El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Soluciones de ventilación en rehabilitación de viviendas: Casos de éxito con sistemas DOMEO y PIV

Publicado por S&P          abril 16, 2025          Lectura: 6 min.

En la rehabilitación de edificios residenciales, la implementación de sistemas de ventilación eficientes no solo mejora la calidad del aire interior, sino que contribuye significativamente a la eficiencia energética y al confort térmico de los ocupantes. A continuación, presentamos dos casos de éxito que ilustran la efectividad de nuestros sistemas de ventilación DOMEO y PIV en viviendas unifamiliares con diferentes necesidades.

Lectura: 6 min.

1. Ventilación de doble flujo con recuperación de calor en la rehabilitación integral de una vivienda de los años 70

En Clermont-Ferrand (Francia), abordamos la rehabilitación de una vivienda unifamiliar de los años setenta de aproximadamente 100 m². El inmueble presentaba múltiples deficiencias propias de su antigüedad: instalación eléctrica obsoleta, fontanería deteriorada, aislamiento térmico insuficiente y un sistema de calefacción eléctrica altamente ineficiente. Los propietarios, acogidos al programa de ayudas «MaPrimeRénov», decidieron emprender una reforma integral con el objetivo de mejorar sustancialmente la eficiencia energética y el confort térmico del inmueble.

Solución implementada: Sistema DOMEO DHU

Tras un análisis exhaustivo de las necesidades de la vivienda, nuestro equipo técnico recomendó la instalación del sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo DOMEO DHU. Esta solución fue seleccionada por sus múltiples beneficios en el contexto de una rehabilitación integral:

  • Intercambiador a contraflujo de alto rendimiento con eficiencia de hasta 92%, que permite recuperar el calor del aire extraído para precalentar el aire fresco entrante.
  • Motor EC de corriente continua de bajo consumo (potencia absorbida máxima de 100W) que optimiza el consumo energético de la instalación.
  • By-pass 100% automático que permite el free-cooling en noches de verano cuando la temperatura exterior es inferior a la interior.
  • Filtración de alta eficiencia con filtro F7 (ISO ePM1 65%) para el aire de impulsión y G4 (ISO coarse 65%) para la extracción.
  • Ventiladores centrífugos con rodete de álabes hacia atrás que garantizan un funcionamiento silencioso.
  • Sistema compacto (600 x 808 x 321 mm) con un diseño que facilita la instalación en espacios reducidos.

«Nuestro instalador nos explicó los beneficios clave: mejor distribución del calor, recuperación de calor para reducir pérdidas energéticas, aire más fresco en verano gracias a la refrigeración nocturna y menos variaciones de temperatura entre habitaciones», comenta Cyril Paulin, propietario de la vivienda.

Proceso de instalación

La instalación del sistema DOMEO DHU se realizó en un solo día. En lugar de ubicar la unidad en el ático, que suele ser una opción común, se decidió instalarla en el garaje para facilitar el acceso y mantenimiento de los filtros. El propietario menciona que, aunque el ático podría ser una ubicación más eficiente, aislaron adecuadamente la unidad en el garaje para garantizar un buen rendimiento.

El sistema, compacto y ligero, se integró discretamente sin causar molestias visuales ni funcionales en el espacio habitable.

Domeo_maison

Resultados y beneficios obtenidos

Tras varios meses de funcionamiento, el sistema ha demostrado su eficacia en múltiples aspectos:

  1. Estabilidad térmica: Temperatura homogénea en toda la vivienda sin corrientes de aire, reduciendo los picos de consumo del sistema de calefacción.
  2. Confort estival: Reducción significativa de la temperatura interior en verano mediante el aprovechamiento del free-cooling nocturno, limitando la necesidad de climatización.
  3. Calidad del aire mejorada: Especialmente relevante en una zona urbana.
  4. Reducción de la demanda energética: El intercambiador de alta eficiencia minimiza las pérdidas térmicas asociadas a la ventilación.
  5. Funcionamiento silencioso: Niveles sonoros inferiores a 38,8 dB(A) a 1,5 m con caudal de 120 m³/h.

«En muy poco tiempo, S&P ha transformado nuestro día a día. La temperatura se mantiene estable, el aire es más limpio, y el sistema es tan silencioso que apenas se percibe», afirma el propietario.

Características técnicas del sistema DOMEO 210

El sistema DOMEO 210 instalado presenta las siguientes especificaciones técnicas:

  • Caudal máximo a 100 Pa: 210 m³/h
  • Rendimiento del intercambiador: 92%
  • Potencia absorbida máxima: 100W
  • Nivel de presión sonora a 1,5 m (120 m³/h – 70 Pa): 38,8 dB(A)
  • 4 embocaduras Ø 125 mm
  • Comunicación Modbus RTU integrada
  • Compatible con sensores de CO₂, humedad u otros (0-10V o función relé)
Serie DOMEO 210
Serie DOMEO 210

2. Ventilación por impulsión PIV: Solución para problemas de humedad en vivienda tradicional

En el oeste de Lyon, nos encontramos con una casa tradicional de adobe de aproximadamente 75 m² distribuidos en dos plantas. Este tipo de construcción, aunque con gran valor patrimonial, presentaba una problemática recurrente de humedad:

  • Condensación matinal en ventanas, especialmente en dormitorios.
  • Sensación de ambiente húmedo y frío a pesar del uso de calefacción.
  • Sobrecalentamiento y aire viciado durante los meses estivales.
  • Riesgo de degradación estructural a largo plazo por humedad persistente.

La principal dificultad técnica residía en la imposibilidad de implementar un sistema convencional de ventilación con conductos en la planta baja debido a las características constructivas del edificio.

Solución implementada: Sistema PIV

Para esta tipología edificatoria, recomendamos la instalación de una unidad de ventilación Serie PIV, especialmente diseñada para viviendas donde no es viable integrar una red convencional de conductos de extracción. El sistema PIV (Positive Input Ventilation) funciona mediante los siguientes principios:

  • Ventilación por impulsión controlada: Toma aire de la buhardilla (más templado que el exterior) y lo impulsa filtrado al interior de la vivienda.
  • Distribución natural del aire: El aire se distribuye desde el pasillo central hacia todas las estancias y finalmente se evacua a través de las extracciones existentes o microventilaciones.
  • Filtración G4 sobredimensionada (a 270°) que aumenta la vida útil del filtro y garantiza la calidad del aire impulsado.
  • Regulación térmica automática: Incorpora una batería eléctrica de 500W que atempera el aire cuando es necesario.
  • Operación modulable: Cuatro regímenes de funcionamiento con adaptación automática según temperatura.

«El sistema incorpora una pequeña batería eléctrica para templar el aire si es necesario. Además, es increíblemente discreto, apenas se oye, lo que se agradece mucho en el día a día», destaca Cédric Munschy, propietario de la vivienda.

Proceso de instalación

Según describe el propietario, la instalación del sistema PIV fue rápida y sencilla, completándose en medio día. El instalador hizo un agujero en el falso techo para colocar el respiradero principal, instaló las salidas de aire en la carpintería y reutilizó los antiguos respiraderos del baño y el WC, lo que redujo significativamente la intervención necesaria.

La sencillez de la instalación es una de las ventajas destacadas por el propietario, quien valoró especialmente no tener que realizar obras importantes para beneficiarse de las mejoras en la ventilación.

Resultados y beneficios obtenidos

Tras un mes de funcionamiento, los resultados han sido altamente satisfactorios:

  1. Eliminación de la condensación: Desaparición prácticamente total de la condensación en las ventanas de los dormitorios superiores.
  2. Mejora sensible del confort: Ambiente más seco y agradable, con una percepción térmica mejorada incluso con las mismas temperaturas.
  3. Estabilización térmica: Gracias a la regulación automática que modifica el caudal según la temperatura del aire del ático (entre 10°C y 25°C).
  4. Operación silenciosa: Niveles sonoros máximos de 28 dB(A) a 3 metros, imperceptibles en condiciones normales.
  5. Eficiencia energética: Consumo muy reducido (entre 4,1W y 11,1W según el régimen de funcionamiento).

«Para una casa antigua como la mía, es una solución perfecta. Es sencilla, eficaz y duradera. En sólo un mes de uso, ya he visto beneficios significativos», afirma Cédric.

PIV

Características técnicas del sistema PIV

El modelo PIV instalado presenta las siguientes especificaciones:

  • Caudal máximo: 210 m³/h
  • Potencia absorbida en descarga libre: 9W
  • Potencia de la batería de calefacción: 500W
  • Nivel de presión sonora máximo a 3m: 28 dB(A)
  • Motor EC de corriente continua
  • Regulación automática de caudal según temperatura
  • Dimensiones: 407 x 405 x 302 mm

Ventilación adaptada a cada tipología constructiva

Los casos presentados ejemplifican cómo la selección adecuada del sistema de ventilación, adaptado a las características específicas de cada edificación, puede resolver eficazmente problemas de confort, calidad del aire y eficiencia energética en proyectos de rehabilitación.

Desde Soler & Palau, ofrecemos asesoramiento personalizado para determinar la solución más adecuada para cada proyecto, teniendo en cuenta factores como tipología constructiva, nivel de intervención, requisitos normativos y necesidades específicas de los usuarios.