentes tipos de sistemas de ventilación mecánica en nuestros hogares:

La importancia de un buen diseño de espacios

La eficiencia de la ventilación dependerá en parte del diseño de espacios interiores. Además de ello también dependerá la salubridad y calidad del aire interior. Los edificios que no cumplen con normativas como el CTE son a menudo más susceptibles a convertirse en edificios enfermos.

Beneficios respecto a la ventilación natural

En la ventilación mecánica se puede mejorar la admisión de aire y calidad del aire (filtrándolo) y añadiendo controles. También se puede reducir el ruido exterior. Además siempre podemos buscar soluciones híbridas: entrada natural y extracción mecánica, o viceversa. Si quieres saber más sobre el tema, puedes consultar nuestro artículo «Sistemas de renovación de aire en viviendas: ventilación natural y mecánica«.

Clasificación de sistemas de ventilación mecánica controlada

A nivel general y prescindiendo de aspectos normativos, podemos encontrar tres tipos de sistemas de ventilación mecánica que se analizan a continuación:

1. Sistema de ventilación mecánica en admisión

La entrada de aire (admisión) se produce mecánicamente mediante el uso de un ventilador y la distribución del aire se realiza generalmente por conductos. La evacuación del aire se hace por ventilación natural a través de las infiltraciones o rejillas. Este tipo de sistema usado en edificación también se usa en otros ámbitos, como por ejemplo en automoción. En este caso, el aire se impulsa mediante un ventilador y se expulsa a través de las rejillas situadas en la parte posterior del vehículo debido a la sobrepresión.

2. Sistemas de ventilación mecánica en extracción

La extracción del aire se realiza mediante un ventilador que a través de una red de conductos extrae el aire de las zonas húmedas (baños y cocina) y lo expulsa al exterior. El aire de admisión entra de forma natural al edificio por las zonas secas (habitaciones y salón) mediante rejillas. Como variantes a este sistema, que mejoran el comportamiento del sistema, podemos tener:

  • Rejillas de admisión regulables, activas o pasivas: la admisión del aire a través de las rejillas se regula de forma automática en base a parámetros como niveles de contaminantes en el aire, en función del viento incidente en la fachada del edificio, presencia, etc.
  • Extracción con caudal variable de ventilación: En función de diferentes parámetros relacionados con la calidad de aire interior (humedad, VOC, presencia, etc.), el sistema de ventilación puede regular el caudal de aire bien a través de las rejillas de extracción o directamente a través del ventilador. Este sistema aporta confort y un elevado ahorro energético, al garantizar un caudal de renovación suficiente y adecuado en todo momento.

VMC simple flujo: extracción mecánica

3. Sistemas de ventilación mecánica en admisión y extracción (o sistemas doble flujo)

En estos sistemas, tanto la impulsión como la extracción disponen cada uno de un ventilador que asegura el caudal de aire necesario. En función del tipo de proyecto, podríamos modificar la configuración de la admisión y de la extracción centralizando o descentralizando según convenga en cada caso.

Una de las principales ventajas de estos sistemas radica en la posibilidad de instalar un recuperador de energía.  El recuperador aprovecha parte de la energía contenida en el aire de extracción cediéndosela al aire de admisión. Este sistema funcionaría tanto en invierno, precalentando el aire de entrada como en verano refrescando el aire exterior si se dispone de un sistema de climatización.

En sistemas de doble flujo, igual que lo indicado anteriormente en extracción, podemos plantear un sistema de caudal variable cuando el caudal fijo suponga un gasto excesivo. Estos sistemas, utilizados mayoritariamente en instalaciones del sector terciario, modifican el caudal en función de diferentes parámetros como pueden ser la humedad relativa, VOC, etc.

VMC doble flujo

Casos prácticos

Te ofrecemos dos casos prácticos relacionados con la ventilación mecánica controlada:

Conclusiones

Los sistemas de ventilación mecánica ofrecen un amplio abanico de soluciones tecnológicas y constructivas para su implantación en todo tipo de viviendas y edificios del sector terciario mediante el uso de uno de los sistemas expuestos o combinando varios de ellos y son, a la vista de lo expuesto, la mejor solución de compromiso entre ahorro energético, calidad de aire interior y confort.

New Call-to-action

Comentarios

15 responses to “Ventilación mecánica controlada y la eficiencia energética

  1. Buenos días ,soy Oscar técnico de Sos fire ,necesitamos presupuesto de extractor tipo CBM-320/240 1.5CV REF PI 005057 y de ventilador tipo HCFT/4.400/H REF CI 090638 .Un saludo ,gracias.

  2. Hola:
    Vivo en una zona con climas muy extremos, inviernos muy helados, veranos muy calientes, deseo construir mi casa con instalación de un pozo canadiense. ¿Qué tan recomendable es un sistema de VMC doble flujo, para que sea compatible con el diseño de una casa pasiva?

    1. Hola,

      ¡Gracias por tu mensaje!
      Si necesitas ayuda con algún proyecto te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com explicando tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.

      Esperamos poder ayudarte,
      Saludos!

      Equipo S&P

      Saludos,

      Equipo S&P

  3. Os felicito por vuestro trabajo en redactar ordenadamente varios capítulos compartiendo vuestra experiencia en el sector.
    En mi caso de estudiante puedo decir que los argumentos tratados me permiten saber que hay en el mercado y como aplicar varias soluciones.
    Un profundo agradecimiento

  4. Deseamos presupuesto para la instalacion den nuestras oficionas , del sistema VMC, en san sebastian de los reyes , madrid
    contacto
    jose luis varela
    676540639
    gracias

  5. que equipo es mejor para realizar una prueba a este sistema de ventilacion de inyeccion y extracción, un balómetro o un velocímetro

    1. Hola Gregorio,

      Creo que ya te hemos contestado con la anterior respuesta, precisamos, dado que un balómetro se utiliza para realizar mediciones en difusores de salida del aire, solo se podría usar en las bocas de impulsión. Aún así no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.

      Un saludo!

    1. Hola Gregorio,

      Un balómetro se utiliza para realizar mediciones en difusores de salida del aire. Si lo que desea es realizar una medición sobre un equipo lo que debería hacer es medir la velocidad de paso de aire a través de conducto y multiplicar por la sección del conducto.

      Un saludo!

  6. SIGO CONSIDERANDO QUE ESTAN MUY PROFESIONALES LOS ARTICULOS DE VENTILACION QUE HE PODIDO DESCARGAR, Y ME SERVIRAN DE GUIA PARA PROYECTOS FUTUROS EN MI TRABAJO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *