Nos encontramos en un momento de inmensos desafíos para el desarrollo sostenible. Miles de millones de ciudadanos de diversas partes del mundo continúan viviendo en la pobreza, existen enormes disparidades de oportunidades, riqueza y poder, la desigualdad sigue siendo uno de los principales desafíos de las sociedades actuales y a todo esto, hay que sumar el desempleo, las amenazas a la salud mundial, los desastres naturales cada vez más frecuentes e intensos, los conflictos y las crisis humanitarias internacionales.
Tabla de contenidos
Además, el cambio climático y la sostenibilidad urbana se han convertido en los principales retos de nuestro tiempo. El agotamiento de los recursos naturales y los impactos adversos de la degradación ambiental, incluida la desertificación, la sequía, la degradación de la tierra, la escasez de agua dulce y la pérdida de biodiversidad, aumentan esta lista de desafíos a los que nos vemos obligados a enfrentarnos.
Por todo ello, desde Naciones Unidas se diseñó un Plan de Acción con vigencia desde el 1 de enero de 2016, en el que se establecían diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de alcance mundial, transformativo y centrado en las personas. Unos objetivos que se distinguen por su carácter integrador e indivisible y que conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Objetivos para el desarrollo sostenible mundial
A la hora de desarrollar los objetivos y metas encaminados a transformar nuestro mundo se han tenido en cuenta diferentes esferas de vital importancia tanto para la humanidad como para el planeta. Estos ámbitos de actuación fijan como ejes fundamentales a las personas, nuestro entorno, la prosperidad, la paz y las alianzas y a partir de ellos, establecen los siguientes objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible:
- Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
- Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
- Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
- Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
- Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*
- Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
- Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Coalición de ciudades por el desarrollo sostenible
La COP 21 celebrada en Paris en el año 2015 supuso el punto de partida para el lanzamiento de estos objetivos de desarrollo sostenible estableciendo una serie de retos cuantificables para los próximos 15 años.
Estos retos, centrados en aspectos tan fundamentales como la reducción de emisiones para luchar contra el cambio climático, la financiación de la sostenibilidad o la promoción de la salud y del bienestar para todos los ciudadanos necesitan del compromiso de gobiernos y administraciones tanto en el plano nacional como regional o local como única vía para cumplir con la agenda establecida.
Así, y al igual que en otros aspectos, la gestión y el desarrollo sostenibles del medio urbano se reconocen como fundamentales para la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades. Hoy más que nunca se considera necesario el reducir los efectos negativos de las actividades urbanas y de las sustancias químicas que son peligrosas para la salud y el medio ambiente, mediante una gestión ecológicamente racional de los productos químicos y su utilización sin riesgos, la reducción y el reciclado de los desechos y un uso más eficiente del agua y la energía.
El desafío del cambio climático
Las inversiones dirigidas a la transformación de nuestras urbes en ciudades sostenibles contribuirán a hacer frente al cambio climático al reducir las emisiones de gases efecto invernadero y reforzar nuestra resiliencia al clima.
El primer paso ya está dado. Una coalición de ciudades trabajará para impulsar un nuevo modelo de financiación municipal encaminado a promover políticas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Estas políticas incluirán medidas en el ámbito de la educación, el cambio climático o los problemas ambientales al considerarse como fundamental el papel de las ciudades por la cercanía a los ciudadanos y su capacidad para influir en el desarrollo económico y social.