El Blog de la ventilación eficiente

Suscribir al blog

Rejilla ventilación: el elemento clave para una distribución adecuada

Publicado por S&P el Jan 02, 2017
22 comentarios

Las rejillas para ventilación son los elementos terminales situados en las estancias y que sirven para la admisión o extracción de aire, pudiendo estar situadas en redes de conductos o en aperturas directas al exterior u otros locales. Estos elementos poseen una funcionalidad que no sólo es de protección física, evitando que se pueda acceder al conducto o abertura, sino que deben de proporcionar la mejor distribución o captación posible de aire.

Las rejillas tienen unos objetivos que son contrapuestos en muchos aspectos, por lo que se debe de buscar una solución de compromiso que garantice un adecuado comportamiento.

New Call-to-action

En el caso de rejillas para impulsión de aire estas deben presentar, entre otras, las siguientes características:

  • baja pérdida de carga a través de ellas
  • buen sistema de distribución de aire en la estancia
  • bajo impacto acústico
  • baja o nula presencia de vibraciones
  • facilidad para su mantenimiento y limpieza

El aire expulsado a la estancia debe distribuirse de la forma más homogénea posible y evitar la formación de zonas que se encuentren sin ventilación, por lo que el diseño de las lamas es clave para lograr una adecuada operativa. Además el aire, pese a que debe de distribuirse lo mejor posible, no puede ser impulsado con velocidades excesivas que causen problemas e incomodidad a los usuarios del edificio. Los perfiles aerodinámicos utilizados permiten que se pueda buscar una solución de compromiso entre distribución del aire, velocidad y nivel acústico. El aire con una elevada velocidad, mediante por ejemplo el uso de secciones muy pequeñas en comparación con las anteriores, permite difundir mejor el aire en la estancia, pero puede causar problemas de ruido o vibraciones.

Dado que las rejillas son el elemento final de la instalación y que por ello se ubican en diferentes estancias, se debe de buscar un diseño que permita una sencilla integración visual con el entorno, para lo que se diseñan con múltiples acabados, formas, perfiles, materiales y colores. Su material de fabricación puede ser metálico (generalmente de aluminio) o con plásticos. En función del tipo de sistema de ventilación elegido tendremos más o menos rejillas de ventilación en la vivienda, siendo este un aspecto clave a la hora de lograr una buena integración arquitectónica.

rejilla ventilacion

Analizando la tipología de rejillas para los diferentes sistemas de ventilación usados de forma más común tendremos:

1.Ventilación de flujo simple: en este caso la extracción se lleva a cabo mediante un conducto  y la admisión de aire se produce por infiltración, utilizando para ello las pequeñas fisuras y elementos no estancos del edificio, y rejillas, situadas normalmente encima de las ventanas. Estas rejillas no tienen conectado ningún tipo de conducto ni accionamiento mecánico, sino que directamente comunican con el exterior del edificio. El aire se distribuye internamente en la vivienda, desde los cuartos de entrada (secos) hasta llegar a la zona de extracción, en baños y cocinas, mediante conducto. Es en esta zona donde contaremos con una rejilla por cada abertura, para la extracción final del aire. Estas suelen ser de sección circular y están pensadas para minimizar el impacto visual en los baños o cocinas. Es importante mencionar que a nivel interno de la vivienda pueden existir rejillas que permitan la circulación adecuada del aire entre las estancias de entrada de aire (secas) y las de extracción, estando situadas habitualmente en las puertas.

2. Ventilación de doble flujo: en estos sistemas se produce una impulsión de aire mediante conducto a las estancias, lo que hace que exista una rejilla de admisión en las mismas, situada normalmente en los techos o paredes. Estas rejillas pueden ser bajo perfil y múltiples acabados, facilitando la colocación e integración en cada estancia. Estas rejillas tienen además la función aerodinámica de lograr una difusión de aire muy buena por la estancia, evitando la presencia de zonas muertas o de sombra, que tendrían una aportación de aire inferior a la requerida o incluso nula. En función del tamaño de la estancia puede ser necesario el uso de varias rejillas para la impulsión de e aire. La extracción también se realiza a conducto, debiéndose recoger el aire viciado mediante este tipo de unidades. Es importante mencionar que en este caso la rejilla ya no cumple una misión de reparto de aire, teniendo por lo tanto un perfil aerodinámico diferente a las que se usan para impulsión.

La circulación de aire a través de las lamas de las rejillas, al reducirse la sección de paso, da lugar a un aumento de velocidad, que deberá ser controlado para que no se produzcan ruidos excesivos o vibraciones, que darán lugar a un excesivo nivel acústico. Algunas rejillas poseen la posibilidad de variar la sección de paso y la orientación de las lamas ya sea mediante un procedimiento manual o automatizado, regulando de este modo el caudal de forma autónoma o en operación conjunta con los ventiladores.

New Call-to-action

Comentarios

22 responses to “Rejilla ventilación: el elemento clave para una distribución adecuada

  1. Saludos
    Por favor si em podrían ayudar con una duda.
    Cuántas rejillas se deben poner en un ducto de extracción de 21 metros de longitud y cual debe ser su separación entre rejillas?

  2. Hola,
    si tengo el aire puesto en una habitación cerrada (tosas tienen rejilla rejilla de impulsión y retorno) y en las otras tengo las ventanas abiertas, las rejillas me sudan ¿es normal?
    Si cierro todo no.
    El retorno va por el falso techo.
    Muchas gracias!
    Saludos.

    1. Hola Jose,

      ¡Gracias por tu mensaje!
      Te recomendamos que contactes con un instalador para que pueda valorar tu caso.

      Esperamos que te haya sido de ayuda,
      Saludos!

      Equipo S&P

  3. En una instalación de ventilación de doble flujo con recuperador de calor, en la que el aire exterior en invierno está, por ejemplo, a 5ºC y se consigue un aumento de temperatura en la impulsión de 10ºC, hasta alcanzar 15ºC, ¿de qué manera puedo diseñar la instalación para que no sea molesto recibir este flujo de aire directo a tan baja temperatura?
    Había pensado en meter esta impulsión de ventilación directamente en los conductos de climatización para que se mezcle con el aire caliente producido y aumente la temperatura, pero el problema es que obligaría a tener siempre conectado el equipo de producción de aire.
    Por otro lado, podría colocar las rejillas de impulsión de aire de ventilación orientadas hacia la pared para no recibir el flujo constante de aire directamente, pero no estoy seguro de que así pueda establecer un barrido completo del aire ventilado, además supone un riesgo de condensación orientar la rejilla hacia la pared.
    ¿Qué recomiendan hacer en el diseño de la instalación en estos casos?

    Gracias

  4. Las regilla de inyección y extracción deben ser del mismo diámetro? Y cuales son las diferencias de una rejilla de inyección y una de extracción? Gracias.
    ,

    1. Buenos días Miguel,

      Las rejas se tienen que dimensionar en función del caudal que pasa a través de éstas.
      No sé muy bien a qué rejas te estás refiriendo, así que supongamos que se trata de las nuestras de VMC.
      En este caso, lo que proponemos son impulsiones con reguladores de caudal y extracciones con rejas que se auto-regulan con presión.

      Salutaciones y muchas gracias,

  5. En un sotano de 28 metros que es habitación y salón todo junto tengo condesacion donde debo poner las regillas de ventilacion y cuantas. Gracias

  6. Buenas Noches
    1. Dónde puede conseguir una tabla de rejillas de retorno, para poder seleccionar de acuerdo a los cfm.?
    2. Cuál es velocidad del aire para laboratorios de hidrocarburos?

    Saludos!

    1. Buenas noches Santiago,

      Los diferentes fabricantes de rejillas disponen en sus catálogos de las tablas de selección de las rejillas en función de caudales, alcances, niveles sonoros etc.

      Esperamos haber resuelto tus dudas, si no es así te animamos a contactar con nuestro Servicio de Asesoría Técnica para que puedan ayudarte.

      Un saludo.

    1. Buenos días,

      Es recomendable que así sea para facilitar la correcta distribución del aire en la habitación. Enfrentando las rejillas de impulsión y de retorno conseguiremos un correcto barrido del aire de la zona.

      No dudes en contactarnos para cualquier otra duda.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *