El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Principales normativas españolas de eficiencia energética en ventilación: Guía para la selección de sistemas

Publicado por S&P          diciembre 10, 2024          Lectura: 6 min.

Las normativas de eficiencia energética en sistemas de ventilación vigentes en España son una exigente condición durante el proceso de diseño y selección de sistemas de ventilación para edificios. Estas normativas buscan garantizar la calidad del aire interior mientras se optimiza el consumo energético, por lo que comprender y aplicar correctamente estas regulaciones es fundamental para los profesionales del sector de la construcción.

Lectura: 6 min.

En este artículo explicaremos no solo cuáles son las normativas vigentes sobre eficiencia energética más destacadas, sino que también veremos qué efectos tienen sobre la selección de sistemas de ventilación y cómo influyen en el diseño de edificios eficientes. También explicaremos las principales consideraciones que los profesionales deben tener en cuenta al elegir y dimensionar estos sistemas.

¿Cuáles son las normativas de eficiencia energética de ventilación en España?

Las principales normativas de eficiencia energética que afectan a la ventilación en España son el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Estas regulaciones establecen los requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de ventilación en términos de eficiencia energética y calidad del aire interior.

Además, también es importante considerar las directivas europeas que se han transpuesto a la legislación española, como la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). Todas ellas tienen como objetivo reducir el consumo energético en los edificios y promover la implementación de sistemas más eficientes y sostenibles.

En el caso específico de la ventilación, estas normativas establecen criterios para el diseño, la instalación y el funcionamiento de los sistemas, con el fin de garantizar un equilibrio óptimo entre la calidad del aire interior y la eficiencia energética.

Asesoría gratuita de normativas | Nuestro equipo revisa tu proyecto para que cumpla con las regulaciones [SOLICITAR]

 

¿Qué implicaciones tienen las normativas de eficiencia energética en sistemas de ventilación?

Estas establecen que cualquier edificio debe contar con sistemas de ventilación que aseguren una adecuada calidad del aire interior, mientras se minimiza el consumo energético.

Para lograr este objetivo, las normativas exigen la implementación de tecnologías eficientes, como los recuperadores de calor, y establecen requisitos específicos para el diseño y dimensionamiento de los sistemas de ventilación. Además, se promueve el uso de controles automáticos y sistemas de monitorización para optimizar el funcionamiento de la ventilación según las necesidades reales del edificio.

Los sistemas de ventilación, así como la climatización, deben cumplir con estrictos estándares de eficiencia energética según estas normativas. Esto implica la selección de equipos con altos niveles de rendimiento, la implementación de estrategias de control avanzadas y la consideración de factores como la zonificación y la variabilidad de la demanda.

¿Cómo se calcula la eficiencia energética en los edificios?

Los requisitos de eficiencia energética de las instalaciones técnicas de los edificios deben aplicarse a las instalaciones completas y no a la eficiencia de los componentes por separado. Además, la eficiencia energética de los edificios debe calcularse con una metodología que puede ser diferente a escala nacional y regional.

En dicha metodología, además de las características térmicas, se deben incluir otros factores que desempeñan un papel importante, como:

  • El efecto isla de calor urbano
  • Las instalaciones de calefacción y aire acondicionado
  • El uso de energía procedente de fuentes renovables
  • Los sistemas de automatización y control de edificios
  • La recuperación de calor a partir del aire extraído
  • El equilibrio de los sistemas, las soluciones inteligentes
  • Los elementos pasivos de calefacción y refrigeración
  • Sombreado
  • La calidad ambiental interior
  • La adecuada iluminación natural y el diseño del edificio

El objetivo es que los edificios alcancen un consumo de energía casi nulo. Esto implica que deben ser altamente eficientes en su diseño y operación, aprovechando al máximo las tecnologías y estrategias disponibles para minimizar el consumo energético. Para lograr este objetivo, es fundamental que todos los sistemas del edificio, incluyendo la ventilación, trabajen de manera integrada y optimizada.

¿Qué sistemas elegir teniendo en cuenta las normativas de eficiencia energética ventilación en España?

Para cumplir con las exigencias de la legislación española, los fabricantes e instaladores de productos de ventilación han diseñado sistemas muy variados. Estos no solo cumplen con los requisitos normativos, sino que también ofrezcan un rendimiento óptimo en términos de eficiencia energética. Algunos de los más habituales son los siguientes.

Sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor

Este sistema extrae el aire viciado del interior del edificio y lo reemplaza con aire fresco del exterior, pero antes de expulsar el aire, pasa a través de un intercambiador de calor. Esto permite aprovechar el calor del aire saliente para precalentar o enfriar el aire entrante, reduciendo las pérdidas de energía. Los sistemas VMC con recuperación de calor son altamente eficientes, ya que permiten recuperar entre un 70% y un 90% del calor del aire extraído.

Su uso es común en edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), exigido por la normativa europea y nacional. Tiene una elevada eficiencia energética, ofrece un excelente confort térmico y permiten una adecuada renovación del aire sin perder energía. Se usan habitualmente en residencias, oficinas, centros educativos y cualquier edificio donde se busque una alta eficiencia energética y buen control del clima interior.

Sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) con sensores de demanda

Estos sistemas ajustan automáticamente la ventilación según la ocupación y la calidad del aire interior. Utilizan sensores de CO2, humedad o presencia para modular el caudal de aire, asegurando una ventilación óptima sin desperdiciar energía.

Esta tecnología es especialmente eficaz en espacios con ocupación variable, como oficinas, aulas o salas de conferencias, ya que proporciona la ventilación necesaria en cada momento sin excesos.

Estos sistemas ofrecen una alta eficiencia energética al proporcionar ventilación solo cuando es necesario, reduciendo así el consumo de energía y los costes operativos. Además, mejoran significativamente la calidad del aire interior y el confort de los ocupantes. Sin embargo, requieren una instalación y configuración inicial más complejas, así como un mantenimiento regular de los sensores para garantizar su correcto funcionamiento.

Sistemas de Ventilación centralizada con Recuperación de Energía

Los sistemas ERV son similares a los HRV, pero además de recuperar el calor, también transfieren la humedad entre el aire entrante y saliente. Esto ayuda a mantener niveles de humedad más estables en el interior, mejorando el confort y reduciendo la carga en los sistemas de climatización. Son particularmente útiles en climas con grandes variaciones de humedad o en edificios donde el control de la humedad es esencial, como hospitales o museos.

La eficiencia de estos sistemas ERV es particularmente alta en climas extremos, ya que pueden reducir significativamente la carga de trabajo de los sistemas de climatización. Además, al mantener niveles de humedad más estables, contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y el confort de los ocupantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos sistemas pueden requerir un mantenimiento más frecuente debido a la complejidad añadida de la transferencia de humedad.

¿Qué puntos hay que tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de ventilación con relación a su eficiencia energética?

Las normativas de eficiencia energética en España marcan de manera notable la elección de productos de ventilación durante el diseño y construcción de edificios. A la hora de tomar la decisión y optar por uno u otro, se deben tener en cuenta puntos como:

  • Legislación: se debe cumplir con la normativa vigente no solo a nivel de eficiencia energética, sino que también en puntos como calidad del aire interior, caudal de aire exterior, filtros de partículas contaminantes, medios de ventilación, etc.
  • Tipo de edificio: los requisitos de ventilación pueden variar significativamente entre edificios residenciales, comerciales, industriales o de uso específico como hospitales o escuelas.
  • Clima: el clima de la región donde se encuentra el edificio es otro factor de alta influencia para determinar el sistema de ventilación más eficiente. En climas cálidos, por ejemplo, los sistemas con recuperación de calor pueden ser menos relevantes, mientras que en climas fríos pueden ofrecer importantes ahorros energéticos.
  • Certificaciones de eficiencia energética: si el edificio busca cumplir con estándares de sostenibilidad como LEED, BREEAM o Passivhaus, es importante seleccionar un sistema de ventilación que apoye estos objetivos
  • Presupuesto: aunque los sistemas más eficientes energéticamente suelen tener un coste inicial más elevado, es importante evaluar el retorno de la inversión a largo plazo en términos de ahorro energético y costes operativos reducidos.
  • Diseño del edificio: factores como la orientación, la distribución de espacios y la envolvente térmica del edificio deben considerarse para optimizar la eficiencia del sistema de ventilación. Además, la integración del sistema de ventilación con otros elementos del edificio, como las fachadas ventiladas o los atrios, puede mejorar su rendimiento y eficiencia energética.
  • Mantenimiento y operación: es importante considerar la facilidad de mantenimiento y operación del sistema de ventilación seleccionado. Un sistema eficiente energéticamente pero difícil de mantener puede perder su eficacia con el tiempo.

Más allá de todos los puntos a considerar, contar con expertos en el diseño y selección de sistemas de ventilación es clave a la hora de garantizar el cumplimiento de las normativas y la optimización de la eficiencia energética. Recuerda que desde Soler & Palau, con más de 65 años de experiencia, podemos proporcionarte asesoramiento personalizado, teniendo en cuenta todos los factores mencionados y las particularidades tu proyecto.