El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Sensores, control inteligente según necesidades de cada zona de edificación

Publicado por S&P          junio 18, 2024          Lectura: 4 min.

Los seres humanos pasan el 90 % de su tiempo en interiores. Los estudios indican que la calidad de aire interior (IAQ) está directamente relacionada con el bienestar y la productividad de los seres humanos y en el 30% de los edificios ésta es insuficiente. 

Lectura: 4 min.

En una misma edificación, las necesidades de ventilación en las diferentes zonas pueden variar a causa de diferentes parámetros como la ocupación, las concentraciones de CO2 o la concentración de olores, humedad o gases.

Zonas de edificación por tipo

El sistema de Demanda Controlada de Ventilación (DCV) permite establecer una regulación inteligente permanente e independiente por zonas, atendiendo las necesidades de ventilación de cada una y evitando la ventilación innecesaria.

En cuanto a las características de las zonas distinguimos dos tipos:

Zonas secas

Son aquellas que no tienen vapores y cuyas necesidades de ventilación son determinadas por la ocupación (personas en el interior de la sala) la temperatura o la acumulación de C02. Por ejemplo:

  • Salas diáfanas en edificios de oficinas
  • Salones y dormitorios en viviendas
  • Despachos
  • Áreas de espera
  • Zona mesas en restaurantes

Zonas húmedas

Las zonas húmedas son aquellas en las que además de los parámetros anteriores pueden acumularse compuestos orgánicos volátiles (VOC) o humedad, por las actividades que se realizan en su interior. En un edificio de oficinas, por ejemplo, estaríamos hablando de los baños. Y además:

  • Aseo/baño en viviendas
  • Agrupaciones de baños en edificios
  • Cocinas

Tipos de sensores inteligentes

Para reaccionar ante las necesidades de ventilación, cada zona debe incorporar los sensores y elementos inteligentes más adecuados para evaluar las necesidades de ventilación.

A continuación describimos los más comunes:

Sensor concentración de C02

El CO2, o dióxido de carbono, es un gas inodoro, incoloro y vital para la vida. No obstante, concentraciones excesivas afectan a la calidad de aire y pasan a ser nocivas para los humanos.

Aspectos destacados del CO2 en relación con la DCV:

  • La ocupación y el CO2 están estrechamente relacionado. Por tanto, mediante este parámetro podemos lobrar una buna calidad de aire interior.
  • La medición de CO2 es provablemente el método más económico para monitorear tanto la calidad de aire como la presencia humana con un sensor.
  • Una ventilación inadecuada provoca en un nivel elevado de CO2, lo que genera somnolencia y una menor productividad en sus ocupantes.

Información sobre el CO2:

  • El CO2 se mide en partes por millón (ppm).
  • Concentraciones típicas de CO2 en ambientes exteriores: 350 – 450 ppm
  • Concentraciones aceptables de CO2 en IAQ: 600 – 800 ppm
  • Concentraciones tolerables de CO2 en IAQ: 1000 ppm

Concentración típica de CO2 (en ppm) y sus efectos en las personas:

screenshot-2017-01-03-at-12-28-08-pm

Encontrarás más información sobre sensores de CO2 en nuestro artículo: Sensor de CO2 y calidad del aire interior: confort y salud en el hogar.

Otro tipo de sensores

  • Sensor presencia: Detecta la ocupación de una zona.
  • Sensores de temperatura: Detectan las variaciones de la temperatura.
  • Sensores de humedad: Realizan mediciones de humedad.
  • Sensores concentración de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC): Los VOC son sustancias químicas que contienen carbono, se hayan en la mayoría de elementos vivos y se convierten fácilmente en vapores o gases.

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) y la Demanda Controlada de Ventilación (DCV)

Aspectos destacados que conviene tener en cuenta relacionado con los compuestos orgánicos volátiles y la demanda controlada de ventilación:

  • Dónde se encuentran. Muchas sustancias VOC se encuentran en disolventes de pintura, lacas, aromatizantes del aire, perfumes, tratamiento de maderas y otros productos fácilmente empleados y almacenados en las viviendas y/o edificios. Su detección y reducción mediante un sistema de ventilación inteligente mejora la calidad de aire.
  • Ocupación. Existen zonas en el interior de viviendas y edificios que no presentan ocupaciones elevadas pero, en cambio, sí contienen concentraciones de sustancias VOC. Dado que en ocasiones la sensación de calidad de aire está ligada a los olores presentes en la zona, un sensor de concentración VOC detectará esta situación.
  • Efectos en la salud. Un exceso en la concentración de Compuestos Orgánicos Volátiles puede provocar irritación en ojos, garganta y nariz, dolor de cabeza y fatiga.
  • Medición. Los sensores VOC normalmente traducen la lectura realizada a equivalentes en partes por millón (ppm) para de esta forma seguir una referencia similar a los sensores CO2.

Sensores más adecuados por zonas

Teniendo en cuenta todos los aspectos que hemos comentado a lo largo del artículo, recomendamos uno o varios tipos de sensores en función del tipo de la edificación:

  • Zona seca: Se recomiendan sobre todo sensores de CO2, presencia y temperatura.
  • Zona húmeda: Se recomiendan sobre todo sensores de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC), presencia y humedad.

screenshot-2017-01-03-at-12-32-41-pm

Más información sobre sensores relacionados con la calidad del aire y el confort térmico que podría interesarte:

New Call-to-action