Entendemos por aislamiento térmico todas aquellas acciones encaminadas a reducir la transmisión de calor o transferencia de energía entre objetos en contacto térmico o que puedan estar a diferentes temperaturas.
Calor latente: fusión y vaporización
Todos conocemos el efecto por el cual el hielo al calentarse se derrite y cambia su forma de estado sólido a agua líquida, y como esta agua se transforma en vapor a partir de cierta temperatura. Pues bien, el calor latente se llama a la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de estado. Cuando este cambio supone pasar de fase sólida a líquida hablamos de calor de fusión y cuando el cambio de produce de estado líquido a gaseoso, hablamos de calor de vaporización.
Humedad por condensación: por qué se produce y cómo evitarla
La humedad es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire y que varía en función de las condiciones ambientales o climatológicas. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío.
Cómo reducir la contaminación acústica en el hogar
Hablamos de contaminación acústica cuando en un lugar o en un ambiente el exceso de ruido altera nuestras condiciones de vida y nuestro nivel de confort. El ruido puede influir en cada persona de forma desigual por las distintas sensibilidades de cada uno, pero está comprobado que la contaminación acústica se ha convertido en un considerable trastorno con consecuencias, especialmente en áreas urbanas. En los casos más graves estas consecuencias pueden ser tanto fisiológicas como psicológicas, sociales e incluso económicas.
Aireador: cómo funciona un aireador y tipos de entradas de aire
Un aireador es el elemento que forma parte de las aberturas de admisión de aire en los sistemas de ventilación residencial y que permite la entrada de aire exterior con un caudal que garantice la renovación del aire adecuada para la vivienda.
Detector de presencia: cómo funciona y cómo se conecta
Un detector de presencia es un dispositivo electrónico equipado con sensores capaces de detectar cualquier movimiento en el área en la que está instalado. La finalidad es activar un sistema de iluminación, de climatización o ventilación o de vigilancia.
Humedad en las paredes: condensación y posibles soluciones
La hermeticidad que caracteriza las construcciones y edificios más modernos nos ayuda a ahorrar energía pero también se caracteriza por sufrir humedad en las paredes. Esto puede llegar a tener un serio impacto en la salud y también en el confort del ambiente interior.
Efectos del CO2 en la contaminación del aire interior y en la salud
El CO2 o dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro cuyo origen puede estar tanto en fuentes naturales como en la propia actividad humana. Sus consecuencias son muy importantes tanto en la calidad del aire interior que respiramos como en la contaminación atmosférica y la emisión de gases efecto invernadero.
Ventilación en talleres mecánicos: seguridad y salud en el trabajo
Existen locales o espacios de trabajo, como los talleres mecánicos, en los que disponer del adecuado sistema de ventilación es fundamental por la actividad que se desarrolla en ellos.
Ventilación local comercial: cómo diseñar una instalación
Para conocer las exigencias en cuanto a bienestar térmico y calidad del aire interior que la normativa actual exige para ventilación local comercial debemos acudir al RITE, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.