El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Sistemas de renovación de aire en viviendas: ventilación natural y mecánica

Publicado por S&P el Oct 28, 2016
22 comentarios

¿Qué tipos de sistemas de renovación de aire existen en el sector residencial? En este artículo te explicamos cómo clasificarlos y las claves de cada uno.

↓ Descarga la guía 'Los componentes del aire' ↓

Clasificación de los sistemas de renovación de aire en viviendas

Hay varios sistemas de ventilación básicos en el ámbito residencial, que están clasificados de la siguiente manera:

Ventilación natural (tiro natural):

  • Entrada natural y extracción natural.

Ventilación mecánica controlada:

  • Entrada mecánica y extracción natural.
  • Entrada natural y extracción mecánica.
  • Entrada mecánica y extracción mecánica.
  • Sistemas combinados (en la práctica existe la posibilidad de buscar la mejor solución para un proyecto haciendo combinaciones de los distintos sistemas, que pueden ser perfectamente válidas)

Ventajas y desventajas de la ventilación natural y mecánica

Ventilación natural (tiro natural): Entrada natural y extracción natural.

En los sistemas de ventilación natural sin ventiladores la renovación del aire se produce exclusivamente por la acción del viento o por la existencia de un gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el de salida.

El Código Técnico de la Edificación no contempla este tipo de sistema de ventilación, por no garantizar los caudales mínimos de ventilación.

renovacion aire viviendas

Ventilación mecánica: Entrada mecánica y extracción natural.

En este sistema de ventilación la admisión de aire se realiza de forma mecánica por medio de un ventilador a través de conductos, mientras que la extracción se produce de forma natural por rejillas en las zonas húmedas.

Ventajas:

  • Se puede controlar mejor la admisión de aire.
  • Se puede filtrar el aire exterior.
  • Se puede evitar la entrada de ruido de la calle.
  • Se puede aplicar algún control bajo demanda.

Desventajas:

  • No se le pueden instalar elementos importantes de ahorro energético.
  • Se tienen que calcular y equilibrar bien los conductos de admisión de aire y bocas para evitar un nivel sonoro molesto.
  • Se hará obligatoriamente una limpieza periódica de los conductos de admisión.
  • Se producen molestias en invierno debido a corrientes de aire por diferencias de temperatura.

Ventilación mecánica: Entrada natural y extracción mecánica

En este sistema la admisión de aire se realiza a través de rejillas situadas en las fachadas de las paredes del comedor, las salas de estar y los dormitorios, y la extracción del aire se hace por medio de un extractor conectado con conductos a las zonas húmedas (baños, aseos y cocina), por donde se expulsa el aire viciado al exterior.

Ventajas:

  • Es un sistema bastante sencillo.
  • Gracias a la extracción forzada, los caudales necesarios están garantizados.
  • Requiere un mínimo mantenimiento.

Desventajas:

  • Se tienen que calcular y equilibrar bien conductos y bocas para evitar un nivel sonoro molesto.
  • Con viento contra la fachada genera malestar y un caudal excesivo que aumenta el consumo energético.
  • Se producen molestias en invierno debido a corrientes de aire por diferencias de temperatura.

Debido a las exigencias actuales en materia de ahorro energético y calidad de aire interior, este sistema ha evolucionado con nuevos sistemas de control, y se han instalado:

  • Rejillas de admisión pasivas autorregulables, que permiten obtener caudales constantes de ventilación, independientemente de la presión del viento en la fachada.
  • Rejillas de admisión activas higrorregulables. Limitan el exceso de ventilación por la presión del viento en la fachada y, equipadas con un sensor de humedad, ajustan el caudal de ventilación según la contaminación higrométrica.

Ventilación mecánica: Entrada mecánica y extracción mecánica.

En este sistema tanto la admisión como la extracción de aire son mecánicas, por lo que los caudales de ventilación quedan garantizados.

Existen en el mercado varias versiones:

  • Admisión mecánica centralizada y extracción mecánica centralizada. En este sistema la admisión de aire y la extracción se centralizan en un punto y se utiliza una red de conductos por toda la vivienda que recibe el nombre de sistema de Doble Flujo.
  • Admisión mecánica descentralizada y extracción mecánica descentralizada. Este sistema se denomina habitualmente Single-Room, pues se instala en la pared exterior de cada local una unidad de ventilación compuesta por un ventilador de admisión y otro de extracción.

Tanto el sistema  de Doble Flujo como el Single-Room permiten la instalación de un equipo recuperador de calor compuesto por un intercambiador de calor, filtros de aire, un ventilador para impulsión y otro para extracción: el aire del exterior es atemperado por el intercambio con el aire que se extrae del interior sin que se mezclen, lo cual reduce la carga por ventilación de calefacción en invierno y de climatización en verano. De esta forma, se  recupera del 40% al 75% de la energía del aire expulsado e, incluso, el 90% en recuperadores de alto rendimiento.

¿Conoces la Directiva ErP y sus Implicaciones en Unidades de Ventilación?

Comentarios

22 responses to “Sistemas de renovación de aire en viviendas: ventilación natural y mecánica

  1. Buenas tardes,

    Tengo una vivienda cerca del mar y cada ver que tardamos tiempo en volver, nos encontramos las telas llenas de moho. Nos han hablado de que uno de estos sistemas, eliminaría esta situación. Me podrían indicar cual es el que debería de instalar.

    Muchas gracias

    Raquel Mena

  2. Hola, en la ventilación mecánica descentralizada al realizar un agujero en la pared, ¿entra ruido de la calle? ya sea al trabajar el aparato o cuando está en reposo?
    Gracias.

  3. Buenas tardes, tengo un garaje en los bajos de la casa, este garaje esta construido sobre las misma roca con dos estancias comunicadas de 50m2 cada una, es donde tengo la calefacción y me produce condensación de humedad en una de ellas ya que no hay ventilación no puedo ventilar la parte donde se produce la condensación ya que es la terraza del exterior a la altura de suelo.
    Algún consejo?

  4. Buenas tardes, estoy por hacer un espacio para una cafeteria, pero esoty cerca de una empresa que utiliza para la produccion de sus productos amoniaco y el olor es muy intenso, que debo hacer en este espacio que pienso adecuar para no tener el problema de corrientes de aire viciado, el espacio del que dispongo es de 8 m x 18 m x 3m de alto
    gracias de antemano

  5. Hola. Tengo un aseo con ventilacion natural( una ventana), pero en invierno se produce condensación. ¿ Cual seria la mejor solución para este tipo de problema??
    Un saludo

    Gracias

  6. Hola buenos días:
    Tenemos una casa de 60m2 interior que compramos hace 2 años, la renovamos entera, aislándola con ventanas nuevas, y desde ese momento, tenemos condensación. Sabemos que la fachada no esta bien, pero no se va a arreglar, por lo que necesitamos soluciones particulares, no comunitarias. Tras informarnos mucho, hemos llegado a la conclusión de que la mejor opción es la ventilación forzada por renovación de aire, no por sobrepresión(ciertas maquinas que venden en el mercado y que como comentáis, pueden dar problemas de frio y otras molestias) Pero además del engorro de la obra, nos preocupa el precio..de forma orientativa, ¿que precio puede rondar esta instalación?

  7. Hola, en edificios antiguos sin posibilidad de conectar extracción a un conducto hasta cubierta como se soluciona la extracción para transformar un local en vvienda?, gracias

    1. Hola Jose Antonio,

      Nuestra recomendación es contactar con un instalador autorizado de confianza. Ellos podrán determinar la mejor solución para la extracción en función de las características del edificio y sus necesidades concretas. Si lo prefieres también puedes contactar con nuestro Servicio de Asesoría Técnica para que evaluemos tu caso en detalle.

      Un saludo.

  8. Cómo hago para instalar aire natural en un sitio donde entra, existe buen fluido de aire buen buena ventilación, Mejor dicho buen viento buen aire Cómo hago los conductos, en una casa de habitación Residencial.

    1. Hola Iván,

      No entendemos muy bien tu pregunta, como fabricantes de sistemas de ventilación, desconocemos las necesidades requeridas en una instalación de ventilación natural. En cuanto a la ventilación forzada, según el Código Técnico de la Edificación, el dimensionado de los conductos debe ser aquel que establezca una velocidad de paso de aire a través de conducto que siempre esté por debajo de los 4 m/s.

      Si tienes dudas puedes ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.

      Saludos.

  9. Buenos dias:
    Los 2 baños de mi piso tienen como ventilación natural 1regilla cada uno que da a un hueco de 50 por 50 cm aproximadamente. que llega al terrado (dicho hueco se ve si quito la rejilla, como de obra muy sucio), el problema es que entra mucho aire hacia dentro de casa (no quiero cerrarlo porque imagino que cuando hay vapor también debe salir al exterior no o si entra el aire no sale el vapor?, hay rejillas antiretorno? O hay algún filtro para que no entre el polvo? Si pongo algún tipo de tela como filtro estoy impidiendo que se vaya el vapor del baño? (una aclaración, no es eléctrico es una rejilla normal lo que tengo)
    Muchas gracias

    1. Hola Esther,

      Al tratarse de ventilación natural, si añades un filtro, obstruirá el paso de aire. La opción de la rejilla no cumplirá con su cometido. Antes de nada te recomendamos que compruebes que la rejilla está colocada de tal forma que favorezca el flujo del aire de salida al exterior y no de entrada.
      Por otro lado, la solución más efectiva sería instalar un extractor de baño (SILENT-100 CZ por ejemplo).

      Para cualquier duda, te animamos que te pongas en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.

      Saludos!

  10. Hola, he leido su blog y deseo hacer la siguiente consulta ante un problema que nos resulta grave y molesto. Llevamos pocos meses alquilndo una casa chalet, a pesar de todas sus comodidades, no todo puede ser prefecto, hay un constante olor a alcantarillado, olor que proviene desde la calle y penetra por baños, sumideros, etc. He pensado hacer una especie de extraccion de aire forzado abajo del todo, que permita extraer los malos olores que entran desde el alcantarillado externo y no queden dentro. Es posible esta forma? Obligar la salida de malos olores es factible? Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *