El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Ventilación en naves industriales

Publicado por S&P el Nov 13, 2017
30 comentarios

Las naves industriales son lugares habituales de trabajo en los que suelen producirse problemas de ventilación. Desgraciadamente, la ventilación de estas naves normalmente se encuentra obsoleta debido al paso del tiempo, o bien no funciona, o directamente, brilla por su ausencia.

Normativa

Si bien es cierto que no existe un reglamento claro respecto a las naves industriales, la calidad del aire es algo esencial y que debe respetar unos mínimos para que el trabajador respire un aire adecuado dentro de las posibilidades de la nave. Existe un único Decreto en el que la normativa contempla las naves industriales, el RD-427. En este Decreto, con unos años de antigüedad, se detalla que en las naves industriales se debería aplicar una renovación de 30 m3/h por trabajador en caso de una nave en la que no existen humos de tabaco, mientras que se aplicarían 50 m3/h por trabajador en caso de encontrarse en una nave industrial con problemas de humos.

La ventilación propuesta por esta norma suele ser cuantitativa y cualitativamente insuficiente puesto a que podemos encontrarnos perfectamente en una nave industrial con un ambiente muy viciado en la que trabajan 20 personas y la nave en cambio es de 2000 m2. Lógicamente, los valores que maneja el RD-427 suelen ser, por tanto, insuficientes.

Recomendaciones para la ventilación en naves industriales

En consecuencia, se propone realizar un número de renovaciones/hora al volumen determinado a ventilar el recinto, sustituyendo la totalidad del aire interior un determinado número de veces cada hora. Dependiendo del volumen de la nave y de las condiciones de la misma, este número de renovaciones/hora podría variar entre 4-10 renovaciones/hora.

Por ejemplo, en naves de pequeño volumen donde tengamos un ambiente muy viciado se podrían aplicar directamente 10 renovaciones/hora, mientras que en naves industriales que tienen como actividad la de almacenar producto y que suelen ser de gran dimensión, suele ser suficiente aplicando 4 renovaciones/hora.

Diseño del sistema de ventilación

En el diseño de la ventilación de naves industriales es muy importante tener en cuenta la instalación del sistema de ventilación. Para que cualquier sistema de ventilación funcione correctamente, aparte de determinar el caudal necesario y el tipo de ventiladores, hay que prever un punto o puntos por donde ha de penetrar el aire exterior que ha de sustituir al extraído, pero situados de tal manera que la corriente de aire que se creará entre las entradas y los puntos de extracción “barra” la zona afectada, evitando posibles recirculaciones.

Los sistemas de ventilación en naves industriales suelen componerse por uno o varios extractores, que pueden ser ventiladores helicoidales tipo mural, o bien ventiladores helicoidales para instalar en cubierta. Al componerse de una hélice helicoidal o axial, estos tipos de ventiladores trabajan con pérdidas de carga muy pequeñas por lo que su instalación suele recomendarse sin conductos, aspiración y descarga libres. El elemento de entrada de aire natural del exterior suelen ser diversas rejillas, instaladas normalmente en las puertas de la misma nave.

Si se dispone de una nave no diáfana, para que la ventilación sea efectiva y se puedan ventilar todas las estancias, se deberá prever una extracción a través de conductos, por lo que el ventilador deberá ser en este caso, un ventilador centrífugo (normalmente situado dentro de una caja aislante acústica), puesto a que este tipo de ventiladores trabajan con pérdidas de carga elevadas.

Por otro lado, es importante destacar que si existen elementos particulares en la nave que producen humos o gases nocivos, deben de preverse sistemas de captación de humos para cada uno de estos procesos. Un ejemplo podría ser la típica zona de soldadura que disponen muchas naves y que debe tener, además del sistema de ventilación general de la nave, un sistema de ventilación independiente para este proceso.

Finalmente, si en la nave industrial existe una zona de oficinas, en esta se deberá aplicar aquello que considera el RITE.

¿Necesitas ayuda en tu proyecto? Solicita presupuesto.

Comentarios

30 responses to “Ventilación en naves industriales

  1. Hola, buenos días,
    Muchísimas gracias por la información
    Si fuera tan amable me gustaría saber cuales son los requisitos de ventilación de un taller de soldadura y mecanizado.
    En concreto, este taller tiene una superficie aproximada de 100 m2, y tiene una altura aproximada de 4,5 m. Está dotado de 5 cabinas de soldadura y suelen ocuparlo una media de 13 personas. (es un centro de formación)

  2. Hola que tal me interesa comprar extractores para una bodega que funge como centro de distribucion de productos alimenticios.
    Las medidas son 30 mx 42 mx 12 mde alto
    Que tipo de extractores me recomiendan. Saludos

    1. Buenas tardes Antonio,
      En primer lugar, muchísimas gracias por contactar con nosotros. La mejor opción es que nos mandes un correo electrónico a consultas@solerpalau.com, exponiendo tus necesidades para que te podamos asesorar de la mejor manera posible.
      Saludos y muchas gracias,

  3. Buenas tardes,

    Me han encargado la ventilacion de una nave industrial cuya actividad a desarrollar es el almacenaje de sacos de sal y queria que me aconsejaseis sobre cuantas renovaciones de aire tengo que hacer en este tipo de almacenes.
    Por otro lado, desde el ayuntamiento me estan pidiendo que justifique los calculos de renovacion de aire de esta nave cumpliendo con el DB HS_3_Calidade de aire interior y las IT 1.1.4.2.1.2 e IT 1.1.4.2.2 del Rite. Y queria preguntaros si tengo que cumplir con estas normativas, pues yo creia que al ser un proceso industrial no es de aplicar ninguna de estas normativa.
    Quedo a la espera de sus aclaraciones.
    Muchas gracias

  4. necesito me ayuden cual seria la ventiacion mas apropiada para una nave que se usa para almacen de mangueras de uso medico estas estan empaquetadas en sus plasticos, en en la ciudad de mexicali, esta ciudad llega a 50 grados centrigrados en verano y en el invierno a 32 grados maximo , como poder ventilar correctamente en el verano y tener una temperatura buena o agradable en el interior de este almacen

    saludos

  5. hola mi consulta es la siguiente; tengo que calcular y diseñar una extracción en una nave que mide 58 metros de largo por 25 de ancho y una altura 10 metros. la extracción es de vapor de agua ya que se trata de una nave de preparación de productos de hortalizas cosidas , y la nave se llena de vapor y eso es lo que hay que extraer que sistema me recomiendan

  6. Buenos dias, quiero hacerles una consulta, tengo una nave de unos 700 m2 de superficie y 8 m de altura, la nave realiza envases de plastico para alimentos por lo que no tiene entradas ni salidas de aire, quisiera instalar un sistema de ventilacion y de extraccion, el de impulsion me gustaria que fuese por conductos y caja de ventilacion, entiendo que es la adecuada para instalar filtros, y la extraccion no se como puedo hacerla, no quisiera instalar otra caja de ventilacion ya que es muy grande y el anclaje y soportacion es complicado, el extractor mural tiene que instalarse en posicion vertical? O se puede instalar inclinado o incluso horizontal? La velocidad del aire en conductos puede ser de 20 m/s o es muy elevado, o genera mucho ruido? Muchas gracias por su ayuda

    1. Buenos días Bruno,

      Podrías por favor mandarnos toda la información de la que dispones a través de el formulario que encontrarás en esta página? Nuestro Servicio de Asesoría Técnica estudiará tu caso y realizará una selección de los ventiladores para la nave.

      Muchas gracias y saludos!

  7. Hola he leído artículos interesantes sobre ventilación de locales y que existe un programa CE3X para realizar cálculos, pero me parece complejo elegir método uso del programa, calcular m2 por persona, etc,
    Si fuera posible me comentaran para un local de 25 metros de largo por 15 metros de ancho con una altura de 9 metros de altura, 375m2 y 3375 m3, diáfano sin obstáculo algún, en la que no se realiza ningún proceso de producción, y que sería de venta al público de sofás y con una afluencia máximo de 10 personas, que tipo de ventilación sería necesaria?, dada la poca afluencia y el gran volumen?.
    Un saludo y gracias.

  8. Buenos días,
    Le escribo porque estamos construyendo una nave industrial en Tibi (Alicante). Y tengo dudas sobre el sistema de extracción de aire de la nave. Esta tiene unas dimensiones de 90×21,5 m2 y una altura hasta cumbrera de 16 m. La actividad es de taller de mecanizado. En verano se pueden superar los 40º en el exterior.
    En principio, habíamos previsto una ventilación natural lineal, pero tengo dudas si es el mejor de los sistemas y he visto que tenéis varios sistemas de extracción. Cual seria la recomendación??. Muchas gracias.

    1. Buenos días Concha,

      Si lo que se desea es realizar una ventilación ambiental de la nave para reducir la concentración de olores y calor en el interior, se recomendaría realizar entre 2 y 4 renovaciones/hora. Esta renovación se podría llevar a cabo mediante extractores de tejado repartidos uniformemente en cubierta o extractores murales. La entrada de aire nuevo en la nave se puede realizar a través de rejillas en las paredes o a través de las puertas (siempre y cuando estén abiertas).

      Si por el contrario se pretende eliminar los restos de polvo/humo generados por los diferentes procesos de arranque de viruta en el mecanizado, lo más efectivo sería realizar una captación localizada en cada puesto de mencanizado. Esto es, una pequeña campana unida a un ventilador centrífugo que se encargará de aspirar directamente de la zona “conflictiva”.

      Esperamos haber resuelto tus dudas, no dudes en contactar con nuestro Servicio de Asesoría Técnica para cualquier otra consulta.

      Saludos!

  9. Buen día,

    Tengo un problema con la extracción de vapores y gases producto de la combustión del aceite utilizado para lubricar cadenas de un horno, coloque un extractor TTB-500 en una campana de2.5 x 1.90 m con doble orificio en la parte superior y se une a una Tee para salir recto al exterior, la pregunta es, aun tengo bastante humo y no se ve que sea suficiente este extractor. Requerimos extraer aun mas gases cuidando el consumo energetico. había pensado en colocar uno mas colocar dos tuberías 1 por cada orificio de campana y salir vertical sobre techo o colocar un ventilador centrifugo.

    Me pudieran orientar que opción me conviene mas?

    Gracias por la atención prestada

    1. Buen día Juan Pablo,

      Necesitaríamos que nos mandaras más información para valorar este caso:
      – Dimensiones de la campana
      – Distancia de la campana al foco de generación de calor/vapores
      – Tipo de campana (adosada a X paredes/isla)
      – Croquis del recorrido y secciones del conducto. Metros totales del recorrido y número de codos.

      Nos lo podrías mandar a nuestro Servicio de Asesoría Técnica?

      Muchas gracias y saludos!

  10. Hola estamos sobre una nave industrial de 20 x 70 m y 6 m de altura hasta el plafon. Como puedo ventilarla. Habra unas 100 personas trabajando

    1. Hola Antonio,

      Podrías por favor mandarnos planos de la nave nave indicando si se pueden instalar extractores de tejado, qué paredes son medianeras con otras naves y qué paredes dan directamente al exterior? Lo podrías mandar a la siguiente dirección de correo electrónico para que lo revise nuestro departamento de Asesoría Técnica consultas@solerpalau.com?

      Muchas gracias y saludos

  11. Buenas tardes y felicidades por el blog.
    Me han encargado por una inspeccion de PRL, la justificacion de una nave Industrial donde se distribuye productos fruticolas. La nave tiene unos 2600m2, hay 20 trabajadores. Tiene 5 Ventiladores Helicoidales en cubierta y una superfice al exterir total entre ventanas y Puerta ( Las cuales siempre estan abiertas) de 57m2. Queria saber como justificar los 50m3/h de aire por trabajador por que ando un poco perdido en este tema.
    Muchas gracias

    1. Hola Alejandro,

      Nos alegra que te sea de utilidad el blog 🙂
      Referente a tu consulta bastaría con conseguir la curva característica del ventilador helicoidal de tejado. Suponer unas pérdidas de carga de entre 4 y 8 mm.c.a y ver que caudal es capaz de dar. Seguidamente multiplicar ese caudal por el número de ventiladores del mismo tipo y dividir entre el número de trabajadores.

      Esperamos haber resuelto tus dudas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica para más información.

      Un saludo!

  12. Buenos dìas, estoy en proceso del diseño de una nave para un centro de revisión vehicular, mi problema principal es el control de los gases al interior de la nave que producen los vehículos que ingresan , se revisen y salen, prácticamente estarán funcionando seguido unos 20 minutos, el lugar de emplazamiento de la nave tiene un alto indice de humedad, pues es boscoso tropical, y también hace calor, temperatura promedio de 25Cº, por favor podría orientarme al sistema de ventilación màs adecuado para este caso?, la nave tiene una longitud de 20 m por 6 de ancho y 5.50 de altura. Saludos Irma

    1. Hola Irma,

      Por un lado se debería garantizar la extracción de los gases producidos en la combustión de los motores de los vehículos revisados. Normalmente se diseña una red de extracción con un ventilador de la serie CBT-N. El caudal se puede calcular en base a la recomendación de una normativa francesa que establece un caudal de 4 m3/h por cada caballo de potencia del vehículo. Si más bien, hay otras consideraciones que establecen lo siguiente:

      En caso de que se diseñe un sistema en el que tengamos un conducto general de sección constante (dimensionado para v = 10 m/s), unido a varios vehículos mediante conductos flexibles seguiremos la siguiente relación (para automóviles y camiones ligeros):

      – Hasta 200 CV de potencia: 170 m3/h por vehículo || Conducto flexible de diámetro 75mm.
      – Más de 200 CV: 350 m3/h por vehículo || Conducto flexible de 100mm.
      – Diesel: 680 m3/h por vehículo || Conducto flexible de 115mm.

      En caso de que los vehículos se estén probando sobre un banco de potencia: Multiplicar por dos los caudales.
      Estos caudales sirven tanto para conexión directa de tubo flexible al tubo de escape como para campanas móviles.

      Será el técnico encargado de la obra quien deba decidir qué recomendación seguir. Por otro lado, se debe garantizar también la correspondiente renovación ambiental. Dada la problemática de humedad y calor que nos ha descrito, se recomienda realizar entre 10 y 15 renovaciones/hora.

      No dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica para que revisen tu caso en concreto y te puedan asesorar en todo lo que necesites.

      Saludos!

  13. BUENAS TARDES TENGO UNA NAVE INDUSTRIAL DONDE SE UTILIZA AGUA CALIENTE PARA LAVAR EL TECHO ES DE LAMINA PINTRO Y HACE MUCHA CALOR QUIERO VER LA POSIBILIDAD DE VENTILAR ESTA NAVE LA NAVE MIDE 22 X 30 X 7 MTS DE ALTURA

    1. Buenas tardes Carlos,

      Se podría recomendar la instalación de ventiladores de tejado o murales para una renovación ambiental. En función de la humedad relativa se podría considerar o no la instalación de equipos con protección inoxidable. En todo caso, si nos envía los planos de la nave al correo consultas@solerpalau.com y nos hace una descripción de los procesos que se llevan a cabo en el interior de la nave le podremos realizar un estudio y presupuesto. Estaremos encantados de estudiar su caso.

      Saludos!

  14. Necesito una recomendación para colocar ventilación mínima para una nave de 3m de alto 4,20m en el centro 6m de ancho y 120 m de largo que aloja 15000 pollitas en plena postura. Estas están alojadas en jaulas tipo A colocadas en tes filas y tres pisos

    1. Hola Erik,

      Suponemos que cada uno de los animales pesa alrededor de 1.3 kg. Los manuales de ventilación recomiendan un caudal (cuando los animales se hallan sobre yacija) de 7,5 m3/h por kg de peso vivo. En este caso el caudal necesario para una correcta ventilación deberá ser de 15.000 x 1,3kg x 7,5 = 146.250 m3/h.
      Para mover dicho caudal se recomienda utilizar ventiladores de la gama COMPACT GRANJAS, encontrará esta gama en la página 53 de nuestra tarifa general Mayo 2017: http://www.solerpalau.es/media/catalogos/TGE_SP_2017.pdf

      Para más información te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica.

      Saludos!

    1. Hola Waldo,

      Nos alegra que te interese nuestro blog 🙂
      Necesitaríamos más información para poder contestar tu pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoría Técnica para que puedan evaluar tu caso en detalle. No obstante, imaginamos que estamos hablando de un espacio relativamente pequeño (cosa que hará que el calor se acumule con mayor facilidad). En dicho caso sería conveniente realizar incluso 80 renovación/hora.

      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *