La calefacción por suelo radiante se ha consolidado como una de las soluciones más demandadas en el diseño de interiores, gracias a su eficiencia energética y su capacidad para integrarse estéticamente en cualquier espacio. Este sistema, que proporciona una distribución uniforme del calor desde el suelo, mejora significativamente el confort térmico en el hogar o en el lugar de trabajo.
![](https://www.solerpalau.com/es-es/blog/wp-content/uploads/2024/12/Suelos-radiantes-y-calidad-del-aire-interior-SP.jpg)
Tabla de contenidos
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, existe una preocupación creciente sobre su posible impacto en la calidad del aire interior, específicamente en relación con la emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOCs).
Este artículo se centra en cómo los suelos radiantes pueden influir en la emisión de VOCs y qué medidas pueden tomarse para mitigar sus efectos. También exploraremos cómo la selección adecuada de materiales y la implementación de sistemas de ventilación eficientes pueden marcar la diferencia para garantizar un ambiente interior saludable.
¿Qué son los VOCs y por qué son importantes?
Los compuestos orgánicos volátiles (VOCs) son hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso o que son muy volátiles a temperatura ambiente. En este sentido, según información del Ministerio para la Transición Ecológica, se considera como VOCs aquel compuesto que a 20ºC tenga una presión de vapor de 0.01 kPa o más, o una volatilidad equivalente en las condiciones particulares de uso.
Entre las fuentes comunes de VOCs en la construcción se encuentran pinturas, adhesivos, barnices, muebles de madera tratada, productos de limpieza e incluso algunos textiles.
La exposición a los VOCs puede generar una serie de problemas de salud, que van desde irritaciones oculares y respiratorias o mareos hasta efectos más graves a largo plazo, como daños en el hígado o los riñones. También pueden generar efectos como irritabilidad o dificultad de concentración. Además estos compuestos son liposolubles por lo que se bioacumulan en las grasas de los organismos vivos.
Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), algunos VOCs, como el formaldehído o el benceno, son particularmente peligrosos debido a su alta toxicidad y su relación con el cáncer.
En este contexto, los suelos radiantes, al calentar los materiales del suelo, pueden acelerar la liberación de estos compuestos al ambiente interior, lo que plantea un reto para asegurar la calidad del aire interior y el bienestar de los ocupantes.
Relación entre los suelos radiantes y los VOCs
Los sistemas de calefacción por suelo radiante emplean un sistema de agua caliente o un circuito eléctrico para calentar uniformemente el pavimento, lo que logra una mejor distribución del calor, ofreciendo una temperatura confortable y sin necesidad de colocar elementos como radiadores en las habitaciones.
Estos sistemas no solo eliminan los puntos fríos en las habitaciones, sino que permiten lograr un buen confort con una menor temperatura de termostato, ahorrando así en energía consumida.
Relacionando esto con los compuestos orgánicos volátiles, hay que tener en cuenta que el calor que se produce se transfiere directamente a los materiales del suelo y, dependiendo de su composición, puede desencadenar la liberación de VOCs.
De hecho, Building and Environment publica un estudio que demuestra que las emisiones de formaldehído y otros VOCs aumentan significativamente cuando la temperatura del suelo se eleva a 32 °C, especialmente en materiales como adhesivos y revestimientos.
En la misma línea, otras investigaciones y estudios destacan que la combinación de alta temperatura y ciertos tipos de materiales puede generar emisiones más intensas de sustancias como el benceno, el tolueno y el xileno, todos ellos considerados perjudiciales para la salud.
Además, se ha observado que los sistemas de calefacción por suelo radiante presentan un impacto diferenciado en comparación con otros métodos de climatización, como los sistemas de aire forzado. Mientras que estos últimos tienden a dispersar más partículas y alérgenos, los suelos radiantes afectan directamente a los materiales del pavimento, aumentando las emisiones de VOCs.
Qué hacer para minimizar los VOCs con suelos radiantes
Hay dos campos de actuación principales a la hora de minimizar el impacto de los VOCs en instalaciones de suelo radiante: la selección de los materiales y la propia instalación.
Selección de materiales para el pavimento.
La elección de los materiales utilizados en pavimentos para suelos radiantes es fundamental para reducir las emisiones de VOCs. Algunos consejos a tener en cuenta son:
- Revestimientos de baja emisión: se deberá priorizar el uso de suelos de madera certificada, cerámica o vinilo con bajas emisiones de VOCs. Las certificaciones ambientales, como Greenguard o Blue Angel pueden ser de gran ayuda para identificar productos seguros.
- Adhesivos ecológicos: será crucial utilizar adhesivos sin solventes y con certificaciones que garanticen bajas emisiones. Estos productos protegen la calidad del aire y también tienen menor impacto ambiental.
Instalación adecuada de los suelos radiantes.
Un sistema de calefacción mal instalado puede generar puntos calientes que aumenten la emisión de VOCs. Para evitarlo:
- Se recomienda usar una temperatura óptima: se deberá mantener la temperatura del suelo entre 20 °C y 26 °C. Temperaturas superiores pueden acelerar la liberación de compuestos nocivos.
- Realizar instalaciones profesionales: contratar instaladores experimentados garantiza que los materiales y el sistema trabajen de forma eficiente y segura.
El papel de la ventilación en la calidad del aire interior
Evidentemente, para evitar la concentración de elementos contaminantes en el interior de la vivienda, es clave disponer de un sistema de ventilación adecuado. En paralelo, evitaremos tener niveles de Humedad Interior altos, lo que podría favorecer la emisión de VOCs según el artículo publicado en Frontiers in Built Environment.
Además, la integración de recuperadores de calor en estos sistemas mejora el confort térmico y reduce el consumo energético. Si quieres saber más sobre Ventilación Mecánica Controlada, puedes visitar este otro artículo en nuestro blog.
Sostenibilidad y eficiencia energética en equilibrio con la calidad del aire
La sostenibilidad es un valor cada vez más demandado en los proyectos de construcción y rehabilitación. Los suelos radiantes destacan en este aspecto al ofrecer una distribución eficiente del calor que reduce el consumo energético en comparación con sistemas tradicionales.
Sin embargo, es importante equilibrar esta eficiencia con prácticas que minimicen el impacto en la calidad del aire. El uso de materiales sostenibles y el diseño de sistemas de ventilación eficaces mejoran la calidad del aire interior, aspecto que beneficia tanto a propietarios como a ocupantes.
Seleccionar materiales adecuados, instalar el sistema correctamente y combinarlo con una ventilación eficiente son prácticas esenciales para garantizar un ambiente interior saludable.
En Soler & Palau, con nuestra amplia experiencia en sistemas de ventilación, estamos comprometidos en ofrecer soluciones que mejoren la calidad del aire y optimicen la eficiencia energética. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento con tu proyecto, no dudes en contactar con nuestro equipo técnico.