La humedad por condensación es uno de los problemas más habituales en viviendas, especialmente en edificios antiguos que no fueron construidos bajo las exigencias del CTE, ya que este ha introducido importantes aspectos para reducir, limitar y eliminar las humedades por condensación.

Para poder entender el fenómeno de la humedad por condensación y las soluciones que existen debemos analizar en primer lugar por qué se produce. La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua del aire interior del local está en contacto con una superficie suficientemente fría como para que se alcance el punto de rocío, y pase a forma líquida, humedeciendo la superficie. Este punto de rocío depende de:
- temperatura del aire
- humedad relativa o absoluta del aire
Para diferentes condiciones de temperatura y humedad se alcanza el punto de rocío a una determinada temperatura. Como norma general y para aire a una cierta temperatura, el punto de rocío aumenta a medida que aumenta el nivel de humedad del aire, esto implica que en superficies menos frías se producirá la condensación. Las zonas típicas donde se produce este fenómeno son zonas poco ventiladas o carentes de calefacción, vidrios de ventanas, zonas detrás de armarios, superficies cubiertas por cortinas etc. Al producirse esta condensación aparecen manchas de humedad. Esta humedad es habitualmente un lugar donde proliferan los hongos, al contar con condiciones de temperatura elevada y humedad, dando lugar a manchas oscuras y a un deterioro de la superficie.
Fuente: Dewpoint – Wikipedia
En la imagen podemos ver que en el eje horizontal se muestra la temperatura en ºC y en el eje vertical el punto de rocío, también en ºC. Las diferentes rectas representan el nivel de humedad relativa, observándose de forma gráfica la relación mencionada anteriormente.
Causas de la aparición de humedades
Todas las causas de aparición de humedades por condensación están en realidad relacionadas entre sí, lo que permite comprobar la falsedad de soluciones que a veces consideramos válidas. El origen de la condensación viene dado en primer lugar por exceso de vapor de agua junto con la inexistencia de una ventilación adecuada:
- renovación puntual pero no continua del aire de la habitación
- renovación con aire excesivamente frío
- exceso de producción de vapor de agua en zonas determinadas: respiración, ducha, cocina, tendederos…
Merece la pena ejemplificar esto indicando que una familia de 4 personas produce una cantidad de 63 litros/semana. Por lo tanto todas estas causas son debidas a una ventilación inadecuada.
Soluciones recurrentes:
A la vista de este origen las soluciones habitualmente utilizadas o promocionadas tales como:
- pinturas antihumedad
- recubrimientos con mortero antihumedad
- planchas para aislamiento interior
- imprimaciones antimoho
Todas éstas van a dar lugar a una falsa solución ya que la humedad seguirá apareciendo encima de la superficie imprimada o pintada,al generarse humedad siempre en el interior.
Este tipo de sistemas son válidos para humedades de otro tipo, como por ejemplo humedades por capilaridad, pero resultan inadecuados para la humedad por condensación.
¿Cuál es la solución real?
La solución real de las humedades de condensación, por el fenómeno físico que las origina, sólo puede lograrse:
- Instalando un sistema de ventilación que garantice la renovación adecuada de aire, garantizando niveles de humedad de aire interior que no den lugar a la aparición de humedades
- Contar con un sistema de ventilación específico para zonas de alta producción de vapor, como cocinas y baños
- Garantizando renovaciones de aire constantes y no puntuales, para evitar momentos de picos de humedad
La instalación de un adecuado sistema de ventilación, tanto en obra nueva como en existente, será la solución definitiva a las humedades originadas por condensación, ya que actúa directamente sobre el origen, no optando por productos o soluciones que sólo pueden maquillar el problema, pero no resolverlo, por puro principio físico.
Finalmente es importante hacer notar que no todos los sistemas de ventilación prestarán la misma solución ya que sólo los sistemas de ventilación mecánica pueden garantizar que en el momento requerido exista un caudal de ventilación adecuado. Además los sistemas higrorregulados, que impulsan el caudal de aire requerido en cada momento para lograr las condiciones de aire interior requeridas, son la mejor solución para garantizar la ausencia de humedades con el mayor ahorro energético y confort.
Buenos dias!!
En una casa con tendencia a la condensación,se ha de ventilar por la mañana (cuando la temperatura es fria y húmeda en la calle ) o esperar al medio dia ( y que esa humedad haya empapado las paredes)?
Gracias
Hola César,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas ayuda con algún proyecto o quieres saber más sobre nuestros productos, te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com
Saludos,
Post muy interesante.
El problema de las humedades es un problema que conviene solucionar cuanto antes. Cuanto más tiempo dejemos pasar más se agravará y más complicada será su eliminación.
Un saludo!
RadonAlfa
¡Muchas gracias!
saludos,
Hola, me interesa comercializar la solución de ventilación, forzada, controlada y automatizada en URUGUAY.
Soy arquitecto y me dedico al tratamiento de humedades.
Desde ya quedo a la espera de vuestra respuesta, muchas gracias !!!
Buenos días Enrique,
En primer lugar, muchas gracias por contactar con nosotros.
Aconsejamos que nos escriba a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos ofrecerte la mejor opción según tus necesidades.
Saludos,
Hola. Quisiera saber que equipo tienen para ventilación mecanizada para una casa de 114m2 con problema de humedad por condensación. Gracias
Hola Nicoll,
En primer lugar, muchas gracias por contactar con nosotros.
La mejor opción es que nos mandes un correo electrónico a consultas@solerpalau.com exponiendo tus necesidades para que te podamos dar la mejor solución.
Saludos y muchas gracias!
Hola. Me gustaría aportar datos sobre lo que NO se debe hacer. Hace poco nos han instalado en casa lo que llaman CTA para eliminar las humedades, ya que salen muchas manchas en las paredes y los armarios no se pueden utilizar por el olor y el moho que coge la ropa. Nos lo había recomendado un conocido y la empresa Acuasec vino a instalarlo. Desde entonces vivo en una pesadilla, con frío en casa y con un sistema que en mi casa no funciona, a pesar de que antes de instalarlo vinieron el comercial y un arquitecto para comprobar que efectivamente se podía hacer, ver mi casa y tomar las mediciones oportunas. A día de hoy paso frío en casa, me siento mejor en la calle que dentro de casa, por la temperatura. No quisiera que le pase a nadie más. La empresa se desentiende y parece que sólo se preocupa porque mi vídeo no se visualice, pero no parece mostrar interés, ni por resolver mi problema ni por devolverme el dinero. Mi consejo es que, antes de poner ese sistema, al menos con esa empresa, que parece tener más marcas comerciales, presten mucha atención, porque parece que lo único que les interesa es el dinero del cliente, que está muy bien pero, hay que tener responsabilidad profesional y la de Acuasec deja MUCHISIMO que desear, por no decir que es nula. Muchas gracias por vuestra atención
Buenas noches Maite. Esto le paso a un vecino que puso el sistema y lo que le pasaba es que el aparato tenía una pieza rota de fábrica. No te sé decir si era el termoestato o la resistencia que tenía que calentar el aire por lo que le entraba aire frio. Finalmente ante su insistencia vinieron a comprobarlo y efectivamente estaba roto por lo que cambiaron esa pieza. Desde entonces está encantando con él. Espero que te sirva de ayuda. No es normal que te entre el aire frio. Nosotros vamos a tener que poner un sistema de estos pero aún no lo hemos hecho por lo que no te podemos hablar de nuestra experiencia. Un saludo.
Seria bueno tener información de casos reales de viviendas unifamiliares con aplicación de vuestro sistema de ventilación y recuperación de calor
Hola Fernando! Lo tendremos en cuenta de cara a nuevos casos prácticos, muchas gracias por tu aportación 🙂