La rehabilitación de viviendas es una de las prioridades en España para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y el confort de los hogares. Con la creciente importancia de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, el gobierno y las instituciones europeas han implementado múltiples ayudas y subvenciones destinadas a facilitar estas reformas.

Tabla de contenidos
En este artículo hablamos de las ayudas disponibles, los pasos para solicitarlas y los beneficios de aprovechar estas oportunidades para propietarios y profesionales del sector de la construcción.
Ayudas estatales para la rehabilitación de viviendas
Las ayudas estatales están impulsadas por el gobierno central y forman parte de programas como el Plan de Rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, que busca fomentar la rehabilitación para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la habitabilidad de los edificios residenciales. El objetivo es lograr una mayor tasa de rehabilitaciones para alcanzar la cifra de 1,2 millones de viviendas rehabilitadas en 2030.
Tipos de actuaciones subvencionables
De forma general, las actuaciones que se contemplan dentro del marco de la rehabilitación y que suelen ser subvencionables son las siguientes.
Rehabilitación integral de edificios:
Dependiendo del caso, se puede subvencionar entre un 40% y un 80% del importe en edificios de viviendas y viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas para mejoras energéticas, según convocatorias.
Cuanto mayor sea el porcentaje de reducción de consumo energético, mayor será el porcentaje subvencionable de las actuaciones.
Mejora de la eficiencia energética en viviendas:
Es posible subvencionar la rehabilitación energética de la vivienda habitual, ya sea viviendas individuales dentro de edificios residenciales o viviendas unifamiliares.
Se entienden como tal actuaciones como el cambio de ventanas o la mejora del aislamiento térmico en cerramientos para la reducción de la demanda energética, o la sustitución de una caldera de gas natural o gasóleo por aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria.
Elaboración de proyectos o del libro del edificio:
Se puede cubrir parte de los honorarios por la elaboración del libro del edificio o por el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación en viviendas unifamiliares y edificios de viviendas construidos antes del año 2000.
El límite subvencionable es de 3500€ por libro del edificio y hasta 30000€ por proyecto técnico de rehabilitación.
En cualquier caso, todas las actuaciones deben alcanzar los siguientes objetivos:
- Lograr un ahorro energético de al menos el 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
- Una reducción de la demanda energética global de calefacción y refrigeración de entre el 25% y el 35% (dependiendo de la zona climática).
Cómo solicitar estas ayudas
Estas ayudas se conceden a través de las convocatorias publicadas por cada Comunidad Autónoma, por lo que será necesario atender a los plazos que cada una de ellas marque.
Ayudas autonómicas para la rehabilitación de viviendas
Además de las ayudas anteriores, cada comunidad autónoma gestiona programas específicos para abordar las necesidades locales, adaptándose al clima, las características del parque inmobiliario y sus prioridades de sostenibilidad. Estas ayudas suelen ser complementarias a las estatales.
Algunos ejemplos de estas ayudas (a fecha de redacción de este artículo) son, por ejemplo, las ayudas destinadas a la rehabilitación edificatoria para la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas de Castilla y León, u otras similares de Castilla La Mancha, entre otras.
No hay que olvidar que son las Comunidades Autónomas las encargadas de canalizar y gestionar las ayudas provenientes del Gobierno central, mencionadas más arriba.
Tipos de actuaciones subvencionables
Los tipos de actuaciones más habituales contemplados por las ayudas regionales no difieren mucho de las anteriores mencionadas. Eso sí, debido a que responden a un carácter más local, muchas de ellas pueden incluir requisitos específicos como antigüedad del edificio o que éste se encuentre en áreas rurales, por ejemplo.
De forma general, se incluye:
- Eficiencia energética: aislamiento de viviendas en climas extremos.
- Rehabilitación integral: en edificios multifamiliares o viviendas unifamiliares.
- Accesibilidad: proyectos en zonas rurales o urbanas con infraestructuras envejecidas.
Cómo solicitar estas ayudas
Se deberá visitar los portales oficiales de cada comunidad autónoma para identificar las convocatorias activas, así como sus plazos y requisitos específicos, ya que pueden variar.
También se puede acudir a las Oficinas de Rehabilitación de cada comunidad para conocer más sobre las diferentes opciones de financiación disponibles, así como de todas las gestiones necesarias para poder beneficiarse de ellas.
Una vez identificadas las opciones, se deberá presentar la documentación requerida en tiempo y forma.
Ayudas municipales para la rehabilitación de viviendas
Algunos ayuntamientos también ofrecen subvenciones para reformas menores que impacten en la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas. Estas ayudas están diseñadas para fomentar el bienestar local y mejorar el entorno urbano.
Algunos ejemplos de estas ayudas (a fecha de redacción de este artículo) son el Plan Rehabilita Madrid 2024, que promueve las actuaciones de rehabilitación (incluyendo eficiencia energética) en edificios existentes de uso residencial vivienda, o el programa Rehabilitación Edificatoria de Zaragoza, que tiene por objetivo la rehabilitación de viviendas y edificios con deficiencias energéticas, de conservación o de accesibilidad.
Tipos de actuaciones subvencionables
Estas ayudas normalmente abarcan actuaciones más específicas, como la realización de mejoras en el aislamiento, instalación de equipos renovables, sustitución de materiales como el amianto, etc.
Además, incluyen otros tipos de actuaciones en otros ámbitos más allá del puramente energético, como la instalación de protecciones contra incendios, rampas de acceso, ascensores, etc.
Cómo solicitar estas ayudas
De forma similar a lo que ocurre con las ayudas regionales, en cada caso habrá que acudir al ayuntamiento correspondiente o a las oficinas de vivienda locales para revisar las convocatorias.
Con ello, se deberá recopilar la documentación requerida (que puede incluir certificados energéticos, presupuestos de obra, comprobantes de propiedad, etc.) y presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos.
Ayudas europeas Next Generation para rehabilitación
Los fondos Next Generation son una iniciativa de la Unión Europea destinados a la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.
Uno de los muchos usos que España ha dado a estos fondos (concretamente a 3.420 millones de euros) es la financiación de actuaciones de renovación y mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales y viviendas mediante el programa de rehabilitación residencial del llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estas ayudas, como hemos explicado en este artículo, se trasladan a las comunidades autónomas para su gestión, y deberán solicitarse a través de ellas.
Aprovecha las ayudas para rehabilitación de viviendas
Las ayudas y subvenciones para la rehabilitación de viviendas representan una oportunidad única para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y el confort de los hogares. Tanto propietarios como profesionales del sector pueden beneficiarse de estas subvenciones, reduciendo costes y contribuyendo a un futuro más sostenible.
Si te interesa o tienes entre manos un proyecto de rehabilitación, consulta las soluciones de ventilación que ofrecemos en Soler & Palau, somos líderes en este tipo de soluciones. Nuestro equipo técnico está disponible para asesorarte en lo que necesites.