El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Sistemas de ventilación: tipos y principales características

Publicado por S&P el Aug 20, 2018
24 comentarios

Podríamos definir sistema de ventilación como el método y el conjunto de elementos empleados para ventilar un recinto cerrado.

Tradicionalmente la ventilación de un recinto cerrado ha consistido en poner un extractor y poco más. Actualmente, esta simple extracción se ha visto sustituida por un sistema de ventilación.

Clasificación de los sistemas de ventilación

Los sistemas de ventilación pueden clasificarse desde dos puntos de vista:

  1. Según el método empleado para ventilar.
  2. Según la tipología del local a ventilar.

En función del tipo de local hablaremos de los tres sistemas de ventilación siguientes:

  • Domésticos: cuando se refieren a la ventilación de las viviendas, bien sean pisos o casas unifamiliares.
  • Terciarios o comerciales: cuando se refieren a locales de ocupación profesional: oficinas, colegios, comercios, etc.
  • Industriales: cuando nos referimos a ventilación de fábricas y naves industriales en las que se llevan a cabo procesos de producción.

Estas diferentes clases de sistemas de ventilación que acabamos de definir son susceptibles de ser llevadas a cabo según una de las dos alternativas siguientes:

  • Sistemas de simple flujo.
  • Sistemas de doble flujo.
Sistema de ventilación
Sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor.

Sistemas de ventilación de simple flujo

Los sistemas de simple flujo consisten en un extractor que extrae el aire contaminado del local  y a través de conductos lo vierte a la calle. Como vemos es el sistema más simple de renovación del aire interior, no controla el aire de entrada de manera que éste sustituirá el aire extraído entrando por rendijas y porosidades del edifico. Como es sabido, los edificios son cada vez más estancos y esto implica que actualmente, en la ventilación de simple flujo deben preverse bocas de entrada del aire de sustitución a fin de garantizar que no se dificultará la extracción por causa de una escasa entrada de aire nuevo.

Sistemas de ventilación de doble flujo

Los sistemas de ventilación de doble flujo no se limitan a extraer aire contaminado e impulsar aire de renovación a un local, sino que muy frecuentemente tratan el aire de entrada de distintas formas. Dado  que los sistemas de doble flujo son el presente y sobretodo el futuro de la ventilación, vamos a analizar brevemente los tratamientos más comunes que se aplican al aire de entrada y los diferentes componentes que más frecuentemente nos encontramos en estos sistemas de ventilación.

Tratamientos y componentes de sistemas de doble flujo

Filtrado. Se considera prácticamente imprescindible un buen filtrado del aire de entrada para evitar la introducción de polvo, insectos y todo tipo de partículas en el interior del local. El grado de filtrado depende de la calidad del aire exterior en el punto de toma del mismo y de la calidad del aire interior que se pretende conseguir. Es relativamente frecuente filtrar también el aire de extracción.

Calefacción. Para evitar la molestia que puede suponer la introducción de aire muy frío en el interior del local, frecuentemente se calienta el aire de entrada hasta una temperatura de confort. El calefactado de este aire se puede realizar por medio de resistencias eléctricas,  por baterías de agua caliente o por bomba de calor.

Refrigeración. De igual modo, puede enfriarse el aire de entrada por medio de una batería de enfriamiento, bien sea de agua fría o de expansión directa.

Recuperación de calor. La recuperación de calor es el método más eficiente de tratar el aire desde el punto de vista del consumo de energía. Esta tecnología transfiere el calor (o el frío, en verano) del aire de extracción al aire de entrada con el simple consumo eléctrico de los respectivos ventiladores. Los recuperadores de calor modernos son capaces de recuperar hasta un 90% del calor sensible del aire de extracción.

Humidificación o deshumidificación del aire de entrada. Aunque menos frecuente que los anteriores, es posible quitar o añadir humedad al aire de entrada para adecuar su humedad relativa a los porcentajes de confort. Otros tratamientos más específicos son posibles, tales como tratamiento antibacteriano, ultra filtrado para hospitales y salas blancas, etc.

Aplicación práctica conductos de aire

Comentarios

24 responses to “Sistemas de ventilación: tipos y principales características

  1. Buenas tardes,
    Recientemente hemos construido una casa de cuatro viviendas y dos locales en las plantas bajas. La fachada es de SATE y tenemos en las cuatro viviendas instaladas las maquinas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor ( marca WOOLF). Las maquinas están instaladas en los techos desmontables de los baños y es un poco engorroso el tener que andar abriendo el techo para cambiar los filtros, que suele ser cada 2 meses.
    El caso es que tanto la salida del aire viciado como la entrada del aire bueno, están en la misma chimenea., y justo en la chimenea de al lado la salida de humos de la cocina. Así tanto en las 2 viviendas de la mano derecha como en las de la izquierda.
    La cuestión es que tenemos un problema de olores tanto de los cocinamientos de las viviendas de la derecha en la las viviendas de la izquierda como de arriba abajo en las viviendas de la misma mano. No sé si el problema es que, todas las salidas y entradas están en el tejado. ¿ la entrada de aire bueno debería de estar por por la fachada??
    Por otra parte, por las entradas del aire limpio del tejado, nos entra olor de la chimenea de leña del vecino… Me gustaría saber, si el poner un filtro en esa entrada es una opción??Pero , y si es así, cada cuanto tiempo tendríamos que cambiar ese filtro en el tejado? Si se coloca un filtro en la chimenea, la duración del filtro de la máquina se alargaría??

    Muchas garacias,

    1. Hola Gemma,

      ¡Gracias por tu mensaje!
      En este caso deberías contactar directamente con el fabricante y mirar las normativas locales para ver qué se podría hacer.
      Aunque por lo general se aceptan soluciones con aportación del aire a fachada, las extracciones siempre deben ir a cubierta y se debería tener presente que si todo va a cubierta hay que tener precaución de que no haya un bypass de aire.

      Esperamos que te haya sido de ayuda,
      Saludos

  2. Una buenas días en mi trabajo quienes una maquila o planta grande ahora para.el.plan deninvierno preguntan como hacerle para que no se sienta tanto elmfrio porque las.calefacciones no dan abasto cree que funcione poner aires con aire invertido para que extraiga aire y de pasada ponerle resistencias para que el aire que suelte sea con agua caliente

    1. Hola Adrián,

      ¡Gracias por tu mensaje!
      Si precisas de ayuda con algún proyecto te recomendamos que escribas un email a consultas@solerpalau.com exponiendo tu caso para que podamos asesorarte de la mejor manera posible.

      Esperamos poder ayudarte,
      Saludos!
      Equipo S&P

  3. Hola en caso de una industria láctea donde los ambientes son calientes debido al vapor de agua que se conduce hacia las máquinas que sistema de ventilación me recomiendan

  4. Qué extractor /ventilador sería adecuado para extraer / ventilar una atmósfera que pudiera contener vapores orgánicos o algún otro vapor de sustancias inflamables? Tiene que ser antiexplosivo?

  5. Me gustaría tener un presupuesto de ventilación para mi domicilio. Es un tercer piso en València. Comedor, cocina, dos baños y cuatro habitaciones, tamaño aproximado 120 m2. Por el sistema de doble flujo forzado.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *