Considerando el mayor peso que supone el gasto energético derivado de la ventilación dentro del total de la demanda energética del edificio, el sistema que nos permite alcanzar un mayor ahorro es el sistema de doble flujo.

Las cada vez más exigentes normativas energéticas, que tienen como objetivo reducir el número de emisiones de CO2 a la atmósfera y así frenar el cambio climático, imponen la necesidad de instalar sistemas cada vez más eficientes. Normativas como la Directiva de Ecodiseño 2009/125/EC , también llamada ErP (Energy related products) fomentan iniciativas de diseño ecológico de los productos que consumen energía, entre los que por supuesto se encuentran los sistemas de ventilación mecánica controlada.
El sistema de doble flujo
En este sistema de ventilación se realizan tanto la aportación como la extracción de aire de manera mecánica y se incorpora al sistema un recuperador de calor que permite ceder parte de la energía contenida en el aire de extracción al de impulsión. De esta manera podemos ahorrar energía térmica tanto en invierno como en verano.
Tipos de sistemas de doble flujo
Existen dos tipos de sistema de doble flujo en el mercado:
- Sistemas de doble flujo compactos: Disponen de los ventiladores acoplados al recuperador.
- Sistemas de doble flujo con equipos independientes: Tienen los ventiladores y el recuperador separados.
Los sistemas de ventilación de doble flujo compactos son los más establecidos en el mercado, por su menor coste.
Siendo el principal objetivo de este tipo de sistemas la eficiencia energética, el recuperador debe instalarse en zona calefactada para evitar pérdidas energéticas por radiación del equipo. Esta premisa puede acarrear consecuencias negativas para el usuario en el caso de equipos compactos. Como se ha comentado, los equipos compactos están equipados con los dos ventiladores, lo que podría generar un ruido molesto en una ubicación que podría ser cercana a la zona habitable de la vivienda.
También puedes consultar nuestro vídeo para entender mejor cómo funciona un sistema de doble flujo:
Ayuda a reducir el nivel sonoro al separar ventilación y recuperación de calor
Teniendo en cuenta esta problemática, surge la necesidad de instalar sistemas que nos permitan separar la parte de recuperación de la parte de ventilación. Esto se consigue con los sistemas de ventilación de doble flujo con equipos independientes, que aportan mayor flexibilidad de ubicación e instalación. Estos sistemas permiten respetar los ahorros energéticos instalando el recuperador en zona climatizada para no tener pérdidas energéticas debidas a la diferencia de temperatura en el flujo de aire y la temperatura del local donde está situado, optimizando la eficiencia y el confort del usuario. De esta manera, los ventiladores se pueden ubicar en otro emplazamiento fuera de la zona habitable (garajes, buhardillas…).
Esta separación de la parte de recuperación de calor y de ventilación hace cada módulo sea más manejable, evitando equipos de gran tamaño que puedan ser más complicados de manipular.
Reducción de las molestias sonoras
De esta manera, a las ventajas propias de un sistema de doble flujo como son la eficiencia energética, la posibilidad de filtrar el aire, la aportación de aire temperado y el mantenimiento de la atenuación acústica de la fachada, añadimos la reducción de las molestias sonoras generadas por un sistema de ventilación de doble flujo clásico.
Hola, estamos construyendo nuestra casa de dos planta , unos 65 m2 cada una, y queremos saber si para que funcione correctamente necesitamos instalar un intercambiador de calor compacto en cada planta como dice el arquitecto o uno solo como dice el fontanero. Muchas gracias.
Hola Juan Luis,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas asesoramiento con algún proyecto te recomendamos que envíes un email a consultas@solerpalau.com para que podamos ver tu caso más detalladamente.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos
Hola buenos días una de las cosas que mas me preocupa es el ruido nocturno sus equipos de ventilacion de doble flujo son silenciosos gracias anticipadas un saludo Javier
Hola Javier,
¡Gracias por tu mensaje!
Si necesitas ayuda con algún proyecto te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte
Saludos,
Buenas tardes,
Agradecería nos facilitasen información sobre sistemas de ventilación de doble flujo para una casa sita en Arenys de Munt. Si nos pudiesen pasar un catálogo y una persona de contacto, nos pondríamos en contacto con ustedes.
Agradeciendo de antemano sugestión, reciban un cordial saludo.
Buenos días Arlet,
¡Gracias por tu mensaje!
Te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos!
Equipo S&P
si el svm hace un intercambio térmico
este sistema puede remplazar los aires acondicionados en una residencia? como un multisplit entre otros?
Hola Cris,
¡Gracias por tu mensaje!
En respuesta a tu pregunta, decirte que los recuperadores de calor no producen aire caliente (calefacción) ni aire frío (aire acondicionado).
Esperamos que te haya sido de ayuda
Un saludo,
Equipo S&P
Saludos cordiales . Estado viendo sus sistema de doble flujo y me gustaría instalar en mi vivienda que esta hecha de drywall soy de Perú . Saludos
Buenos días Jose,
¡Gracias por contactar con nosotros!
Te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.
Esperamos poder ayudarte,
Saludos!
Equipo S&P
Hola,
enhorabuena por la web, llena de contenido útil y muy bien explicado.
Tengo una consulta, ¿los sistemas VMC de doble flujo con apoyo de baterías mixtas son únicamente para viviendas Passive House?
Entiendo que un sistema VMC de doble flujo con recuperador de calor funciona a las mil maravillas en este tipo de viviendas, pero si se añaden baterías mixtas (con apoyo de bomba de calor), ¿se podría utilizar como sistemas de ventilación y refrigeración en un pequeño piso situado en Sevilla (España)?
Hola Javier,
¡Gracias por tu comentario!
En relación a la consulta se debería realizar un estudio de cargas térmicas y determinar las necesidades de dicha vivienda.
Con estos datos se podrá valorar si las baterías son suficientes o no para cubrir las necesidades.
Esperamos que te haya sido de ayuda,
¡Gracias y saludos!
Muy buen artículo.
Nosotros vamos a construir una nueva vivienda unifamiliar donde nos gustaría instalar su VMC de doble flujo. En concreto, creo que la DOMEO 210 APP sería adecuada para el tamaño de casa que manejamos.
Desgraciadamente he enviado un Correo a consultas@solerpalau.com como recomiendan, y también rellenado el formulario web y no he tenido respuesta, ni acuse de recibo ni nada. Tenemos un compañero que lo ha hecho así y está encantado con su DOMEO y la instalación en general, pero si no respondeis, tendremos que ver otras alternativas.
Un saludo,
David
Buenos días David,
¡Gracias por contactar con nosotros!
Informarte que lamentablemente después de revisar los correos no hemos recibido ninguno relacionado con tu consulta. Dado el caso, te recomendaríamos que reenviaras de nuevo tu consulta al correo consultas@solerpalau.com para que podamos asesorarte
Esperamos poder ayudarte
¡Gracias y saludos!
Hey, creo que es un magnifico articulo, me ha aportado buena informacion, gracias y un saludo.
Hola Paco,
Muchísimas gracias.
Saludos,
Cómo puedo comprar uno de sus productos. Me parece genial. Soy de Montevideo, Uruguay
Buenas tardes Javier,
La mejor opción sería mandar un mail a consultas@solerpalau.com para que te puedan asesorar sobre este tema en concreto.
Saludos y muchas gracias!
Buenos días, tengo un apartamento en Madrid, que tengo problemas de condensación en cocina con puerta de entrada a vivienda y tres metros de ventanas de pvc en fachada, esta cocina tiene calefacción y me estoy planteando instalar un sistema de doble flujo para ventilar la zona de ventanas y puerta en la cocina, esta alquilado y creo que no ventilan suficiente. ¿Podría quietar la condensación con este equipo?.
Gracias.
Hola Francisco,
Al tratarse de un problema tan localizado en la cocina parece más adecuado considerar una ventilación localizada.
Saludos!
Quisiera saber precio y posiblidad para instalar un sistema de doble flujo en una construcción de obra nueva. Constaría de dos plantas, la planta baja de 150m y la primera planta de 60m, y la posibilidad de instalar el sistema en sotano
Hola Alberto,
Nos puedes mandar un correo electrónico a consultas@solerpalau.com para que podamos proporcionarte la solución que más encaje con tu proyecto.
Saludos y muchas gracias!
Quiero montar un sistema de doble flujo en una casa de nueva construcción, unos 350 m2 de superficie.
¿Me pueden indicar algún instalador?
Gracias
Buenos días Xavier,
Podrías por favor mandarnos toda la información de la casa a ventilar en el formulario que encontrarás en esta página? Nuestro Servicio de Asesoría Técnica evaluará el proyecto y propondrá los mejores productos en este caso.
Un saludo!